
May
Aranceles de Trump: Impacto en la Industria del Cine
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant.
La reciente intención aún no oficial del Presidente de Estados Unidos Donald Trump, de imponer aranceles a las producciones cinematográficas extranjeras, afectará indirectamente a Hollywood aunque el gobierno sostiene que serán más beneficios que perjuicios, pero algunos no están de acuerdo con su manera de ver el escenario.
Mientras Hollywood experimenta una caída en las producciones en los últimos años, por las huelgas y la crisis económicas, muchos productores buscaron economizar al realizar sus obras cinematográficas fuera de Estados Unidos, pero la posible imposición del 100 por ciento a películas o series “extranjeras”, afectará mucho a la industria cinematográfica estadounidense.
En su oportunidad el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai dijo, “Se explora un marco que cumpla con las directivas del presidente Trump para proteger la seguridad nacional y económica de EU y, al mismo tiempo, fortalecer a Hollywood».
Sin embargo los expertos en cine no piensan lo mismo como el productor Fernando Montes de Oca, quien advirtió que la tarifa arancelaria impactaría a películas extranjeras, y a otras filmadas por estudios estadounidenses fuera del país.
«No se trata de películas extranjeras, como muchos creen, sino de cualquier producción filmada fuera del territorio estadounidense, incluso si es de estudios norteamericanos. Eso afectaría directamente a grandes franquicias», dijo.
Tal es el caso de Netflix que invertirá en los próximos años en México unos mil millones de dólares en producciones realizadas en nuestro país. La propuesta desconoce cómo funciona el ecosistema audiovisual actual, dijo el runner, quien asegura que “muchos de los proyectos se arman con recursos distribuidos en varios países”. En el caso mexicano, las consecuencias serían directas, sentenció.
Sol por mencionar algunas afectadas serían producciones como «Misión imposible» o hasta películas del universo Marvel se realizan fuera del territorio estadounidense, en Londres, Praga o Vancouver.
Trump sostiene que la decisión de imponer aranceles al cine fuera de EE.UU. es para rescatar a Hollywood
Tras la intención de imponer aranceles al cine extranjero, Donald Trump sostuvo su razón principal externándolo así recientemente “La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de EU”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
“Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!”, subrayó.
Eugenio Derbéz no cree que la solución sean aranceles al cine extranjero, sino incentivos fiscales a Hollywood
Siguiendo con el tema de los aranceles al cine fuera de Estados Unidos, el actor mexicano radicado en ese país Eugenio Derbez, sostuvo que existe una verdad innegable, que producir fuera de ese país es más barato, y que la solución a Hollywood son incentivos fiscales.
“Es un tema realmente complejo, entiendo la preocupación de Trump, muchas producciones han salido de EU en los últimos años, simplemente porque es más barato filmar en otros países porque ofrecen incentivos generosos”. Dijo Derbez en Radio Fórmula.
“En Los Ángeles, en Hollywood, nadie filma porque es carísimo: se filma en Nueva Orleans o Atlanta, en Nuevo México y puedes ver el impacto de los créditos fiscales, las comunidades se benefician económicamente. Entiendo que eso cause molestia, pero la solución no es castigar poniendo aranceles, sino poniendo incentivos fiscales”, destacó Derbez en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
No hay comentarios