
Mar
A los 87 Años, Cumple su Sueño: La Historia Detrás de «1938»
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant.
A sus 83 años el director y cineasta Sergio Olhovich le llevó 20 años concretar la filmación y llevar a la cartelera la película que retrata parte de las vivencias de su padre durante el proceso de la expropiación petrolera que decretó el Presidente Lázaro Cárdenas en 1938 y que generó una revolución mundial ante el reacomodo de intereses sobre el oro negro de aquellos tiempos.
La película “1938. Cuando el petróleo fue nuestro” se estrenó el pasado 20 de marzo y expone un logro histórico para México al nacionalizar la industria petrolera, pero para el cineasta de ascendencia Indones-mexicana quien se formó en cine en Rusia, siempre tuvo en mente narrar esta trama histórica desde la óptica de su padre quien fue un ingeniero que vivió en carne propia el hecho histórico y que hoy quedó en el filme.
Sergio Olhovich, relató a Excélsior, “desde niño viví esta historia en mi casa. Mi papá me llevaba a campamentos petroleros en Tabasco y en otros países, y de ahí entendí la importancia del petróleo en nuestra historia o que faltan como 50 años para que deje de ser importante.
En la charla con el diario mexicano el longevo cineasta con una veintena de películas dijo “por ahora es esencial para nuestra economía, y como dice el subtexto de la película, es parte de la soberanía nacional”, comentó el cineasta.
El actor Roberto Fiesco quien da vida al General Lázaro Cárdenas contó sobre su papel de revivirlo, “estaba en una librería desayunando cuando recibí una llamada de Roberto Fiesco (productor) para platicarme del proyecto y desde el primer minuto me encantó la idea. Siempre me ha gustado mucho hacer cosas de época, pero no con esta responsabilidad tan grande de hacer al general Cárdenas, quien vive en el corazón de todos los mexicanos, que lo conocemos desde pequeños en historias y la escuela.
“Para mí, fue entender la enorme responsabilidad del personaje y de lo que significaba para Sergio en un nivel íntimo”, relató a este diario Ianis Guerrero. “Me metí a leer diferentes biografías, para encontrar cosas únicas me tuve que meter a librerías de viejo y ahí descubrí varias cosas que no venían en los libros de historia: que salía con una mano doblada en las fotos a consecuencia de una caída a caballo, por dar un ejemplo”.
No hay comentarios