
Sep
“Hidalgo, la Historia Jamás Contada” detrás del Grito de Independencia en México
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
El padre de la Patria en México impulsó el inicio de la Guerra de Independencia en México, pero poco se sabía de su vida, hasta que fue llevado a la ficción para entender al hombre detrás del hábito con “Hidalgo, la Historia jamás contada” producida hace 15 años para celebrar el Bicentenario del acto heróico del 15 de septiembre de 1810 en México.
«Hidalgo, la historia jamás contada» es una película mexicana de 2010 que forma parte de las producciones realizadas para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México. A diferencia de las representaciones tradicionales, la película busca ofrecer una visión más humana y menos idealizada de Miguel Hidalgo y Costilla.
La trama se desarrolla en retrospectiva. Mientras Miguel Hidalgo (interpretado por Demián Bichir) se encuentra prisionero en el Hospital Militar de Chihuahua, esperando su ejecución, recuerda pasajes clave de su vida. La historia se centra en los años previos al inicio del movimiento de Independencia, cuando era párroco en San Felipe Torres Mochas.
La película explora un lado más personal y rebelde de Hidalgo, mostrando sus conflictos con la Iglesia, sus lecturas de libros prohibidos, su gusto por el teatro (llegando a traducir y montar obras como «Tartufo» de Molière) y su vida sentimental. En este contexto, se narra su romance con Josefa Quintana (interpretada por Ana de la Reguera) y el nacimiento de sus hijos, un aspecto poco explorado en la historia oficial.
La película sugiere que estas experiencias personales y su contacto con la gente común de la época fueron la chispa que encendió sus ideas de emancipación. El director es Antonio Serrano (conocido por su éxito «Sexo, pudor y lágrimas»). Y en el reparto estelar estan, Demián Bichir como Miguel Hidalgo, Ana de la Reguera como Josefa Quintana, Cecilia Suárez como Amadita y Andrés Palacios como José María Morelos y Pavón.
La película fue bien recibida por su propuesta de un Hidalgo más terrenal y complejo, alejado de la figura de «héroe de mármol». Sin embargo, también generó debate por las licencias creativas que tomó la historia.
Entre sus reconocimientos más importantes, la película recibió:
- El Ariel a la Mejor Música Original para Alejandro Giacomán.
- El Colón de Plata al Mejor Actor para Demián Bichir en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
¿Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla en México?
Miguel Hidalgo y Costilla fue un sacerdote y militar mexicano, reconocido como el «Padre de la Patria» por ser el iniciador de la Guerra de Independencia de México. Nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato.
Se ordenó como sacerdote y, a pesar de su vocación religiosa, estaba profundamente interesado en las ideas liberales y revolucionarias que circulaban en Europa. Como cura en la parroquia de Dolores, se dedicó a promover el bienestar de sus feligreses.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, al ser descubierta la conspiración de Querétaro de la que formaba parte, Miguel Hidalgo convocó al pueblo en la parroquia de Dolores a levantarse en armas contra el gobierno virreinal. Este acto, conocido como el «Grito de Dolores», marcó el inicio de la guerra por la Independencia de México.
Con el estandarte de la Virgen de Guadalupe como símbolo, Hidalgo lideró a un numeroso ejército de insurgentes (principalmente campesinos, indígenas y mestizos) en una serie de batallas. Sus fuerzas lograron importantes victorias, como la toma de Guanajuato y Guadalajara. Durante su campaña, emitió decretos importantes como la abolición de la esclavitud y del tributo indígena, lo que evidenciaba su visión de una lucha por la justicia social.
A pesar de sus éxitos iniciales, el movimiento sufrió varias derrotas, y finalmente Hidalgo fue capturado y fusilado el 30 de julio de 1811 en Chihuahua. Su cabeza fue exhibida en la Alhóndiga de Granaditas como escarmiento.