Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

Las Brigadas de Acompañamiento Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) son un programa social enfocado en la inclusión y el apoyo a estudiantes con discapacidad, necesidades educativas especiales o situaciones de vulnerabilidad dentro de la comunidad universitaria. Su objetivo principal es asegurar una integración completa y un desarrollo académico y personal equitativo para todos los miembros de la comunidad estudiantil.

El programa se basa en la solidaridad y el trabajo voluntario, con un grupo de estudiantes de la misma universidad que se capacitan para servir como «acompañantes». Sus principales funciones son:

Brindan asistencia física a los estudiantes que lo necesiten, ayudándolos a desplazarse por el campus, llegar a sus salones y utilizar las instalaciones de manera segura y eficiente.

También ofrecen apoyo en diversas tareas escolares, como la toma de notas, la organización de materiales y la preparación para exámenes, garantizando que las barreras físicas o de otro tipo no impidan el éxito académico.

Y dentro de otras opciones, proporcionan un soporte emocional y social, ayudando a los estudiantes a adaptarse a la vida universitaria y a participar en actividades extracurriculares, fomentando la creación de amistades y redes de apoyo.

El impacto social de este programa es una iniciativa clave de la BUAP para promover un entorno universitario más inclusivo. La coordinación está a cargo de dependencias de la universidad, como la Dirección de Acompañamiento Universitario, que capacita a los voluntarios y gestiona las solicitudes de apoyo. Las brigadas no solo benefician a los estudiantes que reciben la ayuda, sino que también fomentan un sentido de empatía y compromiso social entre los estudiantes voluntarios, creando una cultura de respeto y apoyo mutuo.