Revista Digital Interactiva

Salvador Bonilla Lobato

Fotógrafo

Salvador Bonilla Lobato
Fotógrafo

Por: Aldonza Gómez

Con casi 40 años de trayectoria, Salvador Bonilla ha cubierto diversos eventos deportivos a nivel internacional de la talla de mundiales de fútbol y juegos olímpicos, así como conciertos y festivales internacionales de música. Conoce más de su historia aquí.

Semblanza

Salvador Bonilla Lobato 

Fotógrafo 

@photolivemusic

Salvador Bonilla es Licenciado en Periodismo y Arte en Radio y Television por el Centro de Estudios Universitarios PART en la Ciudad de México. Es Profesor y Coordinador de Diplomados de Periodismo Deportivo y Fotografía Profesional. Desde 1987 ha cubierto diversos eventos deportivos a nivel internacional como Mundiales de Futbol, Juegos Olímpicos, Copas Américas, Fórmula 1 y corridas de toros. Fue Corresponsal en España en 1997 para distintos medios de comunicación. Es Fotógrafo de conciertos desde hace más de 30 años en la empresa Ocesa Entretenimiento, Disqueras y Promotorias. Ha cubierto Festivales Internacionales de Música como Rock in Rio en diversas ediciones. Fue fotógrafo de la revista Rolling Stone México durante 20 años de su publicación.

Galería

Transcripción Entrevista

Amigos de Entremedios, hoy estamos de manteles largos. La verdad es que para mí es un honor esta entrevista. Estoy muy emocionada, muy contenta por presentarles a Salvador Bonilla Lobato, el famoso “Chava” para los cuates. Bienvenido a Entremedios. 

 

Muchas gracias, no, el honor es mío, estar con el equipo de trabajo que tanto hemos visto laborar a lo largo de tantos años y ahora estar de este lado de que te entrevisten, pues vaya, es un gusto y es una emoción. Muchísimas gracias por la atención de estar aquí. 

 

Gracias a ti y justamente de lo que hablamos en Entremedios, es hablar de todos los que están detrás de backstage y bueno, yo creo que parte fundamental es la fotografía, pero bueno, vamos a ir platicando poco a poco porque es una larga historia.

 

Soy un tipo que nacen a Zacapoaxtla en el 68, vivo en Puebla, aquí hasta la preparatoria y luego decidí irme a la Ciudad de México y de inmediato salí, en el 90 me fui como asistente de coordinación de la delegación olímpica de los Juegos Centroamericanos de este año que fueron en México porque anteriormente había hecho una publicación como asesor editorial que se llamaba Deporte ilustrado, que en aquel tiempo en Estados Unidos era Sports Illustrated, la empresa corporación editorial tenía una gama de revistas, una de ellas Deporte ilustrado y luego el ingeniero Antonio Aguilar, que era el jefe de misión de Juegos Centroamericanos me pide que colabore ahí y él también tenía unas publicaciones que se llamaba Viva Basquet, deportiva y ahí empieza un poco en la parte de ya trabajar de lleno. 

 

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la industria fotográfica?

 

La principal agencia de fotografía a nivel mundial en aquel tiempo era AllSport. AllSport era una agencia que eran los fotógrafos oficiales del Comité Olímpico Internacional, eran los fotógrafos oficiales de la FIFA, eran los fotógrafos oficiales de la FIA, eran los ingleses que manejaban junto con los americanos la mayor cobertura de eventos. Por ahí de ellos empezaron prácticamente desde los 70s pero yo caigo con un fotógrafo inglés que deja de trabajar en Inglaterra y se viene a echar raíz laboral y también hasta sentimental, que es David Lea a México. ¿Por qué se viene a México? Porque había muchas publicaciones ya en las 80s, por ahí se deben de acordar había una revista como Mundo Deportivo y muchas publicaciones se tenían que nutrir de apoyo visual y de imágenes para sus contenidos editoriales, entonces David Lea viene y funda AllSport México y me dice, pues, ¿sabes qué? vente acá, y era cuando todavía teníamos las fotografías de slide y negativos y  a mí me tocó empezar desde tener el material y empezarlo a archivar y bueno, ya llegaban las revistas a pedirnos las fotos para trabajar en el ámbito editorial y a partir de ahí decidimos empezar a cubrir eventos deportivos en México y luego como tuve la escuela del deporte donde había que tomar a un tenista o a Julio César, es muy cerrado, creo que la característica que yo tengo es que estoy enajenado por los acercamientos, entonces si quiero tomar no sé y ahora que estoy preparando un proyecto si había que tomar a Cesária Évora, a esa cantante que es descalza, me iba yo por tomarle los pies descalzos o si iba a un evento en el circo volador y venía Antrax, pues tomar el tatuaje donde se pudieran ver los vellos de la pantorrilla, empezamos un poco a jugar esa parte, pero, y creo que ahí ese es el enfoque fotográfico que finalmente le vas dando a tu trabajo, pero creo que es periodístico, ¿no? es un poco hacia allá.

 

Oye, mi siguiente pregunta es ¿cuál ha sido tu, o sea lo que más te dejó huella? y ¿cuál es el camino más duro que te ha tocado pasar?

 

Pues, es que uno es ser humano y falla, tú vas a fallar por muchas razones. Este mundo de estar, primero tienes que tener el trámite adecuado para hacer tu trabajo, resulta que para hacer ese trabajo sólo somos unos cuantos y viene Metallica, probablemente a la empresa al promotor que está haciendo Metallica sólo el manager de Metalica va a decir, pues ¿sabes qué? tienes 15 fotopass y entonces si tienes 80 o 120 solicitudes, sin duda sigue, creo que sigue sucediendo el criterio de que los diarios van por delante y creo que a nivel mundial todavía el que tú acredites al NewYork Times o al Universal o al Clarín de Argentina tienen prioridad sobre todo porque se sigue considerando el trabajo editorial hoy en día va un porcentaje y ahora también ya van las redes sociales, hoy en día por decirlo, sopitas tiene un espacio importante digital en México porque tiene un trabajo de que capta a gente mucho mayor que muchas publicaciones, por decirlo así, con mucho respeto, entonces, desde ahí tienes que pasar ese proceso selectivo y ya después cuando estés ahí saber si lo vas a tomar en barricada, no es lo mismo tomar a Kiss, que están ellos diseñados y prácticamente dedican las dos primeras canciones para posarte, para que logres la imagen porque ellos tienen un marketing generacional, es decir ellos siempre están tratando de ser accesibles para que generacionalmente estén en el gusto, Kiss es una de las bandas, de las pocas que hay en el mundo que permiten que vengan menores de edad, tú puedes llegar con tu niño de cuatro, cinco años pintado y puede pasar casi hasta adelante y por decirlo en el argot, la banda tiene que cuidar a la señora y aunque esté gritando porque generacionalmente ese niño te va a estar consumiendo tus productos, entonces desde esa área y luego el manejo desde el house y si me dices errores, errores tenemos desde la parte en que de pronto se te puede ponchar la llanta y no llegaste porque solo son dos canciones.

 

¿Te ha pasado?

 

No, me han pasado otras cosas, pero sí tuve una cuestión más en la parte deportiva y con gusto te la cuento, pero en la parte del concierto y ahorita me voy a la parte deportiva, sí me pasó una vez que me tocó cubrir a Britney Spears, la primera vez que vino a México.

 

Y aparte el boom que era.

 

Y traes un peso porque no te puede fallar la cámara y porque para para la empresa que trabajaba tenía que boletinar a los medios, entonces lo que yo haga tenía que pasar para quienes no vinieron y para todos los que no estuvieron acreditados, entonces tienes que controlar esa parte del nervio porque si no lo tomaste tú ya se fue, no puedes regresar a Britney Spears, que por cierto canceló ese día su concierto porque llovió y todos los que lo vieron, nada más lo vieron creo que unas seis canciones y el segundo show ya no, ya lo hizo completo pero los que vieron seis ya no lo pudo reemplazar, fue un suceso hace muchos años que la gente se quedó, ¿cómo es posible? lo hubiera repuesto como ahora Shakira está reponiendo concierto, no, en aquel tiempo Britney Spears estaba en México y luego estaba en Sao Paulo, no había manera de suplir las contingencias ambientales. 

 

Te veo que te apasiona, de verdad, si lo vieran aquí de cerquita, lo verían que le apasiona, mi pregunta es ¿cómo captas la escencia de ese artista cuando está él también en su pasión, la música ¿cómo logras capturar eso? 

 

Pues, yo empecé en la parte periodística, yo creo que me hago fotógrafo por accidente, realmente a mí me gusta más el trabajo de los colegas, no me gusta mucho lo que hago porque siempre pienso que lo pude haber hecho mejor, entonces… 

 

Exigente. Eres exigente.

 

No, yo creo que es óptica porque yo creo que el que es fotógrafo, el que es camarógrafo tiene un adn, tiene algo especial, yo reconozco muchísimo el trabajo de los colegas, de todos los fotógrafos de los técnicos, de quien asiste y de camarógrafos porque es una visión óptica, tú puedes tener una conferencia de prensa y hay cien medios los cien están tomando cosas distintas y es el mismo tiro, yo creo que caigo con una visión más periodística, entonces primero fui reportero y ya cuando empecé a hacer fotografía, me acuerdo, creo que mi primer concierto fue Chucho Valdez, cuando estaba con la orquesta, lo que en aquel tiempo se llamaba el salón 21, que ahora ya fue luego el salón vive cuervo y en fin que ya no está y veía más el hecho de tener a un gran jazzista latino de orquesta cubana y me interesaba más en exponerle a la gente, trabajaba yo para una revista que se llama Pulse! de Tower Records y tenía que plasmar un poco la parte periodística, entonces, yo creo que mi visión es más periodística y ya lo arrojé a la parte fotográfica. 

 

Ahorita te escuchaba hablar de varios fotógrafos, ¿hay alguien que creas que, es mi inspiración, mi maestro? 

 

Pues, es que, los mejores maestros son los de a un lado, por supuesto que tiene, a mí me tocó 20 años de ver tanto material de música y de contenidos en Rolling Stone y por supuesto que admiras como les decía a una que la iba a visitar los fotógrafos que estuvieron en la revista pero creo que miras desde alguien que tiene el gusto, yo de pronto puedo ver la acción de una de un chico, una chica en un festival y me llama la atención lo adentrado que está en hacerlo y de pronto llega un momento en que veo que está a mi lado y está buscando algo así y sí llego en un lugar de prensa del Vive latino y le digo, ¿Puedo ver tu material? y efectivamente, tienes el ojo de decir sí trae buenas fotos, pero ¿sabes qué? lo más bonito que tiene un ángulo que tú no lo has hecho y que tuvo el timing que tú no lo tuviste y tuvo algo distinto, no sé, jugó con el monitor y ahí te estás dando cuenta que siempre se aprende, entonces es lo bueno de todos nosotros, todos hacemos pero sí nos distinguimos en que el hacerlo con gusto y compasión, con interés sí es un diferenciador elemental. 

 

Para ir cerrando, ¿qué le dirías a los jóvenes que están como inquietos por la fotografía? o no se deciden, ¿qué deberían tener? ¿qué debería de tener ese muchacho para dar ese paso y ser un buen fotógrafo?

 

Creo que el problema está en lo económico, porque dependiendo a qué te dediques, si una empresa te dedica, te va a contratar porque eres fotógrafo comercial o de producto o de coberturas de conciertos, se ha reducido mucho el espacio en cuanto a que lo podías hacer para una empresa de comunicación informativa, ha cambiado tanto el mercado que si el patrocina, por ejemplo, no sé, si se dan cuenta, los escenarios tienen nombre de marcas, el MetLife, el foro sol, no sé, a lo que voy es que la parte comercial ahora impera pero en el caso de la música ya trae su fotógrafo, por ejemplo, Taylor Swift que vino a México no acreditó a nadie, que tiene, fue su fotógrafo, que tiene una alianza y ellos tomaron las fotos, entonces no hay manera de hacer un registro periodístico y sé, pero ella es la de su producto, entonces ella está en su derecho de cómo manejar su imagen, los intereses ya son distintos no tiene mucho y con todo respeto para el presidente Trump, de pronto decidió decir en el pool de fotógrafos de la casa blanca que ya no va a estar, entonces hoy hay muchos intereses, aparte ahora, para hacer tu trabajo se requiere de criterios, decisiones, ajeno y entonces tienes que convivir y otros tipos de intereses para hacer tu trabajo que tendría uno que decirle la fotografía, hoy en día hay una gran diferencia que antes sólo unos cuantos seres humanos teníamos una cámara, hoy todo ser humano tiene una cámara en sus manos.

 

Oye, ya por último ¿qué le dirías a Salvador de 18 años? 

 

Pues es que, yo soy de Zacapoaxtla, yo jugaba en la casa de allá con una pared la pelota porque me sentía tenista, mi rival era la pared y hacía yo mis propios juegos, entonces me sentí realmente porque era jugador, pero me di cuenta que alternamente lo que más anhelaba era narrar como si estuviera yo en un torneo en Wimbledon, esa ilusión que tengas aún de grande o de chico es muy importante, te tienes que ilusionar por lo que haces, cualquier cosa, pero si es algo que te ilusiona y lo sientes totalmente lejano porque es como un sueño increíble, puedes tener la seguridad que se puede volver y en mi caso de pronto me tocó que ese niño que jamás imaginó que podía ver un partido en Wimbledon, cuando lo logras ver te desmorona porque lo lograste y no necesariamente trabajando, sino llegaste al lugar de tus sueños. Hay una película que se llama “tu lugar de sueño” y yo hablo en toda actividad, si de pronto cualquier actividad, sí va muy ligado el sueño a la realidad y creo que el mejor ingrediente es hacerlo con mucha emoción, con mucho agrado, deja que el destino se acomode, tú trabaja todos los días y cuando te des cuenta, la vuelta de la esquina está la realidad, ese sueño de adolescente o de joven, yo por eso siempre he dicho que hay que formar más a los chicos desde infantes porque así surgieron las grandes estrellas, a Michael Phelps le pasó, ¿no? a Michael Phelps le pasó, resulta que le ganó el niño que cargó y se tomó una foto y le dijo y él no se propuso ganarle a Michael Phelps, resulta que vio los tiempos de Michael Phelps y lo logró, entonces yo creo que para todo es que no matemos la ilusión de cualquier imaginativa, deja que el destino se acomode, tu trabajo solito va a llamar y yo diría que dejemos un poco el ego,  del protagonismo y sólo nos dediquemos a trabajar con mucho gusto, las cosas se van a dar gracias. 

 

Te doy las gracias, Entremedios reconoce tu gran labor.

 

Muchas gracias, gracias por el tiempo y todo.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Maya Santiago, apasionada del cine y la iluminación

El Rostro del Backstage

Alejandro Esquivel. Director de entretenimiento y eventos especiales en TV Azteca

El Rostro del Backstage

Erick Becerra tiene 33 años de trayectoria como profesional de la comunicación

El Rostro del Backstage

Conoce la trayectoria de Lucía Dávila, Gerente de marca de Virtual Web

El Rostro del Backstage

25 años de trayectoria de Gerardo Jean

El Rostro del Backstage

Un verdadero apasionado de la televisión con 10 años en la gerencia de operaciones de El Financiero y una trayectoria previa en Televisa

El Rostro del Backstage

Ella es la jefa de diseño de El Financiero Bloomberg. Todo sobre Érika Damián

El Rostro del Backstage

¿Qué hay detrás del diseño de un programa de TV? Conoce la historia de Carlos Santana

El Rostro del Backstage

Producción de teatro de talla internacional con Juan Carlos Lizárraga

El Rostro del Backstage

Conoce al rostro detrás de la dirección de cámaras de “Las hijas de la señora García”: Bernardo Nájera