Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant

Un comercial realizado con IA del Instituto Nacional Electoral en Tik-Tok doblando la voz del actor original en español de Dragon Ball-Z, llevó incluso a las protestas por los talentosos de este arte en México a reclamar que se regule esta práctica para el uso de la inteligencia artificial, que amenaza con suplantarlos.

Gisela Casillas

Gisela Casillas viuda del actor de doblaje Pepe Lavat, -la voz de Dragon Ball-z- dio a conocer el malestar públicamente, «fue espantoso porque está siendo un clon de una voz que es de él, en una publicación además muy fea», sentenció la viuda de José Lavat. 

“Pedimos que no sea posible que cualquiera porque tiene una computadora, se pueda hacer pasar por mí». Se quejó de que el INE utilizó la voz del actor porque ella tiene los derechos de uso y en ningún momento los autorizó. “Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas, ellos usan IA para una campaña que está mal hecha y se roban todo“, dijo Casillas a varios medios de prensa mexicanos.

Protestan en México para pedir que regulen el uso de la IA para la actuación de doblaje

Tras darse a conocer el caso de la clonación de la voz del  desaparecido actor de doblaje, Pepe Lavat que le da vida en español a Dragon Ball-z  esto generó indignación y aumentó la preocupación en la industria por el uso desmesurado de la IA, así como la falta de regulación de esta herramienta. 

Varios medios replicaron la molestia del gremio, como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc), que convocaron a una manifestación pacífica, el pasado domingo 13 de julio a las 12 horas en el Monumento a la Revolución para expresarse. 

“La falta de regulación de IA está permitiendo la clonación, imitación y reemplazo de voces e imágenes humanas sin consentimiento, contratos, pago ni reconocimiento alguno, vulnerando así los derechos laborales y la memoria de artistas”, destacó la ANDA en un comunicado.  

Según Iván Vladimir García, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, entre 2020 y 2024, en México se presentaron más de 58 iniciativas legislativas relacionadas con la IA, pero ninguna ha llegado a promulgarse como ley. 

El experto apuntó en su ensayo “El camino hacia una regulación de la inteligencia artificial en México”, que uno de los retos más importantes para su regulación es la falta de claridad sobre cómo se define la IA. 

Guadalupe Taddei

Por su parte la autoridad del Instituto Nacional Electoral de México, dijo que se realizó una investigación del caso, pero que no se usó tal cual la voz de Pepe Lavat, sino una parecida. Guadalupe Taddei, insistió en estar a favor de que se regule el uso de inteligencia artificial en México.

 

 

¿Quién es el actor de doblaje Pepe Lavat?

José «Pepe» Lavat, cuyo nombre completo era José Francisco Lavat Pacheco, fue un destacado actor de doblaje y locutor mexicano, reconocido por su inconfundible voz grave y su versatilidad interpretativa. Nacido el 28 de septiembre de 1948 en el seno de una familia de artistas, Lavat se convirtió en una figura icónica en el mundo del doblaje en español. Falleció el 15 de mayo de 2018, dejando un legado imborrable en la memoria auditiva de varias generaciones.

 

Lavat fue la voz recurrente en español para estrellas de la talla de Robert De Niro, Al Pacino, Harrison Ford y Morgan Freeman. También interpretó a personajes como Gandalf en la saga de El Señor de los Anillos y al Conde Dooku en el universo de Star Wars.

 

Sin embargo, uno de sus trabajos más recordados y queridos por el público latinoamericano fue su papel como el narrador de la popular serie de anime Dragon Ball Z.