Revista Digital Interactiva

Mayra Pérez

Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales

Mayra Pérez

Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales

Por: Brenda Ramírez Ríos

Mayra, formada en estilismo en el Instituto Marangoni en Milán, inició su carrera como corresponsal en la Semana de la Moda de Nueva York. Tras más de ocho años en la industria audiovisual mexicana, especializándose en estilismo y vestuario, fundó Momento Amorem. Ahora, asesora a novias con su empresa Momento Amorem, creando estilismos que capturan la esencia de cada una.

Semblanza

Mayra Pérez

Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales

Mayra Pérez mostró desde temprana edad un marcado interés por la moda, una pasión que la llevó a formarse en el prestigioso Instituto Marangoni en Milán. Su carrera comenzó en Nueva York, donde se desempeñó como corresponsal de la afamada Semana de la Moda, consolidando su visión y conocimiento del sector.

De regreso en México, Mayra incursionó en la industria audiovisual, dedicando maps de ocho años a perfeccionar sus habilidades en estilismo y coordinación de vestuario para diversas producciones comerciales, editoriales y campañas publicitarias. Esta experiencia le otorgó una perspectiva única en la gestión integral de la imagen.

Fue esta valiosa trayectoria la que impulsó a Mayra a especializarse en un área que la apasiona profundamente: el estilismo nupcial. Así nació Momento Amorem, un servicio de asesoría de imagen que acompaña a las novias en la materialización de su visión para el gran día. Desde la elección del vestido y los accesorios hasta la coordinación de cada detalle, Mayra se asegura de que el estilismo refleje la esencia y personalidad de cada novia.

Actualmente, Mayra combina su rol como coordinadora de vestuario con su labor de asesora para novias, ofreciendo sus servicios tanto en Puebla como en bodas destino en México. Su enfoque personalizado y estratégico es el resultado de una exitosa fusión entre su experiencia en producción y su innata pasión por la moda.

Galería

Transcripción Entrevista

Hola, soy Mayra Pérez y me dedico a la coordinación de vestuario para Producciones Audiovisuales. 

 

¿De dónde nace tu interés por la moda y el estilismo?

 

Bueno, yo de chiquita, mi juego favorito era jugar con mis barbies y vestirlas, o sea, yo las vestía para toda ocasión, ¿no? Y aparte tenía como una cierta inspiración de mi abuela paterna porque era costurera. Entonces, pues me gustaba mucho verla coser y también lo que hacía mucho era que yo vestía su ropa, me gustaba como meterme a su closet y ver qué era lo que tenía y yo hacía mis combinaciones. Obviamente la ropa me quedaba así, súper grande, pero a mí me gustaba como combinar su ropa con zapatos, también de mis tías y fue así que para mí empezó como un juego, o sea, como que algo que me gustaba hacer de chiquita y fue ahí que empezó como todo este gusto por la moda.

 

¿Cómo comenzó tu formación? ¿En dónde estudiaste?

 

Bueno, sí seguí como con esta cosquilla cuando estaba en la primaria, en la secundaria, pero como que no sabía exactamente qué era, entonces después vi que estaba esta carrera de diseño de moda y yo la iba a estudiar aquí en México porque, pues, para lo que podíamos pagar, o sea, como estar aquí. Pero mis papás de repente como que se pusieron las pilas y dijeron, no, vamos a intentar que te vayas a otro lado. Entonces, en un viaje de danza, porque yo bailaba. Entonces, en un viaje de danza, bueno, fuimos a Europa y entonces ahí llegamos a Milán. Y en un tour, yo le pregunté a la del tour, así, oiga, ¿conoce alguna escuela de moda que haya por aquí? Y ya me dijeron, no, pues está Marangoni. Y entonces, te dije, ah, porque estaba en la prepa. Entonces, dije, ah, pues, o sea, como que voy a investigar más de esta escuela. Y ya regresé a México, terminé la prepa y entonces decidí irme a Milán a esta escuela de moda, pero yo pensé que iba a estudiar diseño de modas porque era lo que yo conocía en ese momento, ¿no?. Y después, viendo el folleto de la escuela, vi que estaba esta carrera de estilismo de moda, que me hacía mucho más clic con lo que a mí me gustaba, ¿no?, que era como esta coordinación o esta gestión, o la interpretación de la ropa. Entonces, dije, no, pues, creo que me voy a inclinar más hacia eso.

 

¿Cómo viviste el inicio de tu carrera fuera de tu país?

 

Personalmente, fue como una experiencia muy retadora porque pues fue vivir sola, ¿no?, o sea, como salirme de mi país. Aparte el idioma, ¿no? porque mis clases eran en italiano, pero bueno, a mí lo que me gustó muchísimo era como que estaba en contacto siempre con moda, porque pues Milán, o sea, mi escuela estaba justo en el centro, ¿no?. O sea, de que yo llegaba caminando y junto tenía Prada, Chanel, ¿no?, y así. Entonces, fue como ese acercamiento, como constante a la moda. También, pues, conocer diferentes estilos porque tenía compañeras de todas las partes del mundo y también, pues, estar como justo ahí en la ciudad, ¿no?, porque a mí me gusta mucho como se visten. Entonces, era como inspiración todo el tiempo y pues es muy diferente cada ciudad, aunque son capitales de la moda, es muy diferente cómo visten en Milán y cómo visten en Nueva York, y el trabajo también, ¿no?, o sea, como que qué marcas hay en cada ciudad. Entonces, fue como muy interesante ver porque pues sí son estilos completamente diferentes.

 

¿Cómo es que llegas a la coordinación de vestuario?

 

Bueno, después de la universidad estuve un poco perdida dos años, desde que regresé a México. Bueno, primero hice unas prácticas profesionales en Nueva York, porque en la universidad no hice. Entonces, en Nueva York trabajé en una revista de moda y después regresé a México, entonces estaba como un poco perdida, como que no sabía qué hacer, porque como que es una carrera, era una carrera nueva, ¿no?, entonces como que no sabía como qué rumbo tomar. Entonces, estuve trabajando en otras cosas y una conocida, que sabía que había estudiado moda y que tenía una productora, que estaba empezando con su productora, me dijo, oye, voy a hacer un proyecto grande y mi primer proyecto así como con vestuario y todo y quiero que tú seas parte porque sé que estudiaste eso. Entonces me invitó y fue para un, me acuerdo todavía, fue para un fraccionamiento en Lomas de Angelópolis, que iban a abrir y esa vez yo hice vestuario y arte, porque como que todavía no había mucha producción aquí en Puebla. Entonces fue eso, un fraccionamiento.

 

¿Cómo se vive un día en el mundo del estilismo?

 

Pues es que todo empieza mucho antes del llamado, ¿no?, pues siempre hay un pre. Entonces normalmente como funciona es que el bueno, la productora se acerca a mí, me dice, bueno, tenemos un proyecto de esta marca, ¿no?, entonces me mandan una carpeta donde ya viene como el guión, vienen los personajes, como que es una idea en general, ¿no?, o sea como que viene la paleta de colores y me dicen, bueno, tú interpreta como esta carpeta en el vestuario, ¿no?, y entonces yo armo las propuestas de bueno, ok, estamos hablando de una familia, por ejemplo, ¿no?, entonces yo tengo que pensar, ok, ¿cómo se viste una familia que se va a comer un pastel, ¿no?, entonces ¿qué están haciendo o el estatus social, ¿no?, o sea como toda esta, toda este ecosistema en el que vamos a trabajar. Y después de eso, bueno, casi siempre tenemos como una junta con el cliente en el que yo presento las propuestas, ellos me dicen, ah, sí va o no va, o hay que cambiar esto, no sé qué, y yo ahí, entonces ya hago como mi acordeón de bueno, hay que comprar estas playeras, estos vestidos, zapatos, bla, bla, bla, y tallas, ¿no?, y entonces yo normalmente pido préstamos de ropa o compro ropa o también me apoyo mucho en la ropa que tienen los talentos.

 

Entonces hago como ya toda esta gestión, ¿no?, porque en realidad yo no diseño, o sea yo con la ropa que ya existe en tiendas o la ropa que tienen los actores, entonces yo es como creo a los personajes, porque pues no, o sea, no he diseñado como tal, ¿no?, sí, y después pues ya llega el llamado y entonces pues se llama a cuidar el set, que es como planchar la ropa, que no se ensucie, cuidar a los talentos, bueno, de que se van a comer, pues ponerles algo encima para que no se ensucie, o sí, o sea tengo muchísimo material, ¿no?, tijeras, este, de todos tipos de tijeras, pues llevar el rack, el gancho, pinzas, este, cosas para que no ensucien la ropa, así es como sería como el pre, digamos, y el llamado.

 

¿Qué es lo más satisfactorio de tu trabajo?

 

Lo que más me gusta de mi trabajo creo que es conocer gente, porque conozco gente todo el tiempo, digo ya conozco gente con la que trabajo, pero aparte en cada proyecto llega un actor diferente, una actriz diferente, entonces me gusta mucho eso, como de estar conociendo gente y me gusta mucho como imaginarme en mi cabeza, o sea, como pensar de ok, cómo va a estar una familia sentada y cómo se vestiría, ¿no?, entonces me gusta pensar en eso, como hacer lo que se va a hacer más real, porque dicen que el mejor vestuario es el que no se ve, ¿no?, entonces cómo hacerlo que se vea a ser lo más real posible, me gusta mucho como ese camino creativo, que tengo que hacer. Y también porque ya cuando estamos más tranquilos en el rodaje, la verdad es que es muy divertido ver cómo el talento de tantas personas está reunido ahí, ¿no?, o sea, de los de las luces, de la cámara, o sea, me gusta ver como ese trabajo ya terminado.

 

¿Cuál es el reto más grande con el que te has encontrado?

 

Creo que ha sido, bueno, creo que a veces como tener confianza, o sea, tener confianza en que va a salir, porque luego muchas veces es como, ahí no, esto no va a funcionar, y es como, pues, intentarlo, ¿no?, o sea, como, bueno, o sea, al final siempre sale, ¿no?, entonces como esta confianza de, porque muchas veces no hay más que estar en tu cabeza, y aterrizar a veces es un poco complicado, porque te imaginas de cierta manera y resulta que es de otra, ¿no?, entonces como, pues, tener confianza en que va a resultar.

 

Y ahora tienes una marca propia en la industria de las bodas

 

Bueno, mi marca se llama Momento Amore, sí, es asistencia personalizada para novias, y también contamos con asesoría de imagen, entonces digamos que acompañamos a la novia en todo el proceso desde que elige su vestido de novia, ¿no?, o sea, como, ¿qué corte le queda mejor? ¿Qué tipo de blanco?, porque, pues, hay varios blancos, y la acompaño como en la compra de sus accesorios, también he asesorado un poco como en el maquillaje, peinado, y la acompañamos en las pruebas de, bueno, las pruebas de vestido, y también durante el evento, la acompañamos a ella y al novio y a su séquito, como a esto, ¿no?, a cuidar que todo esté bajo control, que no haya, bueno, que si va a haber emergencias de moda, pues nosotros las cubrimos, entonces fue así que empecé como así, dedicarme como a todo tipo de producciones, ¿no?, a eventos y a producciones audiovisuales.

 

¿Cómo relacionas las dos industrias? Bodas y producción

 

Pues, es que me di cuenta que una boda es una producción, o sea, es lo mismo, o sea, como que hay alguien que se dedica a la comida, alguien que se dedica al vídeo, alguien que se dedica a la foto, entonces yo, pues, sí llegué a ir a varios eventos, me di cuenta que nadie atiende el vestuario, ¿no?, de la novia, entonces me di cuenta que pasan los mismos accidentes que pasan en un set, los que pasan en una boda, entonces me quise, o sea, bueno, quise como aportar a los eventos con mi talento de que ya sé qué es lo que puede pasar, ¿no?, de que hace que se pueda arrugar algo, que se puede romper algo, que se puede ensuciar, entonces fue así que decidí emprender en los eventos también.

 

¿En dónde y cómo te ves en algunos años?

 

Pues, creo que a mí la producción me gusta mucho, o sea, creo que sí lo voy a seguir haciendo, creo que en algún momento quisiera dedicarme más a lo de las novias, pero sí me veo haciendo rodajes todavía, porque la verdad es que me divierto mucho y me gusta mucho, y también quisiera, como, especializarme mucho en vestidos de novia, como tener un taller o algo así en el que podamos asesorar, y aparte hacer los vestidos y seguir trabajando en eventos. Entonces, creo que lo que hago ahorita, me gustaría seguir haciéndolo en 10 años, pero ya como súper exponenciado.

 

¿Qué recomendación le das a quienes se quieren dedicar al estilismo de moda?

 

Mucha práctica, mi recomendación es que hagan mucha práctica, que se empapen mucho en la industria, que prueben de todo, porque en producción hay muchísimas opciones, entonces creo que mi consejo es que entren en una producción, que trabajen en ella, que aunque parezca muy pesado, creo que de todo puedes aprender. Entonces, es eso, como práctica, práctica, práctica, porque hay mucha teoría, pero al final, producción, no hay nada mejor en producción que estar ahí, y hacer de todo y hacer muchos contactos, como conocer mucha gente, porque nunca sabes como esa persona, a qué te va a acercar. Entonces, entrarle, así, literal.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Mauricio Aspe es un actor mexicano, especialmente reconocido por sus papeles en telenovelas como “La madrastra” y “La piloto” y más recientemente “Me atrevo a amarte”.

El Rostro del Backstage

Leonel Arteaga Productor en línea para TV Azteca

El Rostro del Backstage

Isaac Ramírez Mendoza Artista Senior de VFX y CGI

El Rostro del Backstage

Pablo Íñigo Argüelles y María Prieto Fundadores de Proyecto análogo

El Rostro del Backstage

Con 26 años de experiencia, Roger Martell, es un camarógrafo y fotógrafo con una destacada trayectoria, que incluye desde sociales, hasta nota roja y transmisión en vivo. Conócelo aquí.

El Rostro del Backstage

Diego Mejía Coordinador General de Contenidos en Canal 22

El Rostro del Backstage

Sophia Stieglitz Directora de fotografía y fundadora de las Amazonas Eléctricas

El Rostro del Backstage

Heriberto Murrieta Periodista

El Rostro del Backstage

Héctor Alfonso Juárez González Asistente de producción y montaje en El Rey León

El Rostro del Backstage

Diana García Cabrera Fotógrafa política