Revista Digital Interactiva #8

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Beren y Lúthien
Radiografía: Estructura narrativa

Por: Brenda Ramírez Ríos

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien, y ha sido adaptada en numerosas ocasiones a lo largo de los años, en diferentes formatos y por diferentes creadores.

 

La obra se desarrolla en la Primera Edad de la Tierra Media, en donde la unión entre Beren, un hombre mortal, y Lúthien, una princesa elfa inmortal, estaba prohibida. Sin embargo, su amor puso en marcha una aventura épica. El padre de Lúthien, el rey Thingol, exigió lo imposible como precio por la mano de su hija: el robo de un Silmaril al Señor Oscuro. Juntos, Beren y Lúthien desafiaron innumerables peligros. Su amor y coraje los guiaron hasta el dominio infernal de Morgoth. Allí, la magia y la belleza de Lúthien demostraron ser más fuertes que la oscuridad, y escaparon con la joya. A pesar de los peligros de su viaje de regreso, llegaron al reino de Thingol, donde Beren cumplió su promesa y conquistó el corazón de Lúthien.

J.R.R Tolken

La estructura narrativa original de Beren y Lúthien es compleja y evolucionó a lo largo del tiempo a medida que Tolkien trabajaba en la historia. Se pueden distinguir varias etapas en su desarrollo:

 

    • El cuento de Tinúviel (1917): Esta es la primera versión de la historia, escrita como parte de El Libro de los Cuentos Perdidos. En este relato, Tolkien experimenta con diferentes elementos y personajes, y la historia se centra más en la figura de Tinúviel (el nombre original de Lúthien) y su relación con el mundo natural.

 

    • La balada de Leithian (década de 1920): Tolkien comenzó a expandir y reelaborar la historia, transformándola en un poema épico. En esta versión, la estructura narrativa se vuelve más elaborada y se introducen nuevos personajes y eventos. La balada se centra en la búsqueda de Beren y Lúthien para robar un Silmaril a Morgoth, y explora temas como el amor, el destino y la mortalidad.

 

    • El Silmarillion (1977): La versión definitiva de la historia de Beren y Lúthien se encuentra en El Silmarillion, publicado póstumamente por Christopher Tolkien. En este libro, la historia se presenta como parte de un relato más amplio sobre la creación del mundo y la lucha contra el mal. La estructura narrativa se simplifica en comparación con La balada de Leithian, pero se conservan los elementos esenciales de la historia.

En cuanto a la estructura narrativa en sí, se puede observar que Tolkien utiliza una variedad de recursos literarios para contar la historia de Beren y Lúthien. Algunos de estos recursos son:

    • Analepsis (flashbacks): La historia a menudo se interrumpe con flashbacks que revelan información sobre el pasado de los personajes o sobre eventos importantes que ocurrieron antes en la historia.

 

    • Prolepsis (flashforwards): También se utilizan prolepsis para anticipar eventos futuros o para crear un sentido de destino y fatalidad.

 

    • Intertextualidad: La historia de Beren y Lúthien contiene referencias y alusiones a otras obras de la literatura y la mitología, como el mito griego de Orfeo y Eurídice

La estructura narrativa de las adaptaciones de Beren y Lúthien varía considerablemente según el formato y el enfoque de cada adaptación.

    • Las adaptaciones literales, como las que se encuentran en El Silmarillion, Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media y el libro independiente de Beren y Lúthien (2017), suelen seguir una estructura narrativa lineal y cronológica, presentando la historia de Beren y Lúthien como parte de un relato más amplio o centrándose en los eventos principales de la historia.

 

    • Las adaptaciones cinematográficas y televisivas, como las que se encuentran en El Señor de los Anillos (1978 y 2001) y Los Anillos de Poder (2022), pueden tomar más libertades creativas con la estructura narrativa, incluyendo nuevas subtramas y personajes, o utilizando la historia de Beren y Lúthien como un paralelismo para contar otras historias.

 

    • Las adaptaciones musicales, como las de Glass Hammer y Blind Guardian, suelen seguir una estructura narrativa libre, que se centra en los temas y emociones principales de la historia. Las obras de teatro pueden seguir una estructura narrativa lineal o no lineal, dependiendo del enfoque de la obra.

 

En general, la estructura narrativa de las adaptaciones de Beren y Lúthien se acopla al formato y al público al que se dirige. 

 

La historia de Beren y Lúthien es una obra maestra de la literatura fantástica que ha cautivado a lectores y espectadores de todo el mundo,  sin importar el paso del tiempo. Su estructura narrativa original, compleja y multifacética, se ha adaptado a diferentes formatos y enfoques a lo largo de los años, pero la esencia de la historia, un amor inmortal que trasciende todas las barreras, sigue manteniendo su fuerza en cada interpretación.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Lejos del árbol: Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock

Radiografía

Como agua para chocolate: Adaptaciones al cine y la TV

Radiografía

Black Panther, un éxito mundial, echó mano de la tecnología de captura de movimiento para sus icónicas escenas de lucha.

Radiografía

Un mar de referencias a la cultura pop: Gilmore Girls

Radiografía

Con casi 14 minutos de duración, el video musical de thriller de Michael Jackson marcó un hito en las industrias, de la música y el cine.

Radiografía

El personaje más amado y odiado de las Sitcoms, analizamos a Michael Scott

Radiografía

Fringe es una serie estadounidense de ciencia ficción, que cautivó al mundo con su trama intrigante de universos paralelos, fenómenos paranormales y conspiraciones de talla global.

Radiografía

La planeación detrás de las cirugías en Grey’s Anatomy