Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

Aunque en América Latina el mercado de los dramas en vertical apenas es tendencia, en China ya es un negocio que acapara el 83 por ciento de la producción global de este formato en explosivo crecimiento. 

La demanda de historias contadas rápido o episodios contundentes de dramas en vertical es la tendencia más consumida entre el público que genera globalmente ingresos por 11 mil millones de dólares, de los que China tiene la mayoría.

Las marcas más prolíficas en este momento con inversión china son ReelShort, DramaBox, GoodShort y ShortMax. Con un modelo parecido de distribución de ofrecer el 25 por ciento de sus episodios gratis para enganchar al espectador. 

 

Filmadas en vertical, estas producciones usan ganchos potentes desde los primeros segundos, conflictos que se desarrollan a toda velocidad y cliffhangers diseñados para que el espectador pase inmediatamente al siguiente capítulo.

En América Latina los Microdramas van en aumento pero apenas abarcan el 18 por ciento de los ingresos

Aunque en América Latina varias compañías apostaron por acelerar el paso en la producción de MicroDramas, el mercado aún está en Asia, ya que actualmente de los 11 mil millones de dólares, apenas el 18 por ciento están en Occidente. 

Sin embargo es un negocio que va en tendencia y en aumento, en latinoamérica los gigantes en en español no se quedaron atrás. MicroCo es una marca de contenidos en vertical lanzada por Cineverse, una empresa con enfoque en streaming FAST en alianza con Banyan Ventures.

También en contenido en Español, destaca ViX Micro (TelevisaUnivision), enfocados en el Mercado hispano en EE. UU. y Latinoamérica. Con su marca «Vix-Micro» plantean una estrategia para atraer a audiencias jóvenes que consumen contenido vertical.  

Utilizan una estrategia híbrida, publicando trailers y los primeros capítulos en redes sociales (TikTok, Instagram) y llevando a los usuarios a su app para ver el resto.

Otra compañía que destaca es Dos Ke Tres Films e Into Films, estas productoras latinoamericanas se han convertido en pioneras, creando microdramas de alta calidad para plataformas como ReelShort, con números de visualización que superan los 700 millones de reproducciones en algunos de sus proyectos. 

Estos ejemplos hablan de un mercado rentable y que seguramente llevará varios géneros de contenidos a migrar a este formato que genera vertiginosamente jugosas ganancias a sus creadores, que han visto que menos suele ser más. 

 

¿Qué características tienen Los Microdramas?

  • Duración: Los episodios suelen durar entre 60 y 90 segundos.
  • Formato: Vertical (9:16), diseñado exclusivamente para el smartphone.
  • Géneros: Se centran en melodramas de alta emoción, venganza, historias de amor tabú, romance millonario, fantasía (hombres lobo, vampiros), y tramas de redención y traición. Son, esencialmente, «telenovelas ultra-condensadas».
  • Producción Industrializada: Se filman series enteras (a veces 100 episodios) en una semana, con presupuestos mucho menores a los de las series tradicionales.