
Sep
Exclusiva de ENTREMEDIOS: “Qhapaq Ñan Cine” los niños de Perú en el movimiento que reescribe el futuro de la industria
Por Miguel Ángel Pérez Merchant
En Perú el movimiento que promueve la creación de Cine Comunitario, denominado “Qhapaq Ñan Cine” donde niños y jóvenes en edad escolar se involucran en la realización de cortometrajes en siete regiones vulnerables de ese país para expresarse, traspasó fronteras para exhibir en las redes sociales a pequeños cineastas filmando sus historias y Entremedios conversó con su promotor.
Los niños participantes del Perú, se enfocan en aprender y realizar sus cortometrajes temáticos y afines a sus vivencias personales desde siete regiones de Perú, un movimiento impulsado por Magno Ortega Huasacca.
Desde Ayacucho Perú conversamos con Magno Ortega quien fundó el proyecto “Qhapaq Ñan Cine” frase en el idioma quechua, y su significado es «camino del inca» o «camino real», con la misión de promover el cine comunitario con varios objetivos.
Magno compartió cómo nace este movimiento de expresión cultural a través del cine comunitario en Perú, “es un proyecto ganador de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura del Perú y como cada año lo lanzan, nosotros nos juntamos como gestores audiovisuales desde muchos años, realizamos cine comunitario” y así recibieron recursos a principios de este 2025 para realizar cortometrajes.
El cine comunitario tiene sus orígenes en los setenta cuando un grupo de talentosos expertos fundaron el grupo los “Chaski” y ellos “iniciaron este proyecto de la red nacional de microcine, y que desde entonces muchos de nosotros seguimos para crear y forjar este proyecto”. Iniciativa que se consolidó recientemente.
Tras varios años intentando promover cine comunitario, fortalecen la idea, “desde el 2009 aprendimos a difundir el cine comunitario en nuestras comunidades al aire libre y cerrado en parques calles, casas auditorios ,salones de colegios, después en 1012 asumimos el reto de producir nuestras propias historias la consigna es que nuestras propias comunidade son los protagonistas”. Comentó Magno.
El movimiento de cine comunitario en Perú integra actualmente siete regiones, y más de 100 pequeños cineastas en fase de aprendizaje, experimentan su creatividad y logran expresarse de esta manera. “Es fabuloso poder empezar a entender eso, y como distintas expresiones artísticas van buscando su manera de contar con imágenes cuadros, tejidos, danzas cuadro, música idiomas, tradiciones ancestrales, y es muy enriquecedor pensar que el cine es un fundamento alternativo para la educación y para aquello que se está olvidando” agregó desde Perú el cineasta y promotor.
Los proyectos en su mayoría ya terminados, están en fase de edición y postproducción para ser exhibidos en las comunidades de origen y con un tour por las siete regiones donde también grupos de infantes hicieron lo mismo.
El Grupo Chaski dio pie al movimiento Qhapaq Ñan Cine
El Grupo Chaski es un colectivo audiovisual y una asociación civil peruana, pionera en el movimiento del cine comunitario en el país. Fue fundado en 1982 por un grupo de cineastas, incluyendo al suizo Stefan Kaspar y al uruguayo Alejandro Legaspi, con la convicción de que el cine debía ser una herramienta de transformación social y una voz para los sectores marginados de la sociedad.}
El nombre «Chaski» no es casual; alude a los mensajeros del Imperio Inca que corrían por el Qhapaq Ñan, llevando noticias y conectando el vasto territorio. De la misma manera, el Grupo Chaski se propuso ser un «mensajero» que conectara las realidades invisibilizadas del Perú con una audiencia más amplia.