
Ago
Netflix acelera la ficción: usa IA para efectos visuales en ‘El Eternauta’
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant

Ted Sarandos
Ted Sarandos co director ejecutivo de Netflix, defendió el uso la IA generativa para crear el derrumbe de un edificio en la serie argentina “El eternauta” argumentando que son herramientas para apoyar el trabajo de los creadores.
Esta historia original de Netflix filmada en Buenos Aires argentina retrata el apocalíptico drama de una ciudad colapsada, sin embargo para acelerar un proceso de efectos visuales -VFX- usaron inteligencia artificial generativa para crear un edificio en proceso de derrumbarse.
Recientemente Sarandos habló del tema, “se trata de personas reales que realizan un trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo los beneficios en la producción gracias a la previsualización y la planificación de tomas, y sin duda a los efectos visuales. Creo que estas herramientas están ayudando a los creadores a ampliar las posibilidades de la narrativa en pantalla, y eso es infinitamente emocionante”. comentó el CEO de Netflix.
Recordando un poco que el motivo de las protestas y la paralización de la industria en Hollywood por parte de los creadores de efectos visuales, fueron despedidos y la amenaza de desplazamientos masivos por el uso de Inteligencia artificial en los estudios de cine, por lo que Sarandos aclara que son herramientas y oportunidades para mejorar no para abaratar la calidad o los costos.
“Usando herramientas impulsadas por IA, lograron un resultado asombroso con una velocidad notable y, de hecho, esa secuencia de efectos visuales se completó 10 veces más rápido de lo que podría haberse completado con herramientas y flujos de trabajo de efectos visuales tradicionales”, dijo.
Dijo que el uso de herramientas de inteligencia artificial permitió a Netflix financiar el programa a un costo mucho menor de lo que es típico para una producción de gran presupuesto. “El costo -de los efectos especiales sin IA- simplemente no habría sido factible para un programa con ese presupuesto”, justificó Sarandos.
Netflix está quizá en su mejor momento para demostrar con números ganancias en crecimiento tras el informe de ingresos interanuales de 2025, reportando ingresos de 11.000 millones de dólares para el trimestre que finalizó en junio, un aumento interanual del 16%. Por lo que el dinero no es el tema del uso para abaratar producciones, sino para eficientar presupuestos o tiempos.
¿Cómo se usó la IA generativa en “El eternauta»?
Netflix utilizó IA generativa por primera vez en una de sus producciones originales, «El Eternauta», para generar una secuencia compleja de efectos visuales, de un edificio derrumbándose ya que el presupuesto de esa producción no se ajustaba para hacerlo con VFX.
La decisión valoró los resultados a esperar, al usar la Ia generativa para el caso específico del derrumbe de un edificio:
- La secuencia se completó diez veces más rápido de lo que se hubiera logrado con métodos tradicionales de efectos visuales.
- El costo de producir esa escena con métodos convencionales habría sido inviable para el presupuesto de la serie. La IA permite realizar efectos de gran escala que antes estaban reservados solo para superproducciones.
- Aunque genera debate, Netflix argumenta que la IA generativa sirve como una herramienta de apoyo para que los creadores puedan explorar nuevas posibilidades narrativas y visuales que antes eran difíciles o imposibles de alcanzar.
Es importante destacar que Netflix ha manifestado que el uso de la IA fue como una herramienta de apoyo, sin sustituir la autoría humana, y con supervisión directa e intervención creativa de sus equipos.