Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

Netflix prepara el lanzamiento en Latinoamérica de “Selena y Los Dinos” la película documental que narra el recorrido de Selena Quintanilla y la banda familiar que la acompañó desde sus humildes inicios, hasta convertirse en la estrella y reina del Tex Mex, que se apagó cuando fue asesinada en 1995.

Con el estreno programado para el 17 de noviembre a través de la plataforma de streaming, “Selena y los Dinos”, nos lleva a conocer la historia del ascenso de Selena Quintanilla y su banda familiar, Los Dinos, desde sus humildes inicios ensayando en un garaje y tocando en pequeños eventos, hasta convertirse en un fenómeno musical global y un ícono del género Tejano.

A diferencia de producciones dramatizadas, esta película se enfoca en la esencia más humana de Selena, mostrando su alegría, determinación y el papel fundamental que tuvo su familia en su carrera y vida.

La narrativa se construye a partir de imágenes de archivo inéditas, grabaciones caseras y videos exclusivos que provienen directamente de los archivos personales de la familia Quintanilla, lo que ofrece una mirada nunca antes vista por el público.

Incluye entrevistas íntimas con los miembros de la familia y exmiembros de la banda, como sus hermanos Suzette y A.B. Quintanilla III, y su viudo Chris Pérez. Esta película se suma a “Selena: La serie” que Netflix lanzó en 2020 y 2021 en dos partes. 

¿Quién fue la cantante Selena apodada la Reina del Tex Mex? 

 

Selena Quintanilla-Pérez (1971–1995), una artista estadounidense de ascendencia mexicana que se convirtió en un ícono cultural y una de las figuras más importantes y queridas de la música latina. Revolucionó el género cumbia, y creó algo llamado Tex Mex.

 

Se la conoce popularmente como «La Reina del Tex-Mex» y es considerada una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos. Alcanzó la cima con álbumes como Amor Prohibido (1994), con éxitos como «Como la Flor», «Bidi Bidi Bom Bom» y «Amor Prohibido», logrando llenar estadios y ser una de las pocas artistas en español en conquistar el mercado estadounidense. El Grammy fue suyo en 1994, por su explosivo ascenso a la fama y la popularidad. 

Fue trágicamente asesinada el 31 de marzo de 1995, a la edad de 23 años, por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans y exgerente de sus tiendas. Aunque recientemente quedó en libertad y Prime Video lanzó su versión del asesinato.

 

Jennifer López saltó a la fama por la película “Selena” 

Antes de “Selena”, Jennifer López tenía experiencia como bailarina (Fly Girl en In Living Color) y había tenido algunos papeles secundarios. Su conmovedora e inmersiva interpretación de Selena Quintanilla la consolidó como una actriz seria y le dio su primer papel protagónico.  La cinta se lanzó en 1997.