Mi nombre completo es Lucía Dávila, trabajo actualmente en la empresa Virtual Web, soy Gerente de Marca.
Estoy colaborando con algunas empresas en producción virtual, estamos muy interesados en impulsar la parte de producción virtual en México.
¿Cómo llegaste a esta industria?
Siempre me ha gustado el área de ventas, y por casualidad llegué a una empresa y un distribuidor de luces en México y me dan la oportunidad, entonces, así es como llego a la industria audiovisual. Ellos me capacitan para la venta de equipo de iluminación, expendables. Con el trato con los clientes es como me doy cuenta de todo lo que implica el cine, la televisión, y ahí es donde empieza mi carrera. Salgo de ahí después de 8 años, llego a otra empresa en donde su venta de distribución está más enfocada a cine, con cámaras, con accesorios, y pues ahí es donde veo que realmente me gusta y empiezo a tomar algunas series de cursos, de fotografía, de iluminación, de producción, pues para conocer más el medio y la industria, así que ya tengo cerca de 15 años en esto.
¿En qué consiste tu trabajo?
Mi actividad principal pues son las relaciones públicas y comerciales, atiendo a todos los clientes y busco las oportunidades, la verdad la producción virtual es una herramienta nueva, porque si bien todo el tiempo se ha hecho producción virtual, desde hace mucho tiempo con los chromas, pues ahorita se integra un modelo nuevo y diferente a lo que estábamos acostumbrados, requiere más asesoría y es ahí en dónde entra mi trabajo, ya con toda esta experiencia, soy un asesor en sistemas para producción virtual.
¿De qué te sientes tan orgullosa?
Fíjate que yo soy una persona a la que le gusta mucho aprender, soy autodidacta, siempre investigo y además he tenido la fortuna de tomarme con gente, pues, muy experimentada, con muchos conocimientos, siempre dispuestos a compartir el avance a nivel personal y profesional que he tenido para ir desde algo completamente diferente, porque antes me dedicaba a la venta de publicidad, de medios publicitarios. He llegado ahorita a tener el aprendizaje, el crecimiento, pues ha sido mi mayor logro.
¿Cuales son algunas experiencias que te han marcado?
Creo que en mi vida he tenido, en sí, la influencia de muchas personas que me han inspirado, que me han enseñado. El último trabajo que tuve, esta empresa, el dueño y su familia me apoyaron mucho para abrirme camino, y de ahí conocí a personas muy interesantes. Su vida inspira a cualquiera, ¿no? Antonio Riestra, por ejemplo, ha Sido uno de los maestros con los que yo tomé un curso, y él cuenta su historia, de que empieza en foto fija y de ahí va aprendiendo en la iluminación, en la industria y todo y ahora es un gran ícono de la industria cinematográfica, entonces, eso a mí, la verdad, después de ese curso, yo me sentí muy inspirada. Hay todo un mundo, un camino por aprender y lo más importante es querer hacerlo. Después, los grupos de mujeres que se han formado en la industria del cine, son una gran inspiración, fotógrafas súper reconocidas, asistentes de cámara, personas del staff, mujeres, este grupo de las Amazonas Eléctricas y son un equipo increíble en donde le echan muchísimas ganas. Las ves cargando las luces, subiendo a las alturas y todo, es muy padre.
¿Qué retos se enfrentan como mujer en la industria?
En mi primer trabajo, la dueña era una mujer que, con todo el entusiasmo, la valentía, siempre impulsaba el trabajo de nosotras como mujeres, recuerdo que decíamos, démosle a la iluminación y todo y ella decía ¿Qué? Nosotras podemos, nosotras podemos montarlas, nosotras podemos llevarlas, nosotras podemos explicar, no necesitamos a nadie más que venga, ¿No? Sí, con muchas colegas de la industria, que ha Sido muy difícil, en muchos lugares ni siquiera les dan la oportunidad porque les dicen, ah no, es que esto se tiene que grabar en Mexicali y estamos todos en la Ciudad de México, y llevo un stand de mujeres, entonces, ¿Dónde lo voy a poner? Y siento que todo ese camino, ese proceso hasta que tuvieran la apertura para que ellas, para que toda la gente que está realmente en set se abrieran paso. Ha Sido difícil, yo por eso, pues les doy todo mi apoyo, cuando necesito staff, me acerco a mis amigas mujeres. Si bien ellas, nosotros, todos, todas las mujeres entendemos que hay diferencias físicas, incluso hasta mentales entre hombres y mujeres, pues eso no es una limitación, es una oportunidad. Cada día hay directoras, fotógrafas que están en los premios, que son reconocidas, que le han dado mucho valor a la industria y siento que pues, en la actualidad, gracias a toda esa lucha, pues, las mujeres empezaron a abrirnos camino.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes interesados en la industria?
En la actualidad estamos viviendo un avance tecnológico que va con pasos agigantados. Lo que era ayer, ya no existe hoy y va a ser diferente mañana. Pero esto lo tenemos que ver y visualizar como una oportunidad. Abran sus mentes, vayan abriéndose las puertas. Acérquense a todas estas personas, que como yo y como todo este grupo de colaboradores de 146-XER, de Virtual Web, Redefinition, SpaceBoy, nosotros tenemos una alianza, trabajamos en conjunto, y nos gusta acercarnos, asesorar, poner al alcance de todos, las herramientas para que las conozcan y para que exploten la creatividad. Es un medio muy bonito, muy creativo, hay una necesidad muy grande de contenido, de comunicación.
¿Qué objetivos persigues actualmente?
Algo en lo que estoy muy enfocada y me gusta mucho, es justo la producción virtual, nosotros con todo este grupo, nos hemos juntado. Cada quien tiene una herramienta que aportar para lograr esa industria. Si bien, todos los proyectos están para realizar en Producción virtual, pero sí me gustaría ya estar en esta área de producción, desarrollando contenido, con herramientas de Inteligencia artificial, con herramientas de VFX, es algo nuevo, no hay mucho ahorita, no hay mucha apertura. Las producciones todavía no se abren al 100 %, entonces son pocos los proyectos que se han desarrollado así, y, bueno, pues a mí me gustaría estar en uno de esos.