
Los Gringo Hunters’: la serie de Netflix que pone la justicia del lado mexicano
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
“Los Gringo hunters” llega a Netflix como una serie que tiene como trama central, cazar a los delincuentes estadounidenses que cruzan a Tijuana para delinquir con sus cómplices mexicanos, una trama que llega justo en un momento clave de la vida real en la que ambos países buscan resolver los problemas de la frontera.
Los expertos en series, dicen que esta no es la típica historia de policías y que rompe con todos los moldes del thriller criminal, para mostrarnos un lado oculto de la justicia en la frontera. Inspirada en hechos verídicos y en una unidad secreta de la policía mexicana, la serie retrata a un grupo de agentes encargados de rastrear y capturar a fugitivos estadounidenses que se esconden en México.

Jose Maria Yazpik
El actor mexicano José María Yazpik, protagonista en la serie, habló de su personaje. “(Meyer-Rodríguez) es un tipo que viene del privilegio, que vive a la sombra de su padre y que, para darse valor a sí mismo, se embarca en este viaje de crear ‘la nueva Tijuana’, una cosa gigantesca y complejísima. Pero todo realmente parte de la inseguridad”. comentó el actor a El Universal.
Yazpik celebra el polémico tema de la serie, “Me siento feliz, independientemente de que sea una serie binacional, me interesó mucho contar esta historia, y darle voz, prestarle mi cuerpo a este personaje que me pareció muy divertido de hacer por las contradicciones que lleva”, expresó. dijo en la promoción de la serie. En la serie, Chema comparte créditos con Harold Torres, Mayra Hermosillo, Dagoberto Gama.

Dagoberto Gama

harold torres

Mayra Hermosillo
Netflix acaba de agregar una nueva perspectiva sobre la frontera entre México y Estados Unidos con Los Gringo Hunters, una serie basada en hechos reales que retrata a un grupo de agentes fronterizos mexicanos que, como si fuera una dimensión paralela, se dedican a cazar a ciudadanos estadounidenses que cruzan ilegalmente la frontera para escapar de la justicia.
Si existen “Los Gringo Hunters” de la vida real en la frontera con Tijuana México
La historia de la serie en ficción “los Gringo Hunters” se basó en el trabajo que realiza en la vida real, la Unidad de Enlace internacional, un grupo de élite en Tijuana, Baja California, que desde el 2002 se especializa en localizar y arrestar a fugitivos estadounidenses para devolverlos a su país.
El trabajo de esta unidad especializada fue dado a conocer a través de la investigación del periodista Kevin Sieff, publicada en el Washington Post que, gracias a su descripción minuciosa del trabajo de este equipo, hasta ahora prácticamente desconocido, fue llevado a la plataforma de streaming.
Algunos refieren que esta serie es el “otro lado de la moneda” de la narrativa que habla de un México sin ley donde gobierna el crimen y del que EE. UU. debe protegerse, fue el reto de la serie de Netflix. La trama incluye detalles del reportaje como el trabajo conjunto entre ambos países en un tiempo en que los medios reflejan más la ruptura y la polarización que el trabajo que no se ve.