Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

 

En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se anunció la constitución de la Federación Mexicana de Productores de Cine (FMPC). Se anunció que dicho gremio pretende unificar y trabajar en tres ejes, la representación y defensa del sector, el fomento a la producción y circulación del cine mexicano y la promoción del desarrollo sostenible de la industria 

El Consejo Directivo está encabezado por Nicolás Celis en una iniciativa que agrupa tres asociaciones del sector -Asociación Mexicana de Productores Independientes de la Industria Cinematográfica y Audiovisual (AMPI), Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas (APDPM) y EGEDA México (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales México)- y representa más de un centenar de productores de cine y audiovisuales en todo el país. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) es miembro honorífico.

 

“Ojalá que este sea el mes de una conversación más grande, más incluyente y más poderosa sobre el presente y el futuro” concluyó Nicolás Celis, Presidente de la Federación Mexicana de Productores de Cine.

Por otra parte, Bertha Navarro, reconocida productora de películas como Invención de Cronos (1992), celebró con entusiasmo la creación de la Federación y subrayó la importancia de la unidad entre quienes hacen cine para “proteger, expresar y seguir siendo fuertes”.   

Daniela Alatorre, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), enfatizó que el cine no tiene razón de ser sin cada uno de los grupos que conforman la industria audiovisual del país. “El cine celebra la existencia de la generación como parte de un movimiento que prioriza la colectividad y la comunidad”, afirmó.

Por su parte, Mónica Lozano, aclamada productora de Amores Perros (2000) y Los Lobos (2019), destacó que este momento representa una oportunidad para que el cine mexicano reafirme su soberanía e identidad. “Ojalá siempre tengamos pluralidad de voces, diversidad, y que seamos capaces de hacer que nuestras diferencias nos fortalezcan”, agregó.

 

 

 

¿Cuáles son los objetivos de la Federación Mexicana de Productores de Cine?

 

  • Unificar voces y esfuerzos: Busca ser una voz colectiva fuerte y representativa para el gremio de productores, que tradicionalmente ha estado más fragmentado.
  • Representación y defensa del sector: Incidir en políticas públicas y la defensa de los derechos de sus miembros, en un ecosistema complejo que incluye plataformas, sindicatos e instituciones.
  • Impulso a la producción y circulación: Fomentar la producción de cine mexicano y facilitar su circulación, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Desarrollo sostenible de la industria: Generar datos estratégicos sobre la industria, promover coproducciones, impulsar la diversidad de contenidos y mejorar las condiciones laborales del personal técnico y creativo.

 

El origen de esta iniciativa se remonta al Encuentro de Productores realizado en febrero de 2024 en la Universidad de la Comunicación de Ciudad de México, donde se identificó la necesidad urgente de contar con una representación gremial sólida que incidiera en políticas públicas y fortaleciera el ecosistema cinematográfico nacional. La institución ha sido constituida por un centenar de casas productoras y cuenta con la Academia Mexicana de Artes y Ciencia.