Revista Digital Interactiva

Lejos del árbol:

Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Lejos del árbol
Radiografía. Guión de un cortometraje

Por: Brenda Ramírez Ríos

Para comenzar esta radiografía debemos establecer las principales diferencias entre un guion de cortometraje y largometraje.

    1. Extensión: La duración de un cortometraje, como su nombre lo sugiere, es mucho más limitada, esto exige una historia concisa y un desarrollo de personajes más rápido.

 

    1. Estructura: La estructura de tres actos (planteamiento, conflicto y resolución) suele ser más rígida en los largometrajes. En los cortometrajes, se puede experimentar con estructuras no lineales o más simplificadas.

 

    1. Personajes: Los cortometrajes suelen centrarse en uno o dos personajes principales, mientras que los largometrajes pueden tener un elenco más amplio y desarrollar arcos narrativos más complejos.

 

    1. Diálogos: Los diálogos en los cortometrajes suelen ser más concisos y directos, ya que hay menos tiempo para desarrollar las relaciones entre los personajes.

 

    1. Tema: Los cortometrajes a menudo se centran en un tema específico y lo exploran de manera profunda, mientras que los largometrajes pueden abarcar múltiples temas.

 

El cortometraje que analizaremos en esta ocasión es «Lejos del Árbol» de Disney. Una historia encantadora que ofrece una gran oportunidad para analizar las particularidades de un guion conciso y emotivo.

 

«Lejos del Árbol» cuenta la historia de un joven mapache y su padre que se aventuran fuera de su hogar en el bosque para buscar comida. El mapache, lleno de curiosidad, explora un nuevo entorno: una playa. Mientras su padre intenta mantenerlo a salvo, el pequeño mapache descubre un mundo lleno de maravillas y desafíos. A través de sus experiencias, el joven mapache aprende a ser independiente y a confiar en sí mismo.

 

El cortometraje sigue una estructura narrativa clásica de planteamiento, conflicto y resolución, pero adaptada a su corta duración. Los personajes, especialmente el mapache joven, se expresan principalmente a través de sus acciones y emociones, sin necesidad de diálogos.

Personajes principales:

 

    • El mapache joven: Un animal curioso y lleno de energía, ansioso por explorar el mundo más allá del bosque.

 

  • El padre mapache: Un protector y cuidadoso padre, preocupado por la seguridad de su hijo.

La animación es fluida y detallada, capturando a la perfección las emociones de los mapaches.

 

El corto aborda temas universales como la relación padre-hijo, la independencia y la importancia de confiar en uno mismo. La animación juega un papel fundamental en la narración, transmitiendo emociones y creando un mundo visualmente atractivo.

En esta producción encontramos algunos elementos clave que lo hacen destacar:

 

    • Planteamiento claro: Se establece rápidamente la relación entre el padre y el hijo, así como su entorno habitual en el bosque.

 

    • Conflicto bien definido: El deseo del hijo de explorar se presenta como el conflicto principal, generando tensión y anticipación.

 

    • Arcos narrativos concisos: A pesar de la corta duración, ambos personajes experimentan un desarrollo significativo. El hijo gana confianza e independencia, mientras que el padre aprende a soltar y confiar en su hijo.

 

    • Animación expresiva: La animación juega un papel fundamental en la narración, transmitiendo emociones y creando un mundo visualmente atractivo.

 

    • Simbolismo: El mar puede simbolizar lo desconocido y la aventura, mientras que el bosque representa la seguridad y la familiaridad.

 

    • Resolución satisfactoria: El corto concluye con una resolución positiva, mostrando el crecimiento del hijo y el fortalecimiento del vínculo con su padre.
Trailer original

«Lejos del Árbol» es un cortometraje conmovedor y visualmente impresionante que nos recuerda la importancia de la familia, la aventura y el crecimiento personal, con una estructura bien definida que atrapa desde el primer momento.

Radiografía

Adolescencia Radiografía: Plano secuencia

Radiografía

Scott Pilgrim: Estilo cómic en el cine

Radiografía

Nosotros los pobres Radiografía: Legado musical del cine de oro mexicano

Radiografía

Lo que el viento se llevó, una muestra magistral de edición y montaje

Radiografía

Los Oscar, una producción de talla internacional

Radiografía

¿Qué compone a uno de los juegos más aclamados de VR?

Radiografía

La magia detrás del diseño sonoro de Requiem for a dream

Radiografía

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock