
Rayos del “Necaxa”: La serie del fútbol que conquistó a Eva Longoria, Ryan Reynolds y Rob Mac
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
La esperada serie documental sobre el Club Necaxa, producida por Eva Longoria, Ryan Reynolds y Rob McElhenney, llegará a la plataforma de streaming Disney+ el próximo 8 de agosto de 2025 en México. Bajo el título oficial de «Necaxa», esta producción seguirá de cerca la transformación del histórico equipo de fútbol mexicano, inspirada en el exitoso formato de «Welcome to Wrexham».
La serie, que también se estrenará en Estados Unidos a través de FX y estará disponible en Hulu, promete una mirada íntima al resurgimiento de los «Rayos» de Aguascalientes. El tráiler oficial, lanzado recientemente, muestra a Longoria reclutando a Reynolds y McElhenney para inyectar nueva vida y espíritu al club, uno de los más antiguos y con más tradición en el fútbol mexicano.
La trama se centrará en los esfuerzos por revitalizar al equipo, mostrando el detrás de cámaras de la gestión deportiva, la conexión con la afición y los desafíos que enfrenta el club en la búsqueda por recuperar su antiguo protagonismo en la Liga MX. La producción corre a cargo de Hyphenate Media Group, More Better Productions, Maximum Effort y 3 Arts Entertainment.
Inspirada en el éxito global de la serie que narra la historia del club de fútbol galés Wrexham AFC, adquirido por Reynolds y McElhenney, «Necaxa» buscará replicar la fórmula de narrativa deportiva emotiva y atractiva para una audiencia tanto local como internacional. La serie bilingüe explorará no solo el aspecto deportivo, sino también el impacto cultural del equipo en la ciudad de Aguascalientes y su comunidad.
Se estrenará a partir del 7 de agosto de 2025, con doble episodio semanal durante las primeras tres semanas, y luego uno por semana hasta completarse el 19 de septiembre. Se transmitirá por FX/FXX y estará disponible al día siguiente en Hulu, además de estar en Disney+ Latinoamérica.
¿Cómo se fundó el equipo de fútbol «Rayos del Necaxa”?
Se fundó en 1923 en la Ciudad de México, por el ingeniero escocés William H. Fraser, y se consolidó rápidamente como una potencia.
Tras la profesionalización del fútbol mexicano, el club pasó por altibajos, incluyendo una desaparición temporal. Sin embargo, resurgió con fuerza en la década de 1990, viviendo su segunda gran época dorada. Bajo la dirección técnica de Manuel Lapuente y con figuras como Álex Aguinaga, Ricardo Peláez e Ivo Basay, los «Rayos» conquistaron tres títulos de Liga (1994-95, 1995-96 e Invierno 98) y una Copa México.
Su éxito se extendió a nivel internacional, ganando la Recopa de la Concacaf en 1994 y la Copa de Campeones de la Concacaf en 1999, lo que les permitió participar en el primer Mundial de Clubes de la FIFA en el año 2000, donde obtuvieron un histórico tercer lugar tras vencer al Real Madrid.
En 2003, debido a problemas financieros y bajas entradas en el Estadio Azteca, el club tomó la trascendental decisión de mudarse a la ciudad de Aguascalientes, donde adoptó el Estadio Victoria como su nueva casa. Desde entonces, el equipo ha experimentado etapas de reconstrucción, incluyendo descensos a la liga de ascenso (hoy Liga de Expansión MX) y posteriores regresos al máximo circuito.

Estadio Victoria