
Mar
Descubre ‘La red nazi en México’: Un documental sobre espionaje alemán disponible en streaming.
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant.
La serie documental «La red nazi en México» ha causado revuelo al revelar los oscuros vínculos entre simpatizantes nazis y México durante la Segunda Guerra Mundial. La serie, disponible en Prime Video, Apple Tv y otras plataformas nos recuerda los documentos desclasificados y testimonios desclasificados en 1985, que sugieren una red de espías y agentes nazis operando en suelo mexicano.
«La red nazi en México» ofrece una mirada profunda a un capítulo poco conocido de la historia de México y su relación con el nazismo. La serie invita a la reflexión sobre los peligros del extremismo y la importancia de la memoria histórica.
Puntos clave de la serie documental, lanzada en 2009 y aún vigente en varias plataformas de streaming.
- Documentos reveladores: La serie se basa en documentos hechos públicos en 1985 que detallan las actividades nazis en México durante la Segunda Guerra Mundial.
- Interés de Hitler: La producción explora las razones detrás del interés de Hitler en México, a pesar de la distancia geográfica. Se sugieren intereses estratégicos y económicos como el petróleo.
- Espionaje y propaganda: La serie expone una posible red de espionaje y propaganda nazi en México, con conexiones a figuras influyentes y medios de comunicación.
- Comercio de petróleo: Documentos investigados por la serie revelan datos acerca del comercio de petroleo que se realizó desde México hasta la alemania nazi, en pleno desarollo de la segunda guerra mundial.
La serie documental «La red nazi en México» es dirigida por Matías Gueilburt y cuenta con actores, historiadores y periodistas como Luciano Borges, Juan Alberto Cedillo y Manuel Diaz Cid.
La historia dará el contexto histórico en el que México se involucra en la Segunda Guerra Mundial, tras ser atacado por proveer a Estados Unidos de Petróleo.
¿Por qué México fue a la 2 Guerra Mundial? El 13 de mayo de 1942 cerca de la península de Florida, el buque de bandera mexicana Potrero del Llano cargaba casi 50.000 barriles de petróleo con rumbo al norte. Su destino era un puerto de la costa este de Estados Unidos, al cual nunca llegaría. Un submarino alemán U-564 lanza un ataque de torpedo que golpea directo al buque petrolero y en su naufragio mueren 14 de los 35 tripulantes, entre ellos varios miembros de la Marina mexicana.
No hay comentarios