Revista Digital Interactiva

En los últimos años el término “antihéroe” ha cobrado popularidad, sin embargo debemos definir lo que caracteriza a este peculiar estereotipo, sus diferencias con el villano y encontrar en dónde encaja mejor el personaje de Walter White.

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Walter White: ¿Antihéroe o villano?

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

Estamos acostumbrados en la cultura popular a que el protagonista es usualmente el héroe. Se generan expectativas sobre lo que tiene que lograr o cómo se tiene que comportar, pero ¿Qué pasa cuando esto no es así?

Un protagonista definitivamente puede ser un villano. De esta manera se pueden explorar temas tan complejos como la naturaleza del bien y el mal, la moralidad relativa o las verdaderas motivaciones detrás de las acciones de los personajes. Pero, en los últimos años, además de este giro, ha surgido otro término que ha cobrado gran popularidad: antihéroe.

¿Qué define a cada uno y cuáles son las diferencias entre antihéroe y villano, y lo más importante, ¿cómo se relaciona esto con Walter White?

Bueno, comencemos analizando las características principales.

Antihéroe:

 

Un antihéroe tiene motivaciones complejas. Suelen moverse entre el bien y el mal con emociones mixtas, esto puede incluir egoísmo o altruismo. Sus acciones pueden ser moralmente cuestionables, pero a menudo están impulsadas por una causa mayor o por un deseo de justicia.

 

A pesar de sus defectos, los antihéroes suelen generar empatía en el público. Esto sucede porque se muestran elementos de naturaleza meramente humana, como luchas internas, o experiencias de fuerte carga emocional, lo que genera un camino de fácil acceso para comprender las razones detrás de sus acciones. Quiero hacer énfasis en la comprensión y no en la justificación.

 

Los antihéroes a menudo experimentan un arco de transformación a lo largo de la historia, aprendiendo de sus errores e idealmente creciendo como personas, sin embargo, también se puede encontrar el lado opuesto.

Villano:

Los villanos, a diferencia de los antihéroes, tienen objetivos claros y definidos, generalmente relacionados con el poder, la venganza o la destrucción, carecen de empatía y suelen ser egoístas y crueles. Pero, sí pueden causar empatía en el público y crear una conexión emocional a través de sus vulnerabilidades.

 

Su principal función es oponerse al héroe y crear conflictos en la historia y, al convertirse en protagonistas, desafían las expectativas del público y ofrecen una perspectiva única sobre la historia, pueden crear una narrativa más compleja y llena de giros inesperados.

 

El arco que recorren a lo largo de la historia suele basarse en la compleción de sus objetivos y no en un desarrollo personal.

Entonces, ¿Walter White es un antihéroe o un villano?

 

Walter White, interpretado magistralmente por Bryan Cranston, es uno de los personajes más complejos y fascinantes de la televisión. Su transformación de un profesor de química a un despiadado capo de la droga lo convierte en un estudio de carácter fascinante y convierte a Breaking Bad en una de las mejores historias jamás contadas.

 

Es un personaje que evoluciona de manera constante. La tensión entre la vida familiar de Walter y su doble vida como narcotraficante es una constante fuente de conflicto. A pesar de sus acciones criminales, las motivaciones de Walter son comprensibles para muchos espectadores. Su diagnóstico de cáncer, su deseo de asegurar el futuro de su familia y su frustración con su vida lo llevan a tomar decisiones extremas. El público puede empatizar con su lucha y entender, al menos en parte, por qué se convierte en Heisenberg.

 

A lo largo de la serie, Walter experimenta una transformación radical. Comienza como un hombre común y corriente y termina como un capo de la droga despiadado. En otras palabras, inicia con motivaciones relativas y evoluciona a las egoístas. El público puede sentir una mezcla de emociones hacia él, incluyendo simpatía, miedo, odio o incluso admiración. Esta ambigüedad emocional es característica de los antihéroes.

 

Pero hay un factor crucial de la serie que no hemos considerado y es su relación con Jesse Pinkman. ¿Será que realmente la empatía la sentimos por él y Walter solo la obtiene por extensión? Existe un elemento a menudo utilizado en el guion para que el antagonista genere empatía, se llama “save the cat” y es el momento en la que el villano hace algo “bueno” que hace pensar al público: “bueno, quizá no está del todo perdido”, pero en el caso de Walter no existe un momento así, al contrario, en la escena en la que decide no salvar a Jane, expone que su relación con Jesse es únicamente motivada por el egoísmo. En mi opinión, Walter White no es un antihéroe ni un villano, sino que es ambos. El personaje principal de Breaking Bad inicia como antihéroe, pero evoluciona a un villano despiadado.

 

¿Tú qué opinas?

Radiografía

Scott Pilgrim: Estilo cómic en el cine

Radiografía

Nosotros los pobres Radiografía: Legado musical del cine de oro mexicano

Radiografía

Lo que el viento se llevó, una muestra magistral de edición y montaje

Radiografía

Los Oscar, una producción de talla internacional

Radiografía

¿Qué compone a uno de los juegos más aclamados de VR?

Radiografía

La magia detrás del diseño sonoro de Requiem for a dream

Radiografía

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Lejos del árbol: Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock