Desentrañando los misterios de lo retro
Radiografía: Terror analógico
Desentrañando los misterios de lo retro
Radiografía: Terror analógico
Radiografía: desmenuzando la pantalla
Radiografía: desmenuzando la pantalla
El terror analógico, un subgénero que ha ganado popularidad, nos sumerge en un mundo de nostalgia con tintes extraños e inquietantes. Con sus imágenes granuladas, sonidos distorsionados y atmósferas cargadas de misterio, este tipo de horror nos transporta a una era pasada, donde la tecnología analógica era la protagonista.
Pero, ¿qué caracteriza exactamente a este subgénero?
El formato de este subgénero puede variar ampliamente, pero regularmente se encuentran elementos estructurales de 4 actos: Introducción, desarrollo, clímax y desenlace.
El terror analógico funciona porque conecta con nuestro subconsciente al evocar sentimientos de nostalgia y familiaridad, pero al mismo tiempo, los distorsiona de tal forma que causa alarma y temor. La baja calidad de las imágenes y el sonido crean una sensación de imperfección y autenticidad que nos hace sentir como si estuviéramos presenciando algo real. Además, la naturaleza fragmentaria de las historias nos invita a participar activamente en la construcción de la narrativa, lo que aumenta nuestra inmersión en la experiencia.
Algunos ejemplos destacados son: “The Mandela Catalogue”, una colección de Creepypastas que reimaginan personajes y eventos de la cultura popular de una forma aterradora; o Gemini Home Entertainment, una serie de videos de terror analógico que se centra en una familia disfuncional y eventos paranormales.