
Mar
«Caos: La Historia No Contada de los Crímenes de Manson»
Por Miguel Ángel Pérez Merchant.
Netflix ya lanzó la nueva serie documental, «Caos: Los crímenes de Manson», que está generando una ola de reacciones entre los espectadores. Se sumerge en uno de los casos más perturbadores de la historia criminal de Estados Unidos, se trata de los asesinatos de una secta, perpetrados por la «Familia Manson» en 1969.
A diferencia de otros documentales sobre el tema, «Caos: Los crímenes de Manson» no se limita a relatar los hechos conocidos. Morris explora teorías conspirativas que involucran a la CIA, el uso de LSD y figuras como Jack Ruby, desafiando la versión oficial de los acontecimientos.
La serie, dirigida por Errol Morris, conocido por su estilo investigativo y provocador, esta aproximación ha generado debates y controversias, ya que plantea interrogantes sobre la verdadera magnitud de la influencia de Charles Manson y su secta.
Aspectos destacados de la serie:
- Investigación profunda: Morris utiliza entrevistas, documentos y material de archivo para construir una narrativa compleja y provocadora.
- Teorías conspirativas: La serie explora posibles conexiones entre Manson y agencias gubernamentales, así como el uso de drogas para el control mental.
- Impacto cultural: «Caos: Los crímenes de Manson» analiza el impacto duradero de los asesinatos en la sociedad estadounidense y su representación en la cultura popular.
Más de 50 años después de los crímenes, el caso Manson sigue fascinando y perturbando. «Caos: Los crímenes de Manson» se suma a la lista de producciones que buscan comprender la mente de un criminal y el impacto de sus actos en la sociedad. Caso del que se escribieron libros, y se produjeron documentales en el pasado.
Charles Manson un personaje real
Charles Milles Manson nació en Cincinnati el 12 de noviembre de 1934 y murió en 2017. Fue un criminal, líder de culto y músico estadounidense que dirigió la Familia Manson. Fue declarado culpable en 1967 de conspiración por los asesinatos de siete personas: la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas en la casa de Tate, en Beverly Hills, para provocar una guerra racial.
Leslie Van Houten, la miembro más joven de ese clan, explicó en su momento que Manson les había «lavado el cerebro» con sexo, LSD, lecturas constantes de pasajes de la Biblia, repetidas escuchas del disco «White Album», de The Beatles, y otros textos sobre su deseo de lanzar una revolución.
No hay comentarios