
Oct
“Hachiko” la versión china de la película “siempre a tu lado” ¿ya la viste en streaming?
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
La conmovedora película del perro Akita de Japón, que llegó a América con Richard Gere, tiene una versión producida en China llamada “Siempre a tu lado, Hachiko 2”, que se puede ver en varias plataformas de streaming, centrada en la esencia de lealtad del perro que murió esperando a su dueño.
Aunque tiene el mismo nombre, “Siempre a tu lado, Hachiko 2” no es una secuela de la trama estadounidense que se produce con adaptaciones de la trama original. El nombre en español o en inglés solo fue estrategia comercial, ya que el título original en China es “Hachiko”. Y la pueden ver en Prime Video o Apple Tv.
Esta versión china, es una nueva adaptación de la famosa historia real del perro Akita de Japón. La película traslada la emotiva historia de lealtad a la ciudad de Chongqing, China. Sigue la vida de Batong, un adorable perro pastor chino, y su dueño, Chen Jingxiu, un profesor que lo rescata.
A pesar de la resistencia inicial de la familia a tener una mascota, Batong se convierte en un miembro querido. Se forma un lazo inquebrantable entre el profesor Chen y Batong, quien fielmente lo acompaña y espera en la estación del teleférico (que sustituye a la estación de tren de la historia original) todos los días.
La trama conmovedora se desarrolla cuando, tras la muerte inesperada del profesor, Batong, con una lealtad incondicional, continúa yendo a la estación para esperar el regreso de su dueño durante diez años, convirtiéndose en un símbolo de fidelidad en la zona.
La primera película de “Hachiko” fue de 1987
Después de las versión estadounidense con Richard Gere -”Siempre a tu lado”, 2009- y la de 2023 producida en china, pocos saben que en 1987 se estrenó la primera película sobre el perro fiel del que se hizo una estatua afuera de la estación del tren de Shibuya en Tokio Japón, bajo el título: “Hachikō Monogatari”.
La historia se centra en el prestigioso profesor Hidesaburō Ueno (interpretado por Tatsuya Nakadai) de la Universidad Imperial de Tokio, que adopta al cachorro Akita Inu llamado Hachi. Se diferencia del remake estadounidense de Richard Gere, que se enfoca más en el punto de vista del dueño y la familia.
La película establece la rutina diaria de Hachi, quien acompaña a su amo a la Estación de Shibuya y regresa cada tarde para esperarlo. Tras la repentina muerte del profesor en 1925, la película documenta la inquebrantable espera de Hachi durante casi diez años en la estación, mostrando su vida como un perro callejero cuidado por los habitantes de la zona.
Al ser la primera adaptación, y siendo japonesa, a menudo se considera que capta mejor el tono y los valores culturales de la lealtad (Chūken) que resonaron en Japón en la época real. La película no está disponible en las plataformas de streaming más conocidas.
La historia de Hachiko El profesor Ueno y Hachikō desarrollaron un vínculo único. Cada mañana, Hachikō acompañaba a su dueño hasta la Estación de Shibuya en Tokio, donde el profesor tomaba el tren para ir a trabajar. Cada tarde, a la hora exacta del regreso, Hachikō volvía a la estación para esperarlo y acompañarlo a casa. El 21 de mayo de 1925, el profesor Ueno murió repentinamente de una hemorragia cerebral mientras estaba en la universidad. Nunca regresó a la estación. Durante los siguientes casi diez años (nueve años, nueve meses y quince días), el perro acudió fielmente a la estación todos los días a la hora en que el tren de su amo solía llegar, esperando en vano su regreso. Hachikō murió en la misma estación de Shibuya, en el lugar donde esperó durante casi una década. Actualmente, sus cenizas descansan junto a la tumba del profesor Ueno en el Cementerio de Aoyama, Tokio.