
Juez de California valida el uso de libros con derechos de autor para entrenar IA de Claude
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
Un juez de California aprobó el uso legal del contenido de libros aún con derechos de autor, para desarrollar modelos lingüísticos de la creciente Inteligencia Artificial. Claude de Anthropic ya dio los primeros resultados que según el Juez estadounidense, no viola las leyes de “uso justo” en ese país.
Un juez federal de California se puso del lado de Anthropic, la empresa matriz del chatbot Claude AI, y dictaminó que los libros con derechos de autor se pueden usar para entrenar modelos de IA sin consentimiento según la ley de uso justo.
El juez William Alsup, del distrito norte de California, ha dictaminado que la compañía Anthropic, financiada por Amazon, no infringió la ley cuando utilizó libros con copyright para mejorar el funcionamiento de su chatbot, Claude. En su fallo, el magistrado equipara ese uso al de un aspirante a escritor que lee las obras de otros autores «no para correr hacia delante y replicarlas o suplantar (…) sino para darles una vuelta de tuerca y crear algo diferente». Externó en su documento legal.
El artículo 107 de la Ley de Derechos de Autor permitía a Anthropic capacitar a Claude utilizando libros protegidos por derechos de autor. Esto se debe a que las respuestas de Claude, basadas en el material protegido, eran «extremadamente transformadoras»; es decir, muy diferentes del material original y no podían considerarse plagio.
Pero Antropic no se deslinda de otra demanda donde sí uso piratería para entrenar su IA Claude
Medios Serios como The Wrap, señala que aún está pendiente una sentencia de otro caso donde Anthropic no está completamente absuelta; el juez William Alsup dijo que la compañía tendrá que enfrentar un juicio separado por su “piratería” de unos 7 millones de libros protegidos por derechos de autor, situación que deben solventar.
La decisión supone una importante victoria para los gigantes de la IA, anclados desde hace meses en una batalla legal con editoriales, medios de comunicación y artistas de toda índole que denuncian el uso ilegítimo de su trabajo para entrenar sus chatbots, aplicaciones capaces de responder a las dudas de los usuarios, y otros programas de generación de texto, imágenes y audio.
Existen demandas colectivas que recientemente reclaman el uso indiscriminado de sus contenidos originales como The New York Times y cientos de creadores de Hollywood, entre ellos Ben Stiller, Aubrey Plaza y Joseph Gordon-Levitt, demandaron a Open AI en los tribunales por la misma mecánica.
Se sumó recientemente la demanda contra Midjourney departe de los gigantes como Disney, Marvel entre otras más.
Ley de uso justo para entrenar modelos de IA sin pagar derechos de autor
La doctrina del uso justo (fair use) en Estados Unidos permite el uso limitado de material protegido por derechos de autor sin permiso del titular, bajo ciertas circunstancias. Este concepto, definido en la sección 107 de la Ley de Derechos de Autor de EE. UU., busca equilibrar la protección de los derechos de autor con el interés público en la libertad de expresión y el acceso a la información.