Yo llegué hace 20 años a México y tuve la suerte de entrar a un área por intermedio de el que era el encargado de contenido de los domingos, el señor Eduardo, que había un área de nuevos contenidos. Y tuve la suerte de trabajar con Santiago Galindo, que en paz descanse, un productor muy querido, y nos dieron la tarea de crear un formato. Y yo presenté bailando por un sueño, se lo presentamos a la empresa, ahí con Santiago y se sumó luego Rubén Galindo, también un amigo querido, y desde ahí arrancamos haciendo formatos, bailando, cantando. Yo llevo 20 formatos hechos para la empresa y gracias a Dios todos propios. Tuvimos la suerte de, son proyectos creados por nosotros, que son propiedad de Televisa de la empresa, que se apuesta a esto y no tanto a comprar formatos, eso me parece súper interesante. Y pequeños gigantes, parodiando, un montón de programas, ¿no? En definitiva, un agradecido con México, porque la verdad a mí me dio la oportunidad de desarrollarme profesionalmente, un agradecido con Televisa, y eso es un poco la síntesis, ¿no? Hace 20 años que trabajo fundamentalmente en los programas de domingo para Televisa, y del 100 % de los formatos que se han hecho, el 80 % he tenido que ver yo gracias a Dios y son formatos de acá.
¿Cómo inicia tu carrera?
Mira, yo hice la carrera de dramaturgia, a mí me gusta mucho el teatro, hice la carrera de dramaturgia en Buenos Aires, yo soy argentino, y después hice la universidad de producción audiovisual. Y paralelamente trabajé en una empresa muy importante allá, como director creativo, que se llamaba Promofin, y yo tuve la suerte de venir a México a hacer un programa que se llamó El Conquistador del Fin del Mundo, que lo transmitió Azteca, y era una competencia en la cual intervenían 5 países, uno de ellos era México, y yo llevaba el contenido de los 5 países. Entonces viajé aquí, a México y a partir de ahí me enamoré, la verdad que este país, después por un tema personal no tuve la oportunidad de cuando terminé de trabajar, de conocer el país, y dije, siempre me quedé con ganas de vivirlo, porque vivía la gente, pero vivía dentro de un estudio de televisión, y cuando vine surgió esta posibilidad, y lo que era por 6 meses, terminó siendo por 20 años y tengo 2 hijos mexicanos divinos.
¿Cómo nace juego de voces?
Mira, habíamos terminado de hacer un programa que se llamó Mi Famoso y Yo, que era un programa de talento con niños, y estaba este espacio de los domingos, y la verdad que particularmente yo no quería hacer un programa en el cual hubiera crítica, un programa tipo un talent que hubiera crítica, que hubiera comentarios feos, siempre tuve la, como ver al espectador a través de una cerradura viendo a gente jugando un domingo, como lo puedes hacer vos con tu familia, que se junta la familia a jugar, y capaz que le gusta jugar las cartas, y juegan a las cartas y cuentan cosas de cómo va su vida, de cómo fue su semana, cuenta cómo anda su familia, eso era lo que yo tenía en la cabeza, esa imagen de espiar a gente haciendo algo y surgió el tema del canto, y el canto es un pretexto, la competencia es un pretexto en este programa, siempre fue así, yo creo que nadie le importa en demasía quién gana, nadie lleva la cuenta de los puntos cómo van durante el programa, creo que el canto es un pretexto para vivir un momento lindo, de ver a, en este caso amigos, en el año pasado fue padres e hijos, compartiendo un momento haciendo lo que ellos saben hacer, que es cantar, y conociendo más de sus vidas, metiéndonos en sus corazones, esa es la esencia del programa, la esencia del programa es ver a 8 personas con Angélica como host jugando, divertiéndose y pasándola bien, y en eso es lo que te pasa vos, creo que es la maravilla del programa, que te puedes pasar a vos un domingo en tu casa jugando, que de golpe estás con tu hija y te cuenta, mira yo la semana pasada fui al colegio y me pasó esto, papá y de golpe el otro te cuenta de la familia que lloró porque le está pasando esto y de golpe siguen jugando, eso es el programa, el programa son ellos.
¿Cómo es el trabajo en conjunto con Lalo Suárez?
Lalo Suárez, primero, es una persona que yo respeto enormemente, profesionalmente, enormemente, a mí, Lalo me ha enseñado muchísimas cosas desde que llegué acá a México, porque he trabajado en muchos programas con él y después es un ser que quiero muchísimo, es un amigo, entonces hay una complicidad muy muy linda, está muy demarcado el trabajo de cada uno, lo que aporta cada uno, Lalo ha hecho creo yo un trabajo estupendo en cómo se ve el programa, ha trabajado mucho en lograr distintas puestas de cámara, trabajar con una cámara aérea le pone el toque también lindo que tiene él como persona, así que él hace que de golpe que las ideas crezcan, las embellece y permite que el público disfrute de grandes momentos, este programa sin él no se hubiera podido hacer, ¿por qué así? porque es un amigo, porque tiene una visión, hasta te diría cómo pueden estar muchas cosas conmigo, pero eso es lo que enriquece.
¿Qué rol desempeñan como productores?
Mira, diciéndolo así, como lo más crudo y sencillo para entender, yo me encargo del contenido de lo que pasa en el programa y él se encarga de que se vea bien, eso es fundamentalmente lo que hacemos, y también él opina sobre contenido y yo opino sobre cómo se ve, pero realmente el trabajo de cada uno lo que está centrado y la responsabilidad de cada una es esa.
Platícanos sobre la tecnología implementada en los sketches
Mira, eso era una de las innovaciones que se traía para esta temporada, que particularmente yo decidí usarla poquito, que era el tema del portal, vamos a hacer tres o cuatro portales, y la verdad era viajar en el tiempo, viajar en las emociones, así estaba diseñado, y el primero que surgió fue el de Lucerito, hablamos con ella, perdón que le diga Lucerito, porque Lucerito es la hija, pero es tan encantadora esta señora que siempre uno le habla cariñosamente por el respeto y el cariño que le tienen, pero bueno, Lucero, mamá, hablé con ella y yo dije, ¿te gustaría así, hacer, hacerte un homenaje con esto, me gustaría que gente que no te conoce vea tu niñez, porque yo tampoco la conocía, yo no vivía aquí y ella accedió, dijo, hagan lo que quieran, entonces nos juntamos con Lalo, Lalo se encargó de hacer todo lo que tiene que ver con la tecnología, usar bien la inteligencia artificial, con un trabajo de todo el equipo de Televisa y una de las productoras asociadas, hizo un gran casting acá y conseguimos a esta niña que era muy parecida, inclusive a ella y no le contamos nada a Lucero, Lucero entró en una puerta y se encontró con este cuarto que era el cuarto de la novela y con esta niña y que tuvieron esta charla y luego a través de los medios de Televisa se reemplazó a la niña con un trabajo de horas y horas y horas de material para lograr todo el objetivo y eso es lo que salió pero creo que cuando uno usa la inteligencia artificial y cuando usa la tecnología para cosas lindas está súper bien usada y creo que este fue uno de los casos.
¿Qué viene para juego de voces?
Yo cuando presenté este proyecto lo presenté de cuatro temporadas diseñadas, de hecho la primera no era padres e hijos, era esta, era amigos, entonces vamos a ver qué dice la empresa, la empresa ha apoyado mucho este proyecto y esperemos que lo siga apoyando, nosotros estamos ahora enfocados en la final y terminar de cerrar algo que lo hicimos con mucho cariño para el público, realmente te juro eso que es para nosotros muy importante, con Lalo lo hablamos mucho y con el talento de que uno se sienta orgulloso de lo que haga, independientemente del rating.