Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

El 29.º Tour de Cine Francés 2025 recorre todo México desde el pasado 11 de septiembre y hasta el 15 de octubre, para recorrer con una selección de siete películas francesas, más de 200 salas de cine en 76 ciudades de México, Un Tour que va de la mano con otra selección de cortometrajes mexicanos. 

El objetivo principal del Tour de Cine Francés, que se ha consolidado como uno de los festivales más importantes de México, es promover el cine francés a nivel internacional y, al mismo tiempo, apoyar al talento cinematográfico mexicano. Por ello, la proyección de cada largometraje francés va acompañada de un cortometraje mexicano, ofreciendo así una doble experiencia cinematográfica.

Se trata de uno de los eventos cinematográficos más importantes del país, organizado por famosa cadena de cines, Nueva Era Films, la Embajada de Francia en México, el IFAL y la Federación de Alianzas Francesas, que por casi tres décadas ha acercado lo mejor del cine francés contemporáneo a los espectadores mexicanos.

Como en años anteriores, la gira se realiza de forma escalonada en diferentes ciudades para permitir que una mayor cantidad de espectadores pueda disfrutar de la selección.

Fiel a su compromiso de llevar el cine a todos los rincones, esta edición visitará 70 ciudades de la República Mexicana, proyectándose principalmente en complejos de Cinépolis. La lista completa de ciudades se puede consultar en el sitio web oficial de Cinépolis y del Tour de Cine Francés.

El cartel de este año se podrá disfrutar con el cinebono de $240 pesos mexicanos para disfrutar de siete largometrajes y 23 cortometrajes producidos por la asociación de cineastas del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). 

¿Qué películas están en el Tour de cine francés este 2025?

  1. Cuando llega el otoño (Quand vient l’automne) 

Dirige François Ozon el drama familiar en Borgoña, donde un aparente accidente con hongos tóxicos revela secretos, tensiones y sospechas ocultas. Una película elegante con ecos de cine negro.

  1. El acusado (Le Fil) 

Dirigida por  Daniel Auteuil, la película es un thriller judicial donde un abogado retirado vuelve a los tribunales para defender a un hombre acusado de matar a su esposa. Un relato sobre justicia, ética y verdad.

  1. La maestra Violet (Louise Violet) 

Dirigida por Eric Besnard esta película está basada en hechos reales, narra la llegada de una joven maestra a un pueblo rural en 1889, enfrentando la resistencia al nuevo sistema de educación laica.

  1. Los colores del tiempo (La venue de l’avenir) 

Está dirigida por Cédric Klapisch y trata de una herencia familiar que conecta a cuatro primos con la historia de su antepasada en el París de 1895, entre el auge del cine, la fotografía y el impresionismo.

  1. Los lazos que nos unen (L’attachement) 

Dirigida por Carine Tardieu, este es un drama íntimo sobre el duelo, la soledad y los nuevos afectos que nacen cuando familias y desconocidos se cruzan en el momento justo.

  1. Rodrigo enamorado (Avignon) 

Comedia romántica dirigida por Johann Dionnet, esta película está ambientada en el Festival de Aviñón, donde un actor finge ser protagonista de El Cid para impresionar a una actriz. Rodrigo enamorado es una comedia romántica que contrapone el teatro de bulevar y el drama clásico, el deseo de aparentar y la necesidad de ser uno mismo.

  1. Un toque de amor (Une pointe d’amour) 

Una abogada con enfermedad terminal emprende un viaje a España con su mejor amigo y un ex convicto, en un road movie sensible sobre amistad, deseo y libertad. Está dirigida por Maël Piriou.