Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

“War of the Kingdoms” es la nueva serie de Universal+, inspirada en el cantar de los nibelungos, leyenda que inspiró a historias icónicas como El señor de los anillos y Juego de tronos. Llega a la plataforma de streaming  en diciembre de este año. 

Dirigida por Cyrill Boss y Philipp Stennert, la serie fue ambientada en la convulsa Europa del siglo V, la trama se centra en el reino de Borgoña, que se mantiene unido únicamente por la dedicación y la dureza implacable de su guerrero más leal y comandante: Hagen de Tronje.

Cyrill Boss y Philipp Stennert

La vida de Hagen es una constante lucha entre el deber y el deseo, pues alberga un amor prohibido e inconfesable por la princesa Krimilda (Kriemhild), hermana del rey Gunther.

El mundo de Borgoña se pone patas arriba con la amenaza de invasión de los Hunos y la llegada de Sigfrido, el legendario matador de dragones, ahora invencible. Para fortalecer su reino, el rey Gunther busca casarse con la poderosa reina valquiria Brunilda, poseedora de magia ancestral.

Hagen y Sigfrido se ven obligados a colaborar para asegurar la mano de Brunilda para Gunther, pero esta alianza forzada y la posterior revelación de un engaño desatan una catastrófica espiral de traición, venganza y guerra total que llevará a la aniquilación de héroes, reyes y el propio reino. Es una historia sobre cómo el poder, el honor y el amor pueden conducir a la fatalidad.

Ambos directores dieron a conocer en un comunicado sobre la serie, “queríamos capturar el punto exacto donde la historia se convierte en mito. «War of the Kingdoms” explora cómo el deber, la fe y la emoción chocan en un mundo que se desmorona, donde cada decisión puede cambiar el curso de la humanidad”, expresaron. 

La Serie “War Of The Kingdoms” se inspiró en La Novela “Hagen von Tronje”

La novela «Hagen von Tronje» (1986) de Wolfgang Hohlbein toma la épica medieval de «El Cantar de los Nibelungos» y la reinterpreta, centrándose en la figura más compleja y oscura de la leyenda: Hagen de Tronje.

 

Mientras que en el Cantar original Hagen es retratado principalmente como un leal y sombrío vasallo que comete un asesinato por honor y venganza, Hohlbein lo convierte en el protagonista trágico de su propia historia.

 

El objetivo principal de la novela es humanizar a Hagen y ofrecer una justificación para sus actos, particularmente el asesinato de Sigfrido, que fue el catalizador de toda la masacre posterior.