Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

16 países festejan cada año el Día de la Secretaria reconociendo su trabajo, pero en programas de televisión, películas, telenovelas o series, siguen participando de la trama al ser personajes de la vida real necesarios para contar una historia. En México se festeja el 16 de julio, pero conoceremos de qué personajes estamos hablando. 

La figura más emblemática y universalmente reconocida es, sin duda, Beatriz «Betty» Pinzón Solano, la protagonista de la telenovela colombiana «Yo soy Betty, la fea». Interpretada magistralmente por Ana María Orozco, Betty redefinió el papel de la «secretaria fea» para convertirla en una heroína inteligente, capaz y, finalmente, segura de sí misma. En ese mismo trama, está Patricia Fernández, «la Peliteñida» representaba el contrapunto cómico y, a menudo, antagónico de la protagonista.

Lupita Lara

México ha aportado personajes inolvidables. La comedia «Mi Secretaria», que se transmitió de 1978 a 1986, en Televicentro -Hoy televisaUnivision- es un pilar del género. La serie giraba en torno a las cómicas situaciones de oficina de “Lupita”, la secretaria principal interpretada por Lupita Lara, y sus compañeras, entre las que destacaba la simpática y algo despistada “Adalina”, rol a cargo de la recientemente fallecida Zoila Quiñones. Este programa se mantiene como un clásico de la televisión mexicana.

 

Raquel Garza

Más contemporánea, pero igualmente icónica, es “Tere, la secretaria», personaje creado e interpretado por la comediante Raquel Garza para el extinto programa de TelevisaUnivision La Oreja. Con su característica peluca, su peculiar forma de hablar y sus ocurrencias, Tere se convirtió en una figura recurrente y muy popular en diversos programas de comedia en México, participando en sketches y segmentos que la consolidaron en el gusto del público.

 

 

Mariana Treviño da vida a la icónica secretaria Lupita en «Mentiras, la serie» 

En la recientemente estrenada «Mentiras, la serie», una adaptación del exitoso musical mexicano, el entrañable y explosivo personaje de la secretaria Lupita es interpretado por la aclamada actriz Mariana Treviño.

Mariana Treviño

Treviño retoma el papel que también encarnó en los inicios del musical teatral, logrando una interpretación que ha sido ampliamente elogiada por el público y la crítica. Su personaje, Lupita, es la secretaria y apasionada amante de Emmanuel, el hombre cuya misteriosa muerte desata la trama principal de la serie.

 

Con su característico vestuario color naranja y una personalidad frontal y emocional, Lupita es una de las cuatro mujeres que buscan desentrañar la red de engaños que rodeaba a su jefe y amante. Mariana Treviño ha sido fundamental para definir la esencia del personaje, conocido por interpretar el clásico tema «Pobre Secretaria».

 

«Mentiras, la serie» se encuentra disponible en la plataforma de streaming Prime Video y ha revivido el furor por esta historia llena de drama, comedia y nostalgia por la música de los años 80.

 

 

¿Cómo nace el festejo del día de la Secretaria?

El origen de esta conmemoración en México se remonta a 1958, por iniciativa de María Luisa Rodríguez, quien en ese entonces presidía la asociación de las "Secretarias Ejecutivas de México". El objetivo principal era doble: por un lado, reconocer públicamente el importante trabajo que realizan estos profesionales y, por otro, promover su formación continua y desarrollo profesional para aspirar a mejores oportunidades laborales.