Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant

Un clásico de la televisión de los años ochenta es  la serie de acción “Airwolf”, o mejor conocida en español como «Lobo del Aire», que marcó un antes y un después. Los 79 capítulos que se transmitieron durante tres años se pueden ver en varias plataformas de streaming. 

«Airwolf», conocida en Latinoamérica como «Lobo del Aire», fue una de las series más icónicas y representativas de la televisión de los años 80. Con un helicóptero super tecnológico como protagonista, la serie combinaba acción, espionaje y una trama de búsqueda personal que cautivó al público.

Donald P. Bellisario

La serie, creada por el prolífico productor Donald P. Bellisario (también responsable de éxitos como «Magnum, P.I.» y «Quantum Leap»), se centra en Stringfellow Hawke, un piloto de pruebas solitario y atormentado por la desaparición de su hermano en la Guerra de Vietnam.

 

Hawke es contratado por «La Firma», una misteriosa rama de la CIA, para recuperar el Airwolf, un prototipo de helicóptero supersónico y ultra secreto. Después de encontrarlo, Hawke se niega a devolverlo, escondiéndolo en una cueva en el desierto. A cambio de realizar misiones peligrosas para el gobierno, exige que le den información sobre el paradero de su hermano desaparecido.

El Helicóptero es el verdadero protagonista de la serie. El Airwolf era un helicóptero Bell 222 modificado con un sinfín de artilugios ficticios, como misiles, cañones láser y la capacidad de volar a velocidades supersónicas, lo que lo hacía una máquina de guerra prácticamente invencible.

La serie se puede ver gratis en Tubi TVy  The Roku Channel. En algunas plataformas de pago, “Lobo del aire” se puede ver en Amazon Prime Video.

 

“Lobo del Aire” se convirtió en ambulancia aérea pero se accidentó trágicamente en 1992

De acuerdo a medios en aeronáutica internacional, se dijo que el 6 de junio de 1992, la ahora ambulancia aérea Bell 222A matrícula D-HHSD había partido del aeropuerto Berlín-Schönefeld, en Alemania, iban a buscar a una niña gravemente quemada para trasladarla a la Unidad de Quemados de la Universidad de Colonia, en la ciudad del mismo nombre, ya allí entregan a la niña para sus cuidados, el piloto, identificado como Siegfried K. de 42 años, junto a un paramédico de 31 años y un médico de 38 de identidades reservadas se disponen a regresar a Berlín, lo que se sabe es que durante el regreso a la base se hallaron con condiciones meteorológicas muy desfavorables que incluían tormenta eléctrica y mucha niebla.

 

Volarían en medio de una zona montañosa, lo cual hacía aún más difícil el regreso, la visibilidad era de unos 100 pies al frente (como 30 metros), Siegfried K. estaba nervioso, trataba de evitar que algo le pasara, desplazaba unas 100 millas por hora (poco más de 160 Kph) cuando el rotor principal tocó las copas de unos árboles y empezó a caer, terminando por despedazarse en tierra.

 

Unos granjeros de las cercanías oyeron el estruendo y avisaron a las autoridades que de inmediato inician protocolos de búsqueda y rescate, pero por lo difícil y accidentado del terreno, además del clima mismo, no pudieron actuar sino hasta cuatro horas mas tarde, solo para descubrir que sus tres ocupantes habían muerto.