Revista Digital Interactiva

Con 26 años de experiencia, Roger Martell, es un camarógrafo y fotógrafo con una destacada trayectoria, que incluye desde sociales, hasta nota roja y transmisión en vivo. Conócelo aquí.

Roger Martell Romero
Camarógrafo

Por: Brenda Ramírez Ríos

Con 26 años de experiencia, Roger Martell, es un camarógrafo y fotógrafo con una trayectoria de varios años. Desde 1998, ha cubierto eventos sociales y, entre 1999 y 2005, se desempeñó como camarógrafo de noticias. Durante 14 años formó parte del equipo de producción de SICOM.

Semblanza

Roger Martell Romero

Camarógrafo

 

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

Con 26 años de trayectoria, Rogelio Martell, mejor conocido en el medio como “Roger”, es un camarógrafo y fotógrafo con una vasta experiencia en diversos géneros, incursionó incluso como locutor.

 

Inició su carrera en 1988, enfocándose en la fotografía y el video social, donde capturó innumerables momentos significativos. Su versatilidad lo llevó a incursionar en el periodismo, desempeñándose como camarógrafo de noticias de 1999 a 2005, cubriendo reportajes de guardia nocturna y nota roja.

 

Durante 14 años, Rogelio formó parte del equipo de producción de SICOM, donde contribuyó en la creación de diversos contenidos audiovisuales. Más recientemente, desde 2019 hasta la fecha, ha estado involucrado en la transmisión de redes de gobierno, demostrando su adaptabilidad a las nuevas tecnologías y plataformas.

 

La trayectoria de Roger es testimonio de dedicación y habilidad para adaptarse a las demandas de un campo en constante evolución, se ha consolidado como un profesional experimentado y multifacético.

Galería

Transcripción Entrevista

Soy Rogelio Martell Romero, soy camarógrafo desde hace 26, 25 años.

 

¿Cómo es que te interesó la fotografía?

 

Mira, la fotografía y el video, o sea, vienen desde hace muchísimos años. Yo empecé fotografía y video social en un salón de fiestas de acá de Puebla, allá por San Manuel, donde hacíamos vídeo social, y de repente, don Pepe Pastrana, que es el dueño de ese salón, me dice, vamos a aprender fotografía. Y entonces pues todo era por carretes, o sea, no había otra cosa, entonces a tomar la foto, ver más o menos la distancia, mover parámetros en la cámara y empezar. Y no veías qué es lo que tenías hasta que revelabas, entonces fue interesante aprender así, muy analógico. Igual las cámaras de vídeo eran los casetotes de VHS y cosas así, entonces allí aprendí.

 

¿Cómo inicia tu trayectoria en el medio?

 

Por azares del destino llegué a Azteca, a televisión Azteca. Yo era vigilante y entonces le dije, oye, enséñame la cámara, más o menos yo ya sé, pero enséñamela porque esto maneja temperaturas y en tres meses de capacitación entré a TV Azteca. Y ahí empecé a TV Azteca Noticias y a darle.

 

¿Cuánto tiempo estuviste en noticias?

 

Cinco años y medio, cinco años y medio de guardia nocturna, o sea, vi todo, la guardia nocturna es la policíaca, entonces vi todo lo feo de la sociedad, asesinatos, accidentes, todo lo más feo, lo vi en la noche. Pero eso te hace recapacitar en lo que es el mundo, recapacitar en lo que estás haciendo y tratar de dar en un video sin que sea tenebroso, tratar las composiciones, la manita, una veladora, cosas así. Luego en un change focus, el cuerpo tapado y cosas así. Ya le metes un poquito más de arte a la cosa para que no se vea tan salvaje. Entonces pues sí había cierta firma en el trabajo.

 

¿Qué es lo que debes tomar en cuenta en tu trabajo?

 

Hay que tomar en cuenta primero a dónde vas, en las dos cosas, a dónde vas. Es accidente, hay fuego, es qué?, y luego en sociales igual, es cumpleaños, es bautizo, es boda, es quince años, porque cada uno lleva su lenguaje diferente. Entonces tienes que participar de la fiesta, de cómo vas a seguir a la persona. Si tratas con niños, cómo los vas a tratar, si tratas con la quinceañera, buscarle su lado amable, izquierda, derecha y en las noticias, tienes que llegar, ver qué es lo que hay y hacer. Pero yo voy a corazón porque sí luego hay cosas muy feas.

 

¿Qué es lo más difícil que has encontrado?

 

Lo más difícil de la carrera es ver un nacimiento y ver una muerte. Todo lo demás es vida.

 

Ves un nacimiento y sí te duele, ¿cómo no?, te da inspiración, he tomado fotografía y video de cómo nace un bebé y te inspira. Desde que empiezan y le dan las nalgadas y tú te quedas, hasta que llora el niño dices, ah, qué padre. Todo lo demás, bautizos, bodas, quince años, todo te habla de fiesta, de alegría, pero esos dos motivos, el de la muerte y el del nacimiento, son muy, muy, muy emotivos. 

 

Cuéntanos una anécdota que te haya marcado

 

Una vez que estaba lo que es, este, Bulevar las Torres llegaba hasta la Atlixcáyotl, más allá no había nada, eran terrenos. Y había un pastorcito, que se le hizo fácil agarrar una varilla larga, y con eso mover a sus borreguitos sin moverse de su lugar. Casi que se levanta el pastorcillo para ver a sus borregos, y alza la varilla y le cae alta tensión. Se quema, se queman sus manos, se queman sus pies, y recorre la corriente eléctrica, le recorre todo el cuerpo, sobrevive. Llegamos nosotros del noticiero, y lo vemos, y movemos ambulancias, y movemos muchas cosas para que lo rescaten. Hablamos a México, y Michou y Mau, la asociación, manda a gente, califica las quemaduras, y se lo llevan a Galveston. De no haber llegado nosotros, el niño no vive. De no haber llegado nosotros, todos hubieran dicho, ay, ya se quemó, y no hubieran metido nada hasta que quitaran la corriente.

 

Entonces, la noticia, nuestras cámaras, son lo que van a dar una buena historia, y pueden salvar a alguien también. 

 

¿Qué es lo más satisfactorio de tu trabajo?

 

Es muy satisfactorio, satisfactorio primero trabajar, te metes donde otra gente no va a entrar, segundo, satisfactorio porque tus fotos cuentan una historia, satisfactorio porque hay gente que dice, oh, muy buenas fotos, y entonces ya tienes cuatro o cinco puntos en donde la satisfacción te llena, entonces estoy en buen camino, a lo mejor no ganó las millonadas como la gente dice, pero lo que gano me satisface y lo que hago me satisface.

 

¿Cual es la habilidad más importante de un camarógrafo?

 

Mira, hay que sacarle jugo a la cámara, una vez alguien me dijo, una cámara de video tienes que manejarla como una cámara fotográfica, hacen las mismas funciones, tienes tu foco, tienes tu velocidad, tienes tu ISO, en la cámara es las ganancias, en la cámara es el shooter, entonces tienes que complementar todo eso y vas a dar una muy buena imagen. Ahora, la buena imagen tiene que tener un buen audio, tienes que tener un buen micrófono, y luego tienes que tener una iluminación para dar algo que marque la historia que estás contando. Entonces teniendo todo ese complemento, ya tienes una buena imagen, un buen vídeo, un buen audio, entonces tienes un trabajo seguro.

 

¿Cual es tu sueño más grande?

 

Hacer una película, tengo ganas de hacer una película. Digo, ya el conocimiento ya está, he participado en dos, allá en Oaxaca, en la Secretaría de Cultura de Oaxaca, pero no las he visto, se van para España. Entonces yo no he visto ese material, pero quiero hacer una película aquí en México, con todo lo que conlleva, cámaras grandes y todo eso. Hubo una película que se rodó acá en el centro de Puebla, se llama Vantage Point, punto de impacto, haciendo una persecución en el Zócalo de acá de Puebla, y a mí me tocó poner en un carro, que nada más son puros fierros, poner los tripiés, asegurarlos, poner la cámara y todo para que funcione, y entonces hacen la carrera sobre la plancha del Zócalo para que se vea la calle, y se ven los choques, se ven las cosas, y yo participé en eso, me gustó, me encantó participar en eso. Entonces quiero hacer una película de lleno, o sea completa, porque aquí nada más fueron unas cuantas escenas las que salieron en la película, pero quiero hacer una película, me gustaría hacer un cortometraje.

 

¿Tienes una cámara predilecta?

 

Cámara Sony son muy buenas, el car6, el lente, el cristal, el car6 que tienen las cámaras Sony, son muy buenos, o alguien dirá Panasonic, no, a mí me gusta car6, esa es una, segunda, el audio que tiene Sony, también es muy bueno, y aparte de que se puede corregir en la edición y ponerle algunas cosillas, etc. 

 

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones?

 

Chicos, ahí les va, no es regaño, pregunten, primera regla de la vida, suponer es pecado, pregunten, nunca supongan, pregunten, y hay una frase mal hecha que dice “el que pregunta no se equivoca”, entonces siempre pregunten, aprendan, tengan hambre, porque teniendo hambre de lo que estamos haciendo, van a surgir grandes cosas, no crean que porque salieron de la escuela, ya la hicieron, aquí se van a dar de topes, es la vida real, se van a dar de muchos topes, y lo van a pagar con dolor, con amargura y tristeza, pero si empiezan a escuchar a los que están detrás de cámaras, desde hace mucho tiempo, esto se hace así, esto se hace a, van a aprender, y cuando tengan un problema, ah, es que me dijo Fulano que esto así, y van a resolver. Aprender es la clave, si tienes la, si tienes el hambre de saber, ¿sale? échenle ganas.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Sophia Stieglitz Directora de fotografía y fundadora de las Amazonas Eléctricas

El Rostro del Backstage

Heriberto Murrieta Periodista

El Rostro del Backstage

Héctor Alfonso Juárez González Asistente de producción y montaje en El Rey León

El Rostro del Backstage

Diana García Cabrera Fotógrafa política

El Rostro del Backstage

Marcelo Strupini Productor de Juego de Voces

El Rostro del Backstage

David Ortiz Productor de MasterChef

El Rostro del Backstage

Carlos José López Tort Cineasta

El Rostro del Backstage

Salvador Bonilla Lobato Fotógrafo

El Rostro del Backstage

Kandy Ortiz, una amazona que ilumina producciones bajo el agua

El Rostro del Backstage

Maya Santiago, apasionada del cine y la iluminación