Revista Digital Interactiva

Mauricio Aspe es un actor mexicano, especialmente reconocido por sus papeles en telenovelas como “La madrastra” y “La piloto” y más recientemente “Me atrevo a amarte”.

Mauricio Aspe

Actor

Por: Miguel Ángel Pérez Merchant

Mauricio Aspe es un actor mexicano con una extensa trayectoria en televisión, especialmente reconocido por sus papeles en telenovelas como “La madrastra”, “La piloto”, “Vivir de amor” y más recientemente por su papel del padre Juan Diego en “Me atrevo a amarte”. Su carrera se extiende al modelaje y la participación en campañas sociales lo que lo ha consolidado como una figura constante y apreciada en la industria televisiva mexicana. Aquí lo que nos dijo sobre su participación en la telenovela “Me atrevo a amarte”

Semblanza

Mauricio Aspe

Actor

Mauricio Aspe es un reconocido actor mexicano con una destacada trayectoria en la televisión, especialmente conocido por su participación en numerosas telenovelas que lo han consolidado como una figura familiar para el público. Nacido el 25 de julio de 1973 en la Ciudad de México, Aspe ha construído una carrera sólida basada en su versatilidad y presencia en pantalla.

Su incursión en el mundo de la actuación lo llevó a participar en importantes producciones que marcaron pauta en la televisión mexicana. Entre sus trabajos más notables se encuentran melodramas como “La madrastra”, donde compartió créditos con Victoria Ruffo, y “Las dos caras de Ana”. Más recientemente, hemos podido verlo en producciones como “La Piloto” y la actual “Vivir de amor”, sumándose también al elenco de “Me atrevo a amarte” en el papel del padre Juan Diego.

Además de su faceta actoral, Mauricio Aspe ha incursionado en el modelaje y ha sido un rostro visible en campañas sociales y publicitarias, fungiendo como embajador en iniciativas como “Voz de las empresas” y “Que la vacuna nos una”, lo que demuestra su compromiso más allá de la pantalla.

Con una carrera que abarca décadas, Mauricio Aspe se mantiene activo en la industria, consolidándose como uno de los actores más constantes y queridos del panorama televisivo mexicano.

Galería

Transcripción Entrevista

Mauricio Aspe como el padre Juan Diego en “Me atrevo a amarte”

Yo creo que me atrevo a decir, ahora sí que me atrevo a amarte, me atrevo a decir que subestimé lo que es hacer un sacerdote, no sabía lo complicado que es de verdad ahora sí que decir la palabra de Dios.

Sin meterme en religiones, sin meterme en cosas de, como se dice, cuando eres muy religioso de fanatismo, sin meterme en nada de eso, simplemente en respetar la religión de cada persona, y en este caso me tocó hacer un padre católico. No quise jamás hacer algo que ofendiera a nadie, entonces para mí fue muy complicado, porque yo estoy acostumbrado a hacer personajes pues más de villano, más otro tipo de personajes. Entonces al tocar más hacer este sacerdote sí fue un reto, de verdad le agradezco mucho Salvador Mejía. Reencontrarme con César Évora, reencontrarme con muchos compañeros, actores, yo era el sacerdote, para mí era tan raro, tan extraño, porque estoy acostumbrado a hacer maldades, entonces me sentí muy raro y eso fue un gran reto, fue una gran experiencia, que agradezco tanto a la producción, a Salvador y a mis compañeros. 

¿Cómo te preparaste para este personaje?

Es que más que prepararte eso es lo complicado, porque generalmente uno se prepara si es un personaje de la historia, si es un personaje villano, tú le vas buscando los porqués, un sacerdote ya está escrito, o sea, a lo que me refiero es, están casados con Dios, tienen otro tipo de pensamiento muy, muy, muy de sacerdote, el poder decir el Evangelio, el poder decir los sermones, entenderlos yo, que la gente los entendiera y saber de lo que estoy hablando para mí era muy complicado, me daba mucha pena pararme enfrente de 200 personas o 50, porque son los actores que tú ves y como tú bien lo dices, también son todo el equipo de producción que está con la cámara, con todo y que no te crean o que no lo hagas bien, es horrible como todos te lo digo, en serio, es así como de, ¡uy!, se siente el silencio cuando no es una buena escena y nunca me ha gustado eso, entonces me gusta hacer mi trabajo bien, no para que me lo aplaudan, sino para que yo salga satisfecho y la gente por lo menos llega, me gustó el sacerdote, me gustó la misa que dieron hoy, por ejemplo.

¿Habías utilizado un vestuario así?

No, nunca, nunca, te digo, para mí sí fue sorprendente todo lo que fue el sacerdote, porque era muy respetuoso de la religión, nunca me había puesto una sotana, nunca me había pasado, es más, nunca pensé que fuera a hacer un sacerdote, que dije yo, ¿cómo crees? para mí no, puedo hacer cualquier cosa, pero sacerdote, no, pues es sacerdote, no va conmigo, cuando me pongo una sotana y todo es muy fuerte, porque además es muy grande, es complicado saberla llevar, de pronto la tenía que cargar yo y hacia de broma, así que ahí va la hormiga, con su paraguas y recogiéndose las enaguas, ya sabes, jugando con eso, porque es complicado, no es nada sencillo, entonces, y depende también de dónde grabáramos, a veces grabábamos en Cuernavaca, no sabes el calor que hacía, o sea, sí llegué a bajar de peso también, porque era como si estuviera jugando hockey, ¿como cuánto pesa? debe pesar yo creo que, pues sí, unos tres kilos más o menos, de pura tela, todo lo que trae, y si te ponen también lo de arriba, sí traes como tres, cuatro kilitos arriba de pura tela.

¿Uno de los mejores momentos?

Tengo la última escena, bueno, en el capítulo, pues soy la última escena, y como siempre he hecho villanos, el villano siempre muere a la mitad del capítulo, antes, la primera media hora, es todo que van a hacer del villano, después ya se muere el villano y viene todo lo bonito. Ahora, como sacerdote, salgo al final, enfrente del novio y la novia, diciendo “en nombre del Padre y del Hijo”.

¿Cómo se vive una telenovela detrás de cámaras?

Eso es lo bonito y lo complicado a veces, ¿no? Cuando hay armonía y cuando todo, avanza mucho más rápido la producción, pero el problema es que no va uno a hacer amigos, vas a trabajar. Lo bonito es cuando hay armonía, cuando estamos todos nos llevamos bien, pero si no hay armonía, no importa, tú no puedes detenerte porque no me cae bien el de enfrente o el de al lado. Al final, es trabajo, pero cuando, como en este caso, como en esta producción, si hubo armonía, nos llevamos muy bien, nos queríamos mucho, era muy divertido, muy, muy divertido. Yo creo que es una novela que me llevo en el corazón con mucha gente, muchos reencuentros, para mí fue placentero al más no decir, reencontrarme con César Évora, muchas cosas, o sea, para mí fue una novela que me deja muchas cosas, muchas, muchas. 

¿Cuál fue tu experiencia con el apoyo de la producción?

Más que apoyo, yo creo que serían los cimientos de todo actor, porque sin ellos no podemos hacer nada, es que el actor lo único que hace es poner la cara. Y toda la gente que nos rodea es el verdadero equipo, que hace que el público no tenga ni idea del trabajo que es y lo que lleva entrar ese set o a ese foro, y el equipo que hacemos, porque sin una persona de maquillaje, sin el que limpia, sin el que nada, no estamos coordinados, no hay equipo, no hay nada. Entonces yo me atrevería a decir que son los cimientos y parte del corazón de un proyecto. Es una cosa que ya está más que hablada, vamos, es… si no está el apuntador, si no está el director, si no está el compañero actor, si no está el vestuario, si no está todo, atrasa la producción. Ahí también hay una palabra muy famosa, esto, que es tiempo es dinero, Time is money, o sea, no puedes perder tiempo porque pierdes dinero también. O sea, esto es un negocio además de todo. O sea, no estamos dando aquí clases de catecismo ni clases de buen comportamiento. O sea, al final es un trabajo. Entonces todos tenemos que estar comprometidos y hay un horario y hay un tiempo.

Entonces no hay una persona que falle, que eso es lo bonito. Entonces tú no puede ser esa persona que falle.

¿Cuál sería tu mensaje para el equipo de producción?

Completamente, completamente. Primero que nada, agradecido con Chava por darme la oportunidad de hacer un personaje tan distinto a lo que yo había hecho. Y sorprendentemente a la gente le gustó mucho lo que hice. Yo pensé que iba a pasar a la mejor desapercibido un poquito por ser sacerdote. Y no. De hecho en Instagram hay cosas que me dicen ahí medio fuertes, desde que écheme la bendición, padre, écheme la bendición, y en la calle, padre, la bendición. Entonces me fue muy bien, me fue muy muy bien con el personaje, estoy muy contento. Primero que nada, les agradezco a todos, siempre, muchísimo, el profesionalismo, el compañerismo, y las ganas de llegar a hacer las cosas con amor y con muchas ganas. Eso es bien importante, encontrarte un equipo así. Entonces les agradezco a todos mis compañeros, desde el productor hasta el personaje extra que pasó algún día, que fue importante para nosotros, les agradezco mucho. Me encanta la gente comprometida, me gusta mucho. Y esa novela fue eso, una gente, mucha gente comprometida desde el más alto hasta el más chiquito, siempre estuvo comprometido con este proyecto, y fueron muy pesadas las jornadas, muy muy muy pesadas. Y no se quejó nunca nadie, al contrario, siempre, siempre, siempre, siempre, hasta lo último.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Mayra Pérez Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales

El Rostro del Backstage

Leonel Arteaga Productor en línea para TV Azteca

El Rostro del Backstage

Isaac Ramírez Mendoza Artista Senior de VFX y CGI

El Rostro del Backstage

Pablo Íñigo Argüelles y María Prieto Fundadores de Proyecto análogo

El Rostro del Backstage

Con 26 años de experiencia, Roger Martell, es un camarógrafo y fotógrafo con una destacada trayectoria, que incluye desde sociales, hasta nota roja y transmisión en vivo. Conócelo aquí.

El Rostro del Backstage

Diego Mejía Coordinador General de Contenidos en Canal 22

El Rostro del Backstage

Sophia Stieglitz Directora de fotografía y fundadora de las Amazonas Eléctricas

El Rostro del Backstage

Heriberto Murrieta Periodista

El Rostro del Backstage

Héctor Alfonso Juárez González Asistente de producción y montaje en El Rey León

El Rostro del Backstage

Diana García Cabrera Fotógrafa política