
Ago
Cine con perspectiva feminista: Bilbao abre residencias para mujeres cineastas de todo el mundo
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
Etxe Betea es un programa para mujeres cineastas y lanza la sexta convocatoria de la residencia artística “Una Habitación Propia”, y una versión para mujeres extranjeras “A Shelter of One’s Own” y “Two Week International Residency” con el objetivo de acompañar proyectos de largometraje en distintas fases con una residencia en Bilbao, España con beca económica.
Las residencias, con vocación local e internacional, estarán abiertas hasta el 25 de agosto, y se podrá presentar un mismo proyecto a más de una convocatoria, siempre que se cumplan los requisitos específicos de cada una.
“Una Habitación Propia”
Este apartado de la convocatoria denominado “una Habitación propia” seleccionará a dos mujeres cineastas con proyectos de largometraje en fase inicial. Una de las residencias se reservará para un proyecto en euskera -idioma vasco- y la otra para cualquier otro idioma.
Las residentes contarán con: Una habitación de trabajo en Bilbao, 5.000 euros de apoyo económico. Mentorías mensuales con profesionales del sector y acompañamiento feminista a lo largo de todo el proceso. Las fechas presenciales obligatorias: noviembre de 2025, marzo y junio de 2026.
“A Shelter of One’s Own”
Esta es una convocatoria internacional dirigida a mujeres cineastas provenientes de contextos de conflicto, represión o con escasa infraestructura cinematográfica. Arranca por primera vez en 2025, y busca ofrecer un espacio seguro y libre para desarrollar un largometraje. Incluye en esta categoría estos apoyos: 5.000 euros para el desarrollo, 9 meses de alojamiento en Bilbao, mentorías mensuales y encuentros presenciales, así como documentación y trabajo en castellano o inglés
El programa apuesta por la diversidad de voces, justicia social y derechos culturales desde una perspectiva interseccional y feminista.
“Two Week International Residency”
Esta es una residencia breve para una cineasta internacional no residente en España, que contará con dos semanas de estancia en Bilbao, en febrero o mayo, para trabajar en su proyecto con el acompañamiento de una mentora especializada.
El programa busca facilitar el intercambio cultural y creativo entre creadoras de distintos contextos. La convocatoria está abierta a proyectos en todas las etapas de desarrollo y géneros cinematográficos, sin restricciones.
“Elkarrekin Sortzen (Creando Juntas)”
Cineastas locales se reunirán periódicamente para compartir procesos, recibir mentoría colectiva y presentar sus proyectos ante la industria audiovisual vasca.
La residencia incluye: Encuentros mensuales de octubre de 2025 a junio de 2026, sesión de pitching, semana de trabajo intensivo en una casa rural en Bizkaia. Y serán dos grupos: uno en euskera y otro en castellano.
Entre las participantes de ediciones anteriores figuran nombres como Lara Izagirre, Naiara Carmona, Tamara Lucarini y Mikele Landa. Los detalles de la convocatoria están en el portal https://etxebetea.com/.
Que es el programa “Etxe Betea”
Etxe Betea, que significa «La Casa Llena» en euskera, es un espacio creativo en Bilbao dedicado a visibilizar y apoyar el trabajo de mujeres cineastas. Funciona como un lugar de encuentro donde las mujeres pueden trabajar juntas, establecer nuevas relaciones interculturales y fomentar líneas de trabajo con una perspectiva feminista, especialmente en el ámbito cinematográfico.
Las residencias están impulsadas por Gariza Films y Basque Know How Fundazioa, con el apoyo de BBK y el Ayuntamiento de Bilbao. Toda la documentación deberá presentarse a través de un formulario único, en el que se podrá seleccionar más de una convocatoria.