Sep
“Pequeñas historias de zen”: Un panda sabio que enseña a los niños a manejar sus emociones está en Apple TV+
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
No puedes dejar de ver esta serie infantil con los más pequeños de la casa, “Pequeñas historias de zen”, que lleva 62 capítulos y cuatro temporadas en Apple TV+, donde un Panda sabio, enseña sabiduría ancestral a sus pequeños vecinos.
«Pequeñas historias zen» (título original: «Stillwater») es una serie de animación para niños producida por Apple TV+ desde el año 2020. Es conocida por su enfoque tranquilo, reflexivo y educativo, diferenciándose de muchas otras series infantiles más ruidosas y de ritmo rápido.
La serie se basa en la popular serie de libros infantiles Zen Shorts del autor y artista Jon J. Muth. La trama gira en torno a tres hermanos: Karl, Addy y Michael, quienes enfrentan los típicos problemas y desafíos de la infancia, desde la frustración y la tristeza hasta la envidia y los conflictos con los amigos.
Su vida da un giro cuando los niños conocen a su vecino, un sabio y bondadoso panda gigante llamado Stillwater (en la versión doblada al español, se le llama «Lago Tranquilo»). El panda no les da soluciones directas, sino que utiliza historias, fábulas y acertijos para ayudarlos a ver sus problemas desde una nueva perspectiva. Estas enseñanzas están inspiradas en la filosofía zen y en cuentos populares, lo que fomenta la empatía, la atención plena y la comprensión emocional en los jóvenes espectadores.
La filosofía “zen” es una doctrina budista de China
La filosofía zen se refiere a una escuela del budismo Mahayana que se originó en China durante la dinastía Tang, donde se la conocía como Ch’an. Posteriormente, se extendió a otros países de Asia Oriental, como Corea, Vietnam y, especialmente, Japón, donde adquirió su nombre actual, Zen.
La palabra «zen» es la pronunciación japonesa del término chino «chán», que a su vez deriva del sánscrito «dhyāna», que significa «meditación». Por lo tanto, el corazón de la filosofía zen es la meditación profunda y la práctica de la atención plena (mindfulness).
El objetivo principal del zen no es el estudio de textos sagrados o la creencia en dogmas, sino la realización de la propia naturaleza búdica a través de la experiencia directa y la intuición. Se busca el satori, una especie de iluminación o despertar repentino, que consiste en ver la realidad tal como es, sin las distorsiones de los pensamientos, los prejuicios y el ego.








