Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

Una sugerencia para los amantes del fútbol con la serie «Copa América 2024: El Legado»,  que llegó recientemente a Disney+, y sumerge a los espectadores en la intimidad de los toboganes y los camerinos deportivos para entender la batalla, las emociones y el legado de tres deportistas como  Lionel Messi, Ángel Di María, Luis Suárez y James Rodríguez

Es una serie de seis episodios que se sumerge en la intimidad de la Copa América 2024, que se celebró en Estados Unidos. La producción, creada por Offline Sports en colaboración con la CONMEBOL.

 

La serie se centra en el legado que dejaron grandes figuras como Lionel Messi, Ángel Di María, Luis Suárez y James Rodríguez, quienes probablemente disputaron su última gran oportunidad de competir al más alto nivel continental.

La producción tuvo acceso a lugares inéditos, como vestuarios y pasillos de los estadios, lo que permite ver momentos más humanos y personales de los protagonistas. La serie cuenta con material nunca antes visto del torneo, lo que ofrece una perspectiva fresca y detallada de lo que sucedió dentro y fuera de la cancha.

Además de los momentos más vibrantes del torneo, como las atajadas del «Dibu» Martínez o el gol de Ecuador contra Argentina, también se abordan temas como el liderazgo de Messi en la selección argentina, la despedida de Di María, la ausencia de Neymar en Brasil o el resurgimiento de James Rodríguez.

¿Qué es la Copa América?

La Copa América es el torneo de fútbol de selecciones nacionales más importante de Sudamérica y el más antiguo del mundo. Es organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). 

 

Se celebró por primera vez en 1916, lo que la convierte en la competición de selecciones más longeva a nivel mundial. Originalmente, la Copa América la disputan las 10 selecciones nacionales que integran la CONMEBOL (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). 

 

Sin embargo, en muchas ediciones se invita a selecciones de otras confederaciones, principalmente de la CONCACAF (Norte, Centroamérica y el Caribe), para completar el número de equipos.