Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

Aunque existen algunos reboots de «RoboCop», la legendaria película de ciencia ficción de 1987,  la primera película sigue siendo un referente en el género por su impactante mezcla de acción, violencia explícita y novedad tecnológica de la época que revive a un policía convirtiéndolo en mitad robot. Ahora llega al streaming en Prime Video.

Paul Verhoeven

Nacida de la mente de Edward Neumeier y Michael Miner (guionistas y creadores), esta cinta se convirtió en un clásico instantáneo que trascendió la pantalla grande para influir en la cultura popular. Película dirigida por el visionario Paul Verhoeven fue un referente de la época por su mensaje deshumanizador de la sociedad y la valentía de un policía. 

El guión de Neumeier y Miner, que inicialmente fue rechazado por muchos estudios por su tono «inadecuado», fue el motor de la historia, concebida con influencias de cómics como «American Flagg!» y películas como «Blade Runner» y «Metrópolis».

En el reparto, Peter Weller dio vida al icónico Alex Murphy/RoboCop, logrando una interpretación memorable a pesar de las limitaciones del imponente traje. Lo acompañaron Nancy Allen como la oficial Anne Lewis, su leal compañera; Ronny Cox como el inescrupuloso Dick Jones; y Kurtwood Smith como el villano Clarence Boddicker.

Alex Murphy

El equipo de efectos especiales, liderado por el aclamado Rob Bottin (quien también trabajó en «La Cosa» de John Carpenter), fue fundamental para dar vida a la armadura de RoboCop y a las sangrientas secuencias de acción. La música, una pieza clave en la atmósfera de la película, corrió a cargo de Basil Poledouris.

 

¿De qué trata la primera película de Robocop?

La historia de «RoboCop»  iniciada con la película de 1987, es narrada en una ciudad de Detroit futurista asolada por el crimen y el caos. La mega corporación Omni Consumer Products (OCP) ha privatizado el departamento de policía y busca implementar nuevas soluciones para el control delictivo. Su proyecto estrella es el «ED-209», un robot de seguridad que resulta ser un fracaso sangriento.

 

En medio de este escenario, el honorable oficial Alex Murphy (Peter Weller) es brutalmente asesinado en el cumplimiento de su deber por la despiadada banda de Clarence Boddicker. La OCP ve en el cuerpo de Murphy la oportunidad perfecta para su próximo experimento: un policía cyborg, mitad hombre, mitad máquina. Así nace RoboCop.

 

Con su memoria parcialmente borrada y programado para hacer cumplir la ley sin cuestionamientos, RoboCop se convierte en la herramienta perfecta para la OCP. Sin embargo, fragmentos de la vida de Murphy comienzan a resurgir, impulsándolo a buscar justicia no solo contra el crimen común, sino también contra la corrupción dentro de la propia corporación que lo creó. La película explora temas profundos como la identidad, la humanidad en un mundo deshumanizado, la ética de la inteligencia artificial y el control corporativo sobre la sociedad.

 

«RoboCop» es más que una película de acción; es una mordaz alegoría sobre el poder, la violencia y la búsqueda de redención en un futuro distópico, que sigue resonando con fuerza hoy en día.

 

¿Cuántas películas hay de Robocop?

 

  1. RoboCop (1987): La película original dirigida por Paul Verhoeven.
  2. RoboCop 2 (1990): La primera secuela, con Peter Weller regresando como RoboCop.
  3. RoboCop 3 (1993): La tercera película de la trilogía original, con Robert John Burke asumiendo el papel de RoboCop.
  4. RoboCop (2014): Un reboot de la franquicia, con Joel Kinnaman como Alex Murphy/RoboCop.

 

Además de las películas, la franquicia también incluye:

  • Series de televisión:
    • RoboCop: The Series (1994-1995): Una serie de acción en vivo.
    • RoboCop: Alpha Commando (1998-1999): Una serie animada.
    • RoboCop: Prime Directives (2001): Una miniserie de televisión.
  • Videojuegos: Varios videojuegos basados en la franquicia.
  • Cómics: Numerosas adaptaciones y crossovers en el mundo del cómic.
  • Mercancía: Juguetes, figuras de acción, ropa, etc.