Revista Digital Interactiva

Maya Santiago, apasionada del cine y la iluminación

Maya Santiago
Gaffer

Por: Aldonza Gómez

Maya es una apasionada del cine que tras experimentar en las diferentes áreas, se encontró siendo quien agrega atmósfera a las producciones cinematográficas a través de la luz. Actualmente trabaja con las Amazonas Eléctricas. Conócela aquí.

Galería
ENTREVISTA

Transcripción Entrevista

Mi nombre es Mariana Santiago Pérez-Gómez, pero todo mundo en el medio me conoce como Maya Santiago. Soy Gaffer en Amazonas Eléctricas.

 

¿Cómo fueron tus primeras experiencias en la industria del cine?

 

Estudié la universidad en Guadalajara, en el ITESO, me salí antes, me invitaron a jugar al cine, empecé en una película de Hollywood enorme de trainee, y pues uno de chavito comete sus errores, ¿Verdad? Y fui aprendiendo en el camino, y luego me volví mamá, me separé un poco del medio porque o tienes hijos, pues como mamá soltera, o tienes cine en tu vida. Me es difícil mezclarlo todavía y ahí hay como un área de oportunidad para también crecer en la industria como mujeres, y otra, pues decidí ese camino, pero nunca solté el hilito, entonces pues empecé a producir documentales pequeños, hice arte, ahora sí que casi casi pasé por todos los departamentos, y siempre me quedé con el rollo de aprender a iluminar porque estudié fotografía desde muy chiquita, mi papá tenía un cuarto oscuro en la azotea de la casa, de aficionado, y pues desde muy morrita, yo tenía esta cosa de tener cámaras, entonces, cuando entro de trainee a esta peliculota de Hollywood, dije yo lo que quiero es aprender a iluminar, ¿no? Porque yo decía, ya, una vez que aprendes a iluminar, ya puedes decir que puedes hacer cinefoto, y me topé con un mundo de verdad horrible, ¿sabes? Así, en los dosmiles, 2004, por ahí, eran súper machos todos, eran cosas como de jauría, ¿No? O sea a mí me daba miedo, yo decía, me van a comer viva, ¿No? Entonces no me sentí para nada cómoda como de tener chance, a pesar de entrar en un gran staff que eran y técnicamente maestros de la luz, sí como por el otro lado de seguridad y de poder sentirme tranquila de hacer algo que realmente me gustaba, no estaba chido, y entonces no acepté y me colé al departamento de arte y al departamento de producción, que creo que a veces eso pasa mucho en este medio, ¿No?

 

¿Cómo llegaste a ser parte de las Amazonas Eléctricas?

 

Un día en facebook de repente me apareció el pop-up de las Amazonas, y yo dije, wow, el universo me escuchó y es mi sueño hecho realidad, ¿No? Dije, un grupo de mujeres de tramoya y de iluminación, no lo puedo creer, y le piqué y les escribí y les dije, ay, yo siempre he querido ser staff, es mi sueño, entonces si por favor me pudieran considerar, les agradezco mucho, y pasaron dos días, tres días y yo dije, no, pues ya fue. ¿Cuánta gente no ha de querer? De repente nadamás me mandan un número, así de habla a este número y yo, wow. Y cuando le hablé a la Gaffer, que es Ana Martínez, le dije, me dijo, uy, pensé que querías trabajar con las Amazonas, y yo le dije, mira, la verdad lo estoy haciendo porque es mi hobby, no necesito de la chamba, pero pues si estas son las actitudes, muchas gracias, ¿Sabes? Como que de alguna manera puso un terreno ahí muy interesante, y me dijo, bueno, vente tal día a tal hora, esto es lo que se te paga, está es la forma y tan tan, y yo, bueno, pero yo no sé hacer nada, he estado muchos años en el cine, le mandé mi currículum, sé de producción, sé cargar, hice muchas cosas, hice arte mucho tiempo, pero de iluminación no sé de electricidad y empecé jalando cables, así literalmente dándome toques y diciendo “¡Ay!”

 

Súper contenta también como de haber tomado la oportunidad que tanto Sofía, Ana y como un montón más de mujeres antes que yo, han estado picando piedra, ¿No? Entonces está Melody, está Marilú, cada vez son más los nombres y cada vez me siento como más, también como, eso, acompañada, ¿No? Aunque te caigas bien o te caigas mal, porque no importa ya tanto, decir bueno, yo también me puedo enojar y vamos juntas, ¿No?

 

¿Cuál es la mayor satisfacción que has experimentado en el cine?

 

Nunca voy a superar el día como que te toca presentar tu primer película en la cineteca, ¿No? Porque constantemente la puedes volver a ver y cambiar la emoción, nunca es lo mismo, entonces creo que eso nos lleva a todos a fin de cuentas a conectar en esos momentos súper estresantes, que son súper estresantes, ¿No? De, es que el pelito, es que la luz, es que, cualquier detallito, somos como súper perfeccionistas y parecemos unos loquitos, pero, porque justo cuando lo ves en la pantalla grande, dices, ¡oh my God! ¿No? Como, “hicimos magia”.

 

¿Qué hace un Gaffer?

 

Es el técnico encargado de la iluminación de un set, quiere decir que es la persona no solo a cargo de la seguridad, que es súper importante porque montas luces pesadísimas sobre, pues actores y eso tiene su gran riesgo, y pues el encargado de esa seguridad es el key grip, ¿No? Que es como el aliado del Gaffer, uno es eléctrico y el otro tiene que ver cómo con los fierros. Entonces se hace un equipo, se hace como una simbiosis entre un key grip y un Gaffer. El cine a fin de cuentas es un lenguaje de emociones, la música es un elemento indispensable para generar emociones, los movimientos de cámara son claramente también esas cosas que generan emociones, pero la iluminación es tan sutil que no alcanzamos a ver o no lo traducimos tan fácilmente y es, pues sí, la luz para mí es el lenguaje de las emociones, literalmente, no es lo mismo una película de terror, cómo la iluminas o una película de romance, o un anuncio de liverpool, sí es como una parte muy creativa y muy sutil, de o aplanar las imágenes o llenarlas de atmósfera, eso es la luz básicamente, la atmósfera del cine. 

 

¿A qué retos te has enfrentado en la industria?

 

Todas enfrentamos el mismo, así, de saco, ¿No? Como de mujer, ah ésta es tu primer chamba, no vas a poder, ¿No? Eso es lo que todo el mismo dice, pero como con el tiempo y con el digerir también el medio, creo que los retos mas grandes están como entre los equipos de mujeres, creo que nosotras fácilmente replicamos muchas de las actitudes de los hombres que desde el machismo tienen para con ellos y con nosotras, y que a la hora de replicarlos, pues justo nos rompe un poquito más, pero sí he encontrado como en el acompañamiento psicológico una gran puerta para no enloquecer, no enfermarme y seguir disfrutando esto, porque también es un negocio en donde hay altas y hay bajas

 

Es un negocio que es intermitente, que no es constante, no tiene nada de la estructura del mundo, creo que tenemos los ovarios suficientes para jalar cables, levantar luces, montar sets, diseñar sets, construir sets, o sea, es una industria que bien puede ser jalada por mujeres, ¿No? No tiene ninguno, ni más ni menos que sea hombre o que sea mujer, los hombres son igual de detallistas que las mujeres, las mujeres somos, si no igual de fuertes físicamente, que ahí hay un debate enorme, o sea ahí hay características humanas que son iguales, totalmente, pero sí considero totalmente que las morras, antes de saltar a la equidad entre hombres y mujeres, sí nos veamos como entre nosotras, como iguales, porque sí es una cultura compleja la mexicana.

 

¿Cómo es actualmente el papel de la mujer en la industria del cine?

 

O sea para mí las Amazonas también han sido como un punto de inflexión, personalmente, en donde también he dicho “achis, mariachis”, ya estoy replicando cosas que justo estaba criticando, ¿No? Y que yo he visto y aunque mucha gente me diga, no, no le pidas perdón, así es este negocio, es como de, ay, no, yo no me siento bien, es como de, oye, podemos hablar, oye, yo quiero hablar contigo, y sí, procuro ser más frontal, y he aprendido mucho eso, ¿No? También como de decir, estás actuando como un vato, ¿No? O sea, estás actuando de estos lados como de no vernos entre morras, porque las morras también nos enojamos. Este tipo de cosas, como de, hasta que no nos conozcamos bien, y aceptemos que también nos enojamos y aventamos y golpeamos, porque entre los vatos es más fácil eso entre ellos se medio controlan y se apaciguan, pero luego entre mujeres como que todas se prenden y se hace más faramaya, sí, y está padre porque estamos aprendiendo porque no tuvimos como estos tiempos que ellos han tenido en pelearse y agarrarse a guamazos y decirse de cosas y así, a nosotras como nos sentaron, callaron y nos dijeron así, bonita te ves bien, ¿No? A pesar de que también somos humanos.

 

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?

 

Pues hay muy bonitos documentales que estamos trabajando, bueno, llevo trabajando con una productora australiana los últimos 3 años y traen proyectos super lindos, dos de ellos han sido en IMAX, esperamos traerlos a México pronto, pues ahí hay chances, hay oportunidades siempre y siempre hay campo para jugar.

 

¿Cómo ha sido la evolución del Gaffer en los últimos años?

 

Estaba pensando que ahora hasta en redes sociales, o sea, allá haces contenido y contratan Gaffers o sea, sí, hay una, el técnico en iluminación y la tecnología están muy de la mano, muy muy de la mano, entonces si alguien sabe controlar las luces con más juguetes, menos aparatos, a todo mundo le hacen la vida más fácil, me he dado cuenta de eso.

 

¿Qué le recomiendas a los jóvenes interesados en la industria del cine?

 

Es que yo creo que lo más divertido de cuando vas empezando en la industria del cine es que pruebes, que justo pruebes todo porque se brinca de departamento en departamento hasta que se verdad digas, aquí me quedo, o sea este es mi mero mole, ¿No? Que ponerle el pelito antes del shot, eso es lo que yo quiero hacer, bueno, pues es buscar todas las maneras de hacerlo. Que además de que te vas a divertir mucho, y vas a entender un mundo muy complejo del cine, porque luego cuando haces un montón de cosas, dices, ah, claro, por eso vamos a hacer esto, ¿No? Entonces, creo que cuando más entiendes de cine, más aportas en la producción y hasta a veces te dan chance de hacerlo creativamente, y eso está lindo.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Erick Becerra tiene 33 años de trayectoria como profesional de la comunicación

El Rostro del Backstage

Conoce la trayectoria de Lucía Dávila, Gerente de marca de Virtual Web

El Rostro del Backstage

25 años de trayectoria de Gerardo Jean

El Rostro del Backstage

Un verdadero apasionado de la televisión con 10 años en la gerencia de operaciones de El Financiero y una trayectoria previa en Televisa

El Rostro del Backstage

Ella es la jefa de diseño de El Financiero Bloomberg. Todo sobre Érika Damián

El Rostro del Backstage

¿Qué hay detrás del diseño de un programa de TV? Conoce la historia de Carlos Santana

El Rostro del Backstage

Producción de teatro de talla internacional con Juan Carlos Lizárraga

El Rostro del Backstage

Conoce al rostro detrás de la dirección de cámaras de “Las hijas de la señora García”: Bernardo Nájera

El Rostro del Backstage

Conoce la trayectoria de Alberto Rueda

El Rostro del Backstage

Ricardo encontró su verdadera pasión en los deportes detrás de la operación de EVS.