Oct
“Tormento” la nueva apuesta de Olallo Rubio en el Cine de Terror se estrena en cine
Por. Miguel Ángel Pérez Merchant
El director de cine Olallo Rubio, nos deja su siguiente estreno bajo el título de «Tormento», de la que ya se lanzó el trailer a través de Videocine. Esta obra cinematográfica representa una incursión en el género de terror a estrenarse en todos los cines.

Inspirada en la historia de “Morgue” de Hugo J. Cardozo, la actriz Natalia Solián regresa al cine de terror después de tres años de “Huesera”, para llevarnos por la trama de Tormento, que se centra en el personaje de una mujer que trabaja como guardia de seguridad. Es trasladada a una morgue y lo que comienza como una noche rutinaria se transforma en una pesadilla sin retorno.
La sinopsis oficial destaca que los pasillos fríos y vacíos de la morgue esconden una presencia aterradora, y la protagonista debe enfrentar un horror creciente. El proyecto es notable porque marca un cambio de tono para Rubio, y la inclusión de Natalia Solián nominada como Mejor Actriz en los Premios Ariel de 2023, como una figura reconocida en el cine de terror reciente, que está generando buenas expectativas en el género.
Aunque hasta ahora no se conocen demasiados detalles sobre los demás actores involucrados, en el tráiler se puede observar al personaje de Solían enfrentar bastantes retos tanto físicos como psicológicos alrededor de sus escenas.
BH5 Studios y Videocine son las productoras que están involucradas en el proyecto. De igual forma, Cinépolis y Cinemex anunciaron que tendrán el estreno en sus salas a partir del 13 de noviembre.
¿Por qué es importante el trabajo de Olallo Rubio?

Es un cineasta mexicano que se dedicó una gran parte de su vida al documental, con un tono de satira, comedia y humor negro, en temas sociales y de política.
Algunas de sus obras son:
- “¿Y tú cuánto cuestas?” (2007): Contraste de la idiosincrasia de las sociedades mexicana y estadounidense sobre el consumismo y el vacío existencial.
- “Gimme The Power” (2012): Aborda el contexto histórico de México en crisis permanente y una banda de rock (Molotov) que proporciona la banda sonora del descontento.
- “¿Por qué la vida es así?” (2022): Desmenuza la forma de pensar del mexicano y cuestiona si la identidad nacional es un mito fabricado por las élites para dominar y manipular a la sociedad. Pero para lograrla, pidió a través de crowdfunding el financiamiento.











