Revista Digital Interactiva

David Ortiz

Productor de MasterChef

David Ortiz
Productor de MasterChef

Por: Miguel Ángel Pérez Merchant

David Ortiz, productor de MasterChef para Endemol, cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión. Se ha desempeñado en diversas áreas de producción, lo que le ha proporcionado un amplio conocimiento en la creación de contenidos de entretenimiento y espectáculos. Conócelo aquí.

Semblanza

David Ortiz
Productor de MasterChef

David Ortiz es un productor de contenido audiovisual, con más de 20 años de experiencia en televisión. Ha desarrollado su carrera en diversos puestos como: 

  • Productor Ejecutivo 
  • Productor Asociado 
  • Director de cámaras 
  • Postproductor 
  • y Editor

lo que le ha permitido adquirir gran conocimiento y visión crítica de los procesos para la creación de contenidos televisivos de entretenimiento y espectáculos.

Es un profesional orientado a resultados, meticuloso, enfocado en los detalles y acostumbrado al trabajo bajo presión. Trabaja bajo la idea de llevar los proyectos al máximo nivel.

En los últimos años, ha ocupado el cargo de Productor Ejecutivo de MasterChef en sus versiones de MasterChef Junior, MasterChef Latinos y MasterChef Celebrity para EndemolShine Boomdog, ejecutando la producción de siete temporadas de este exitoso formato.

Fotografía por: Mónica Ariza

Transcripción Entrevista

Te cuento que yo empecé hace más de 20 años en la televisión siendo asistente en las filas de TV Azteca. Ahí fue donde inicié mi carrera en el estudio  de espectáculos con Paty Chapoy, y ahí estuve varios años desarrollándome como editor, productor, director de cámaras, productor asociado, entonces estuve como en muchas facetas dentro de esos casi 15 años que estuve en TV Azteca y después migré a Imagen Televisión, justo con el lanzamiento de Imagen y la televisora, estuve allá con Gustavo Adolfo Infante, con el Matutino “Sale el Sol” y otros programas por ahí y ya después migré a Endemol, donde llevo ya casi cuatro años al frente de MasterChef.

 

¿Cómo empieza tu trayectoria?

 

Fue por accidente, yo estudié en realidad publicidad y nunca ejercí la publicidad porque al final de mi carrera empecé a hacer prácticas en Azteca iba yo solo por el verano y me gustó toda la magia de la televisión y ahí me encariñé con toda esta parte de creatividad y de actividades televisivas y ya me quedé, pedí si había una plaza que me llamaran, en realidad me incorporé de inmediato y ahí fue como como inicié en esta aventura que ya llevo más de 20 años, como te platicaba, haciendo contenidos, entreteniendo a la gente justo he estado en la parte de entretenimiento y vaya, me fascina, me fascina este rush de la televisión, el poder crear y transmitir a la gente pues muchos mensajes.

 

¿Cómo llegaste a Ventaneando?

 

Justo en los últimos semestres de la carrera tenía un verano libre y tenía un contacto que era amigo del productor en aquel entonces de “Ventaneando”, le agradezco muchísimo a Sergio Perezgrovas, tuve un acercamiento con él y él me permitió hacer el verano y hacer prácticas ahí justo para poder liberar todos los papeleos de mi carrera y te cuento que empecé con él en el estudio Paty Chapoy en un programa que se llamaba “Top 10” con Sandra Chahín, no sé si lo recuerdes cuando en aquella época justo era algo muy popular pasar los vídeos musicales y hacer un ranking y demás y justo hacía “Ventaneando” y el “Top 10” y se abrió una plaza en Top 10, entonces así es como me dieron la oportunidad de quedarme después de hacer mis prácticas en Ventaneando, en Ventaneando realmente duré muy poco, pero también ahí aprendí la magia de los programas en vivo, ese rush que tiene un programa y oír el conteo 5, 4, 3, 2 y entrar en adrenalina pura y que todo tiene que salir a la perfección y a la primera, creo que eso es lo que más disfruto hacer, programas en vivo y es una gran escuela, hacerlos porque aprendes justo de la puntualidad, de tener todo listo, del orden y de poder reaccionar ante situaciones en los matutinos que yo he hecho, por ejemplo, te permite saber improvisar o atender ciertos problemas de inmediato para poder seguir llevando una transmisión limpia.

 

Y también estuviste en Imagen Televisión

 

Fue como una etapa muy padre de mi carrera, Imagen televisión me permitió darme cuenta que también existía la televisión donde pudieras crear y darle mucho más contenido a la gente para su día a día, Sale el sol era una revista justo que se enfocaba en eso, en tratar de que la gente pudiera utilizar lo que veía en la televisión en su vida cotidiana y no nada más de un entretenimiento puro, no era esta parte de otros matutinos que bueno, la variedad en los canales es bastante importante y por otro lado, “El minuto que cambió mi destino”, ese programa me enseñó a que la gente que está frente a cuadro y que ha tenido una gran trayectoria y son famosos, también son humanos y también pasan por las mismas circunstancias que nosotros, entonces creo que Imagen Televisión, de la mano de Juan Pablo Matarradona, quien lideraba justo la parte de entretenimiento en aquel entonces, construimos toda esa parte de dejarle algo positivo a la gente.

 

¿Cómo fuiste escalando en la industria?

 

Justo ayer platicaba con un amigo de que la televisión es prácticamente como una orquesta sinfónica donde hay muchos instrumentos pero tienen que coaccionar en un momento preciso para que la melodía salga perfecta, si uno no suena bien, pues toda la obra se descompone y creo que es muy atinado esa analogía que hacía mi amigo con base en esta sinfónica y yo siempre he sido como muy inquieto y me gusta aprender y me gusta relacionarme con personas y demás, entonces creo que eso fue lo que me llevó a, estuve un tiempo en edición y postproducción y entendí perfectamente cómo funcionaban y después me fui a la realización y aprendí como un nuevo mundo dentro de la misma televisión, entonces creo que son como varios espacios, varias áreas que conjugan como esta orquesta sinfónica y siempre me gustó estar al tanto y aprender, no quedarme encasillado en un área y poco a poco fui justo levantando la mano y pidiendo oportunidades ahí en el estudio de espectáculos y evolucionando programa tras programa y encontré esas oportunidades, afortunadamente ellos siempre me abrieron las puertas. 

 

¿Cómo es que llegas a Endemol y MasterChef?

 

Esa llamada fue una gran sorpresa porque fue justo en pandemia, entonces todo el mundo era un caos, la televisión, iban muy pocas personas a transmisión, muchas producciones se cayeron como bien sabes y dejaron de producir contenidos como tal y MasterChef seguía, entonces hubo una oportunidad en Endemol, afortunadamente tuve una entrevista con la entonces persona que llevaba recursos humanos y me entrevisté con Alejandro Rincón con quien tengo una gran relación y me dio la oportunidad justo de tomar las riendas de MasterChef para TV Azteca, y ahora llevo siete temporadas, entonces ha sido una gran aventura estar en Endemol, como te comentaba el poder liderar un formato familiar y continuar con estos contenidos sanos y utilitarios a mí me llena como de emoción porque me gusta hacerlos, ha sido como un gran aprendizaje el poder conjuntar la cocina con la televisión y enseñar esta magia en un prime time es increíble. 

 

¿Cómo es la logística de una producción de este calibre?

 

Es una cantidad impresionante de gente, de choferes, hasta la gente de arte, la gente de contenidos, los story producers, es un mundo de gente allá adentro la que se necesita para poder sacar un programa tan grande como lo es MasterChef porque no solo televisión, es televisión mas cocina, mas viajes, mas toda esta parte de retos de campo, entonces sí es un gran mundo de personas los que están allá adentro involucrados en la producción y justo lo que tenemos que visualizar es poder tener una coordinación amplia para que el programa salga en tiempo y forma, son semanas exhaustivas de grabación, son ocho semanas en las que grabamos todo el programa y eso nos permite tener mucho más planeadas las cosas en tiempo y forma para poder grabar cada episodio. La gente de limpieza es importantísima en este tipo de realities, vaya, todo, todo, que todo cuadre como te mencionaba, que todos lleguen a tiempo, que los maquillistas salgan a sus horas y entreguen a los talentos en perfectas condiciones, maquillados, peinados y demás para poder grabar en tiempo, vaya es una gran logística, que también estoy apoyado de un gran equipo de producción y como bien sabes, la televisión no solo la hace el productor, tiene un gran equipo atrás y cada uno de ellos es valioso para poder desarrollar estos contenidos.

 

¿Cómo logras darle una sazón específica a cada capítulo?

 

Justo esta analogía va muy de la mano con lo que te acabo de comentar de que cada temporada es diferente, cada temporada la magia la hace el casting, entonces tienes personajes muy diversos temporada a temporada y digamos que es un platillo diferente cada vez que se sirve Masterchef al aire, entonces creo que justo darte cuenta qué personajes van liderando la competencia, quién cocina mejor, quién tiene como rivalidades y demás, eso es súper emocionante y cada temporada es muy diferente de como se ejecutó la pasada, no es una personalidad totalmente en la cocina, los mismos chefs te lo podrán decir, que inclusive el ambiente de producción es muy diferente, entonces creo que justo eso es lo que le da sabor a MasterChef, que no es un concepto lineal sino que se va transformando y mutando según quien esté cocinando entonces creo que esa es la magia también de MasterChef, que se reinventa, que el casting también tiene como un poder muy especial en cómo se desarrollan los contenidos de cada temporada.

 

¿Cómo influye el casting de los participantes en el contenido?

 

Masterchef tiene esa capacidad de mutar y evolucionar y a partir de que tenemos a estos jueces hablo de Sahye Tellez, Poncho Cadena y Adrián Herrera junto con Claudia Lizaldi como presentadora, lo que hemos tratado de hacer tanto Azteca como a Endemol es volver a la cocina de MasterChef, volver a valorar esa importancia de cocinar de los participantes y justo es lo que le da el sabor y la cercanía a la gente, estamos como intentando ser mucho más cercanos y empáticos a la gente y más en estas temporadas celebrities donde te comentaba hace rato, pues los famosos los ves de otra manera de como los habías visto en las telenovelas o a los cantantes arriba de un escenario y los ves vulnerables y creo que esa empatía y esa magia de verlos de esta manera es el gran éxito de MasterChef.

 

Justo en esta temporada estamos haciendo una versión que se hizo en Estados Unidos recientemente que es la versión Generaciones y como te comentaba MasterChef es un programa familiar, entonces creo que ahora cada miembro de la familia mexicana se puede identificar con alguna de las generaciones y crear equipos e irle a, tener tus gallos, a quién le vas para que gane de cada generación, creo que esa es una parte muy importante en esta temporada, crear esa empatía y seguir teniendo contenidos que unan a la familia frente a la televisión. Te cuento que esta temporada justo es el Masterchef Celebrity con más retos de campo, entonces podrán ver a los celebrities cocinando en varias locaciones y en diferentes modos también estamos tratando como de acercarnos más a la cocina mexicana, entonces podrán ver ese tipo de cosas en los siguientes episodios de Masterchef Celebrity Generaciones.

 

¿Se verá a México más representado en MasterChef?

 

Totalmente, justo a muchos de los retos siempre están basados en la amplia gastronomía mexicana como bien lo decía desde el sureste hasta el norte, pues la gastronomía y los ingredientes varían abismalmente, entonces se pueden crear miles de platillos y justo lo que buscamos es exaltar esos platillos. 

 

Platícanos un poco del diseño de producción

 

Justo, esta temporada trabajando la mano con Azteca y esta parte que te comentaba de volver a retomar los valores mexicanos, se hizo una propuesta a cargo de la directora de arte de tener una escenografía mucho más mexicana a las anteriores de Celebrity y exaltar esos valores mexicanos de una manera mucho más contemporánea y por ahí también hay cierta magia en que hay formas en la misma escenografía que nos llevan a los 10 años desde el formato en México entonces por ahí verás muchos círculos que no había habido en otras temporadas y verticales que simulan el número 10, no es una manera explícita de ponerlos ahí, pero lo quisimos como integrar de una manera un poco más escondida para no caer en el cliché de los 10 años y demás y hacerlo de una manera mucho más creativa y sobre todo exaltar esa parte mexicana en la arquitectura también, no sólo en la gastronomía llevándola a una perspectiva mucho más contemporánea.

 

¿Cómo es la simbiosis de las empresas para un producto de esta calidad?

 

La televisión es comunicación y afortunadamente entre Endemol y Azteca hemos tenido una gran comunicación para poder ejecutar el programa, tú sabes también que los estándares de Endemol son muy altos, los estándares de Azteca también lo son, entonces poder tener esta comunicación para lograr un programa de calidad que siga gustando a la gente después de 10 años es bastante complejo pero afortunadamente lo hemos logrado y espero que vengan muchas temporadas más, vamos con muy buenos números, vamos con muy buena respuesta en redes sociales que ahora está, ya sabes, todos estos contenidos también se comparten ahí, entonces esta versión de generaciones afortunadamente es una versión del formato y el formato también ha sabido evolucionar y tener muchas versiones como lo es junior, como son los celebrities, entonces todavía hay muchas cosas por experimentar dentro del formato y dentro de la televisora, entonces creo que esa parte tendrá un futuro muy muy certero y ya veremos, ya veremos cómo evoluciona MasterChef en México.

 

¿Cuál es tu recomendación para futuras generaciones?

 

Las palabras perfectas que podría decir son: paciencia y perseverancia, la carrera en la televisión es justo de estar macheteando, picando piedra y de mucho aprendizaje, que no se queden solo en un en un solo lugar, que vayan experimenten, ver de qué se trata cada una de las áreas, como bien te mencionaba al inicio de esta entrevista pues yo tuve la fortuna de poder hacerlo, ¿no? de poder entender cómo es la iluminación en la televisión, cómo son las cámaras en la televisión, cómo es la dirección en la televisión, experimentar un programa en vivo y demás, si fueron muchas horas de desvelos y fue de estar con la familia de trabajo, pero ha valido la pena cada una de esas para poder llegar a donde estoy, por ejemplo.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Salvador Bonilla Lobato Fotógrafo

El Rostro del Backstage

Kandy Ortiz, una amazona que ilumina producciones bajo el agua

El Rostro del Backstage

Maya Santiago, apasionada del cine y la iluminación

El Rostro del Backstage

Alejandro Esquivel. Director de entretenimiento y eventos especiales en TV Azteca

El Rostro del Backstage

Erick Becerra tiene 33 años de trayectoria como profesional de la comunicación

El Rostro del Backstage

Conoce la trayectoria de Lucía Dávila, Gerente de marca de Virtual Web

El Rostro del Backstage

25 años de trayectoria de Gerardo Jean

El Rostro del Backstage

Un verdadero apasionado de la televisión con 10 años en la gerencia de operaciones de El Financiero y una trayectoria previa en Televisa

El Rostro del Backstage

Ella es la jefa de diseño de El Financiero Bloomberg. Todo sobre Érika Damián

El Rostro del Backstage

¿Qué hay detrás del diseño de un programa de TV? Conoce la historia de Carlos Santana