Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

 

Netflix ha lanzado un taller gratuito de guionismo en la Ciudad de México, como parte de una alianza con el Gobierno de la Ciudad de México para fomentar el desarrollo audiovisual en el país para formar a unos 60 futuros talentos mexicanos. 

El taller busca impulsar el talento local y fomentar la creación de historias originales para cine y televisión. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a desarrollar un guion de cortometraje, un argumento de largometraje o una «biblia» para una serie.

La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años que residan en la Ciudad de México y que tengan un interés genuino por la escritura de guion. Se seleccionará a 60 personas, las cuales se dividirán en tres grupos de 20 alumnos.

La convocatoria está abierta hasta el sábado 27 de septiembre de 2025. Los interesados deben llenar un formulario en línea y adjuntar los documentos solicitados. 

Este taller es una de las primeras iniciativas de la «Alianza para el Desarrollo Audiovisual» entre Netflix y el Gobierno de la CDMX, y forma parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, que busca destinar recursos para fortalecer la diversidad y la inclusión en la industria audiovisual mexicana.

 

Todos los requisitos para participar en el Taller Gratuito de Guionismo con Netflix en la CDMX

  • Una carta de exposición de motivos (máximo una cuartilla).
  • Comprobante de domicilio en la Ciudad de México.
  • Una carta firmada declarando, bajo protesta de decir verdad, no tener relación profesional o familiar con las instituciones convocantes.
  • CURP y copia de una identificación oficial vigente.

 

Deberán subir los archivos en formato PDF a través del siguiente formulario de registro

 

Para poder identificar los documentos, cada archivo deberá llevar: numeración consecutiva siguiendo el orden de la lista, nombre del documento y nombre de la persona participante (Sin acentos ni caracteres especiales). 

 

Para la selección de aspirantes se dará prioridad a personas que habiten en zonas de alta vulnerabilidad social, determinadas con base en: Índice de Desarrollo Social (IDS CDMX). Índice de Rezago Social de CONEVAL.