Revista Digital Interactiva

Joel Balderas, ha forjado una carrera impresionante como artista de efectos visuales, dejando su huella en más de 30 películas y series de televisión a nivel internacional. Conócelo aquí.

Joel Balderas
Artista de VFX

Por: Miguel Ángel Pérez Merchant

Joel Balderas, ha forjado una carrera impresionante como artista de efectos visuales, dejando su huella en más de 30 películas y series de televisión a nivel internacional. Su camino, que comenzó en el baile, y lo llevó a las producciones de TV Azteca, se consolidó con su formación en efectos visuales. Tras un inicio en México, con la película Deadpool, Joel se unió a estudios de talla mundial como MPC y Framestore, contribuyendo a éxitos como Top Gun: Maverick, Thor y series como Loki. Con una trayectoria que refleja su adaptabilidad y talento, hoy es un referente para la comunidad de artistas mexicanos en el extranjero.

Semblanza

Joel Balderas

Artista de VFX

Joel Balderas, originario de Puebla y artista de efectos visuales, ha construído una impresionante carrera en la industria cinematográfica internacional, contribuyendo a más de 30 películas y series de televisión. 

Su pasión por el baile lo llevó al mundo audiovisual, iniciándose en la escuela AS Media y formándose al finalizar en producciones televisivas de la mano de empresas como TV Azteca. Posteriormente, en un nuevo acercamiento a los medios audiovisuales, pero esta vez en efectos visuales para cine, estudió en la escuela Facet en Pachuca, Hidalgo y con un demo bien formado logró posicionarse en uno de los estudios más importantes en el ramo en México: Ollin, en donde su primera participación fue con la película Deadpool.

Su primera gran oportunidad en el extranjero fue con la compañía MPC, donde contribuyó en proyectos como Alien: Covenant y posteriormente regresó para un contrato más largo en el que trabajó en producciones como El Gran Showman, X-Men: Dark Phoenix y Murder on the Orient Express. Tras esa etapa, su carrera continuó evolucionando a medida que se unió a Atomic Fiction. Con el tiempo, este estudio se fusionó con Method Studios y, finalmente, Framestore, la compañía en la que Joel se ha consolidado y donde trabaja actualmente.

A lo largo de su carrera, Joel ha contribuido en una lista de proyectos notables, que abarcan desde éxitos de taquilla como Top Gun: Maverick y Thor hasta series como Loki, For All Mankind y Mindhunter.

Su valor se enfoca en mejorar discretamente la narrativa visual. Su evolución profesional refleja los cambios de la industria adaptándose a fusiones de compañías y a las demandas de proyectos de gran escala, se ha convertido en un referente para la comunidad mexicana de artistas en el extranjero.

Galería

Transcripción Entrevista

Por alguna cuestión, mi papá tenía una cámara de fotos y yo la ocupaba. Yo creo que ese fue mi primer acercamiento a una cámara. Realmente no hubo algo antes, tal vez en la secundaria o en la prepa me gustaba dibujar, me gustaba todo este tipo de cosas. Teatro y baile. Mi vida siempre la he tenido pegada al baile, es mi columna vertebral, el baile siempre.

 

Y precisamente con el baile fue que terminé conociendo a un amigo, Edgar, que también fue parte importante dentro de mi carrera, porque fue como mi primer maestro, digámoslo así, en prácticas, que me enseñó una escuela para hacer televisión. La escuela de Asmedia, ahí en la avenida Juárez.

 

¿Cómo surgió tu interés por los efectos visuales?

Terminando la universidad, que ya venía con más o menos la experiencia de televisión, tuvimos la cosquilla de empezar a hacer lo propio. La productora se llamaba Punto Ciego, la productora. Para mí era como, bueno, ¿qué podemos hacer? ¿Qué otra cosa podemos meter como un valor agregado o conocimiento? Y no sabía yo nada de efectos visuales, pero veía los breakdowns que son como este, antes y después de los efectos visuales que te muestran el green screen y luego te muestran cómo van poniendo las cosas. Un breakdown. Y yo decía, ¿qué es eso? Yo quiero hacer eso. Imagínate, no necesitaríamos un estudio grande, podríamos grabar aquí en el cuarto y ponernos que estamos en cualquier parte del mundo. A mí se me hacía muy increíble y terminé tomando la decisión de estudiar un posgrado de efectos visuales, específicamente en el Departamento de compositing.

¿Cómo fue que diste el paso de televisión a cine?

Después de que termine FACET, entré en mi primer trabajo en efectos visuales en el 2016.

Terminé haciendo entrevista después en un estudio que se llama Ollin, que todavía existe. Ollin Studio, que todavía existe. Ollin Studio es o era, en ese entonces, uno de los pocos estudios que trabajaban en películas, en Blockbuster. Y la primera película que me tocó trabajar ahí fue Deadpool, fue la primera.

¿Cuál fue tu proceso para entrar a Ollin?

A ver, de entrada, para entrar a Ollin era como ya, o sea, si entraba, ya era el sueño, era como algo impensable. Había que tener un demo reel mostrando tu trabajo y que realmente les llamara la atención y yo creo que eso es clave también dentro de lo que hacemos, que uno tiene que saber bien en dónde está parado. Porque muchas veces es fácil poner un título, o poner a hacer un video y decir, bueno, ya soy productor de Netflix o cualquier cosa. A lo mejor ahí, en tu cuadra, tus tres amigos van a decir qué chingón, pero ya cuando vas al mundo de verdad te van a decir, no, o sea, ¿dónde está tu trabajo? Entonces uno, si hoy te toca ser el que jala cables, hoy eres el que jala cables, ¿no? Si te dicen, ¿sabes qué? vas a ser asistente de producción, soy asistente de producción. A veces como que queremos correr ya para tener el nombre y el nombre no es nada, ¿no? Uno necesita conocer esos procesos para después, si ya estás al frente de algo, sepas qué pasa atrás y sepas resolver. Entonces uno tiene que tener como estar muy atento a la gente que está dispuesta a enseñarte, ¿no?

¿Cuál fue tu experiencia al integrarte al equipo?

La teoría es una cosa y la práctica es otra, ¿no? Y entonces ya estar en un ambiente laboral en donde el nivel de exigencia es diferente y hablando del nivel de exigencia, no me refiero a que son como muy exigentes de, como duros o así, sino me refiero al nivel de detalle, ¿no? En cuestión creativa, en cuestión técnica, en cuestión de cómo resuelven los problemas, en cuestión de comunicación con los demás, en cuestión de trabajo en equipo, en cuestión de llevar tiempos, cómo organizarte, se empieza a hacer más grande, ¿no? Más grande, más grande todo este tipo de trabajo y te vas haciendo, vas absorbiendo de todos los compañeros que ya tienen un rato ahí trabajando, ¿no?

¿Cómo es el flujo de trabajo en VFX?

Es un pipe muy grande, ¿no? Tenemos la gente de coordinación, ¿no? Y los departamentos, si lo simplificamos, podría ser como en 3D y 2D. Entonces muchas veces nos vamos como a efectos visuales, modelado, iluminación. Lo que nosotros hacemos es compositing. Compositing es, la palabra viene de compuesto. Entonces para que un shot o un plano sea finalizado, muchas veces requiere de diferentes elementos que vienen de diferentes source. Por ejemplo, yo tengo un vídeo mío aquí y a lo mejor tenemos que cambiar el fondo. El fondo puede ser que sea un matte painting, que normalmente se hace en Photoshop, pero a lo mejor va a ser un fondo en donde hay una ciudad futurista, no sé. No hay un vídeo de una ciudad futurista porque no existe, entonces se tiene que recrear, ¿no? Digitalmente se recrea, digitalmente y se agrega.

¿Qué conocimientos técnicos son los más importantes?

El software que ocupamos se llama Nuke. ¿Cuáles son las partes importantes a tomar en cuenta? Que los compositores necesitamos aparte de desarrollar la parte técnica y creativa, necesitas desarrollar el ojo. Una cámara Sony es bien diferente a una cámara, no sé, Arri. A una cámara RED tienen diferentes curvas, graban diferente, tienen características que las hacen diferentes. Los lentes tienen diferentes características también. Algunos lentes de fotografía van a ser diferentes a los lentes vintage, o un lente anamórfico es diferente a un lente convencional. Entonces, todos estos tipos de características son características que nosotros tenemos que conocer para poder replicar. Es decir, a nosotros nos llega una imagen en donde tenemos que agregar un dinosaurio, por ejemplo, pero digamos que esta película fue grabada en IMAX y con un lente Fuji, por ejemplo. Entonces, nosotros tenemos que saber cómo son las características de una cámara IMAX y cómo son las características específicas de ese lente con el que grabaron, porque cuando yo agrego un elemento CG o algo generado a computadora viene limpio, viene muy sharp, muy digital, muy “cigisoso”, como lleguen a decir. Entonces, nosotros tenemos que romperlo para crear esas características que tiene el lente, las aberraciones cromáticas, los glares que llega a ser, incluso el noise, el ruido o el grano cuando eran películas en film, o el grano digital, ruido digital.

¿Cuáles fueron los proyectos en los que trabajaste?

En Ollin, o sea, ahí mismo en Ollin trabajé en Deadpool, Suicide Squad, Mindhunter, Una serie de eventos desafortunados y unos comerciales de unas camionetas, algo así. Y cuando estábamos en Suicide Squad, algunos compañeros estaban trabajando en la misma película, pero en Los Ángeles, Natalia de la Garza, que es como la mamá de muchos en el mundo de los efectos visuales de México, me decía, puede que te vayas para allá, para Los Ángeles, para Warner, para trabajar directo por parte de Ollin, pero en Warner Brothers, y yo estaba bien emocionado, al final no se hizo y me quedé como, Chin, no se hizo, perdí la oportunidad de mi vida. Y era así como, oye, ¿tienes visa?, sí tengo visa y todo, total que es cuestión de producción. ¿Sabes qué? no, ya no es necesario que vengas, ¿no? lo podemos seguir haciendo desde allá. Y aquí es importante, porque yo siento que la gente que te impulsa, normalmente llegamos a ver a la gente que ya está en la cúspide y vemos a los grandes cineastas y todo, pero la gente que te empuja a hacer las cosas o te inspira, es la gente que está ahí, junto a ti. Y a veces no te das cuenta, tienes que abrir los ojos, es como, ve lo que está haciendo él, ahí, ahí, cómo va caminando. Y a veces por no ver el camino, es que ponemos a lo mejor en un pedestal a alguien que ya pasó por algo muy largo, y creemos que es inmediato, entonces a nosotros en Ollin nos contaban mucho de gente que ya estaba aquí, gente de México que ya estaba aquí en Canadá, nos contaban mucho de ellos, y era cada semana, es que mira, ellos así, ellos también trabajaron en Deadpool, pero en Atomic Fiction. Ah, ok, hicieron esta parte y nosotros hicimos esta parte, y entonces yo llegó a un punto de que dije, no, yo no quiero, ya no quiero que me cuenten, yo quiero ir a ver.

¿Cómo fue que lograste llegar a Canadá?

En ese entonces estaba un estudio llamado MPC, que era un estudio Technicolor, reclutando gente. Entonces fueron a México e hicieron reclutamiento de gente alrededor del mundo, porque el mundo de los efectos visuales es un mundo multicultural, hay gente de todos lados, y los estudios hacen pruebas, o reciben demo reel de todos los artistas de efectos visuales de todo el mundo. Entonces uno no compite nada más con la gente de México, sino alguien de Japón quiere estar ahí, alguien de China, alguien de Francia, alguien de Holanda, entonces todo el mundo está en búsqueda de entrar a estos estudios, y MPC fue a México y yo hice mi entrevista, y curioso caso, que ahí sí les dejo de tarea,si están en la universidad o algo así, métanle al inglés, pero bien, y si ya lo tienen, aprovéchenlo, úsenlo para aprender cosas, hay mucha información que está en inglés, y a lo mejor eso es una ventaja, de cierta forma.

Y desde entonces, lograste mantener tu carrera allá

Me contratan en MPC, por, fueron unos meses, como 3, 4 meses, para Alien Covenant, y ya, o sea, fue, ven, trabaja esta peli, y ya, o sea, se acabó el contrato ahí, fue un contrato de poco tiempo, regresé a México, y regresé a México a trabajar en otros proyectos, club de cuervos, y no me acuerdo qué otros shows estaban haciendo ahí en Ollin, pero cuando me fui ya me habían contratado en MPC otra vez, pero había un lapso de tiempo que no había trabajo, entonces me contratan de nuevo en MPC, entonces regreso a México, voy a MPC, en ese transcurso antes de ir a México, pregunté en otros estudios, para, sí, estando aquí, hacer entrevistas en otros estudios, para ver qué pasaba, pero ya tenía yo la puerta abierta en MPC para otros proyectos, y entonces de ahí ya me la aventé un poquito más larga, de 2017 a como al 2018 más o menos, fue como un año más o menos que estuve ahí en MPC, estuve en X-Men, estuve en el expreso de Oriente, el Gran Showman, varias películas que estuve ahí en MPC, ya un contrato un poquito más largo, que es difícil, normalmente los estudios dan contratos de 6 meses, de ahí me muevo precisamente, como lo comentan, me muevo a otro estudio que se llama Atomic Fiction, y yo estaba emocionado porque Atomic Fiction era el estudio del que nos contaban que había trabajado en Deadpool, la parte grande de la peli, entonces, mira, ya estoy aquí, mi primer película que trabajé fue Deadpool en México, y aquí estoy en el estudio en donde fue la parte más fuerte de la peli, se trabajó aquí, y ahí ya conocí a leyendas de México que andaban por acá.

Cuéntanos ¿en qué otros proyectos has estado?

Películas ya son más de, ahorita 26 según yo, de las que tengo acá, tengo Deadpool, Alien Covenant, Loki, El Señor de los Anillos, Top Gun Maverick, Rebel Moon, X-Men Dark Phoenix, Depredator, mi papá era muy fan de depredador, Men in Black, trabajé también para videojuegos, para Call of Duty, ellos tienen algo que le llaman Cinematic, y entonces la presentación como el tráiler del videojuego, entonces nos dan a nosotros un cachito de su tráiler del videojuego con los gráficos del videojuego, y nosotros lo hacemos un poquito más cinematográfico.

¿Qué consideras lo más importante para seguir este camino?

No dejar de aprender, escuchar a la gente que te está enseñando nuevas cosas, y yo creo que la parte dura es el extrañar la casa, puede ser, esa puede ser como al principio hablabas de cuáles han sido los sacrificios, y yo creo que estar lejos no es fácil, pero eso es lo que quieres, oye, yo quiero no sé, trabajar para cuidar las ballenas, pues sí, vas a tener que irte al mar, a lo mejor, entonces aquí es lo mismo, tiene que estar uno siempre aprendiendo nuevas cosas, poniendo en práctica nuevas cosas, y siempre dar lo mejor, dicen, tú eres tan bueno como el último shot que hiciste.

¿Cómo has visto tu evolución personal?

En cuestión personal, si lo ponemos en estadísticas, yo no era el alumno de estadística que pintara como desde la secundaria, a mí, mi columna vertebral como te lo comentaba es el baile, yo bailo break, el paseo bravo bailando break, o en el zócalo bailando break, y siempre se vio como ¿estos qué hacen?, el vídeo que quería hacer yo grabando era un video bailando break, y es chistoso cómo la gente de mi trabajo cuando les cuento que bailo esto, como que no macha, ¿no?, y a los de que bailo break no macha del otro lado, y entonces esa es una cosa importante que hay que tener para las nuevas generaciones, es no escuchen, tienen que estar siempre con los pies bien puestos, de qué es lo que quieren hacer o qué quieren aprender y hacerlo.

¿Qué opinas de la integración de la inteligencia artificial a la industria?

Sí nos afectó mucho después de la pandemia, y después de las huelgas como una baja, a lo mejor también ahorita con las nuevas políticas que hay de querer quitar algunas producciones que ya se hagan todo en Estados Unidos, temas políticos, temas que pueden impactar a los efectos visuales, pero por el tema de la inteligencia artificial no estamos en un punto en donde pueda quitarte tu trabajo, al contrario, hay herramientas que te pueden servir, que les puedes dar uso, entonces es parte de la misma evolución, no va a ser que de la noche a la mañana, y si pasa, no sé, en 10 años, yo voy a estar como agradecido de haber trabajado en este punto, podemos ver como con Jurassic Park, que brincaron de querer hacer el animatronic a lo digital, y fue un salto bien grande que hizo ILM, y hoy no vemos películas con stop motion, o los dinosaurios en stop motion, no lo vemos, entonces ¿puede pasar?, sí, puede pasar, es un riesgo, pero hay que estar preparados para eso y aprender las nuevas tecnologías.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones?

La vida es diferente siempre, y tú tienes dos opciones, escoger el “es que”, o escoger el “a pesar de”, ¿no? si te vas por el “es que”, “es que no pude”, “es que esa escuela no me enseñó bien”, “es que me falta”, es que… o el “a pesar de”, “a pesar de que no pude estar en esa escuela, me investigué de más, y pude hacer esto”, “a pesar de…” tienes esas dos, o el “es que”, o el “a pesar de”, y por su labor de reconocimiento, así como lo comentas, yo soy uno más, soy uno más que está en la industria de los efectos visuales, y entonces quiero aprovechar el tiempo para ser portavoz de todos los compañeros que trabajan aquí, mucha gente de México trabaja en las películas más grandes del mundo, muchos son supervisores, muchos son leads, muchos son seniors, muchos son juniors, nuevos empezando, mids, coordinadores, compositores, iluminadores, hay mucha gente de todo el mundo y México está ahí, no quiero sonar nacionalista, pero pues estamos hablando ahorita con la gente en México, ¿no? Entonces este es un saludo para todos ellos, para mis maestros de la universidad, para mis maestros en prácticas, para mis maestros en el canal, para mis maestros en Ollin, para mis maestros en los efectos visuales, y para mis compañeros que comparto crédito con ellos en muchas películas, gente que no nada más es de México, sino de otras nacionalidades.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Mayra Pérez Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales

El Rostro del Backstage

Leonel Arteaga Productor en línea para TV Azteca

El Rostro del Backstage

Isaac Ramírez Mendoza Artista Senior de VFX y CGI

El Rostro del Backstage

Pablo Íñigo Argüelles y María Prieto Fundadores de Proyecto análogo

El Rostro del Backstage

Con 26 años de experiencia, Roger Martell, es un camarógrafo y fotógrafo con una destacada trayectoria, que incluye desde sociales, hasta nota roja y transmisión en vivo. Conócelo aquí.

El Rostro del Backstage

Diego Mejía Coordinador General de Contenidos en Canal 22

El Rostro del Backstage

Sophia Stieglitz Directora de fotografía y fundadora de las Amazonas Eléctricas

El Rostro del Backstage

Heriberto Murrieta Periodista

El Rostro del Backstage

Héctor Alfonso Juárez González Asistente de producción y montaje en El Rey León

El Rostro del Backstage

Diana García Cabrera Fotógrafa política