
Feb
La Rosa de Guadalupe sigue en la televisión tras cumplir 18 años
Por: Miguel Ángel Pérez Merchant.
La Rosa de Guadalupe, producción de Miguel Ángel Herros, cumple 18 años de emisiones ininterrumpidas, consolidándose como uno de los programas más exitosos de la televisión. Es una serie de la televisión mexicana que se ha convertido en un fenómeno cultural y un referente de la fe católica en Latinoamérica.

Miguel Ángel Herros
Creada por Carlos Mercado Orduña y producida por Miguel Ángel Herros para Televisa emitió su primer capítulo el 5 de febrero de 2008, la serie narra historias de vida marcadas por conflictos y dificultades, donde la devoción a la Virgen de Guadalupe juega un papel fundamental para su resolución.
Hasta enero de 2025, La Rosa de Guadalupe ha transmitido 2,130 capítulos diferentes. Ha contado con la participación de más de 5,200 actores, y se ha exportado a 15 países: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Entre otros reconocimientos, La Rosa de Guadalupe ha sido galardonado con el premio NATPE como el programa más exportado de América Latina para el mundo.
En redes sociales, La Rosa de Guadalupe ha tenido un enorme impacto. Durante 2024 alcanzó 74 millones de seguidores y 14 mil millones de reproducciones, consolidándose como líder digital en Facebook, YouTube, Instagram, TikTok y Threads. En redes sociales su audiencia clave se concentra en jóvenes de 18 a 34 años.
Sin embargo la producción es una adaptación peruana de la serie titulada “La rosa de Guadalupe Perú”, que se estrenó el 19 de marzo de 2020 y se emitió por América Televisión, aunque en México cobró su verdadera relevancia internacional.
La estructura narrativa de Producción de La Rosa de Guadalupe:
-
Presentación del conflicto: Se introduce a los personajes y la problemática que enfrentan.
-
Desarrollo de la trama: Se muestran las dificultades y obstáculos que los personajes deben superar.
-
Momento de mayor tensión: El conflicto llega a su punto álgido, generando incertidumbre sobre el desenlace.
-
Intervención de la Virgen de Guadalupe: La fe y la devoción a la Virgen se manifiestan, a menudo a través de un milagro o una señal.
-
Resolución del conflicto: Los personajes encuentran una solución a sus problemas, gracias a su fe y al apoyo de la Virgen.
Un impacto social y cultural
"La Rosa de Guadalupe" ha logrado conectar con el público latinoamericano gracias a sus historias cercanas y emotivas, que reflejan las preocupaciones y esperanzas de la gente. La serie ha promovido la devoción a la Virgen de Guadalupe y ha generado un espacio de reflexión sobre los valores y principios que rigen la sociedad.
No hay comentarios