Revista Digital Interactiva

Antonio Rodríguez

Productor de televisión

Antonio Rodríguez

Productor de televisión

Por: Miguel Ángel Pérez Merchant

José Antonio Rodríguez López es un comunicador audiovisual y educador con más de 25 años de experiencia en la industria. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Docencia, actualmente colabora en el área de noticias de Di+TV y enseña Producción Audiovisual con Inteligencia Artificial en Tecmilenio.

Semblanza

Antonio Rodríguez

Productor de televisión

José Antonio Rodríguez López es un profesional de la comunicación con una sólida trayectoria en el ámbito audiovisual y educativo. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UPAEP y maestro en Docencia con especialidad en Dirección y Coaching educativo por la Universidad Anáhuac.

Inició su carrera en Televisa Puebla durante su primer semestre universitario, una etapa que se extendió por más de 23 años. En la televisora, se adaptó y evolucionó con la tecnología, transitando de la postproducción analógica (A/B ROLL) a la digital, y de transmisiones en SD a HD.

Su experiencia en la sala de postproducción de Televisa Puebla incluyó el manejo de equipos como caseteras profesionales en formatos 3/4 “, Betacam SP, DVC PRO y digital D2 de Sony, así como el uso de un switcher Grass Valley Group 200-2, DPM 100 y Editor GVG. 

Durante su carrera en la televisora, se desempeñó como productor y director de cámaras en programas en vivo como “Foro”, “Aquí estamos”, “Noticieros Televisa Puebla”, “Te vendo casa” y “Zona VIP”. También estuvo a cargo de la producción de eventos especiales y locaciones, incluyendo coberturas de la clínica oftalmológica Novavisión, el desfile del 5 de mayo, la ceremonia del Grito de Independencia y los concursos de Nuestra Belleza de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.

Su pasión por la enseñanza lo llevó a la docencia. Primero se incorporó a la Universidad Interamericana y, posteriormente, a la Universidad Anáhuac, donde tuvo la oportunidad de cursar su maestría para complementar su perfil docente.

Actualmente, colabora con Di+TV en el área de noticias y se desempeña como catedrático en Tecmilenio, donde imparte la materia de Producción Audiovisual para redes con el uso de la IA.

Galería

Transcripción Entrevista

Desde que estaba yo en la preparatoria me llamó mucho la atención el ámbito de la radio. Hice una prueba en el sistema estatal de radio, obtuve mi licencia del locutor, porque yo dije yo quiero ser locutor de radio. Sin embargo, cuando estaba en primer semestre en la universidad, justo el director de Di+TV, llegó que estaba estudiando también en la escuela de comunicación, llegó y dijo, ¿Quién me quiere apoyar en Televisa? a hacer prácticas. Entonces medio salón, ¿no? Fuimos, hicimos junto con Oscar un programa, creo que eran 10 programas en varias discotecas, que se llamó RAP3 en ese entonces. De ahí nos quedamos creo que 4 personas, nada más, contratado uno y 3 en servicio, prácticas.

 

Cuéntanos cómo fue esa, tu primera experiencia.

 

Fui aprendiendo lo que en la sala de postproducción que tú sabes, era un cuarto enorme que tenía de izquierda a derecha el mixer de audio, una paint box, después teníamos ese mixer, luego el switcher, luego un editor, ese editor era como un teclado, computadora normal, un DPM que era manipulador de imágenes digitales y una computadora 386 que trabajaba en MS2 y se hacían animaciones en Topaz y Lumena. Lumena era lo que hoy es un after, o motion en Mac o algo para el estilo, pero era Lumena y ambos corrían en MS2. Imagínate que las animaciones eran el render cuadro por cuadro y se tardaba cada cuadro en renderear como medio día un cuadro, corría la casetera 3 cuartos y grababa el cuadro. Hacía nuevamente su pre-roll y en ese entonces el pre-roll era de 5 segundos o 3, dependiendo de cómo lo programaban, y corría la casetera, grababa el cuadro, se detenía, hacía nuevamente el proceso de render durante otro medio día y grababa la casetera, otro cuadro, entonces se quedaban las caseteras y la computadora todo el día y toda la noche encendidas hasta que terminaba la animación. Lo que nos quejamos hoy día de que un render se tarda 10 minutos a lo mucho, en ese entonces se tardaba 3 días una animación de 10 segundos, entonces era infinito el tiempo.

 

¿Cómo viviste el cambio a la televisión digital?

 

Cuando el cambio tecnológico a HD, que se dio en octubre del 2015, previo a ello nos dijeron, este es el cuadro 4;3, pero para Full HD ya va a ser 16:9, entonces, por ejemplo, para las protecciones y demás teníamos unos safety area, que son unos como márgenes y decíamos la protección va aquí, no hasta acá, entonces nos guiábamos por el 4;3, ya cuando se amplió al HD, a Full HD, 16.9, entonces ya la protección nos la colocábamos hasta acá, pero al inicio de todas esas transiciones tecnológicas, siempre nos basábamos en el 4:3, y a partir del 2015 ya todo fue Full HD, el apagón tecnológico estuvo genial porque en la casa de ustedes teníamos una tele cuadrada 4:3 y a las 00:00 horas, ruidos, nosotros le llamamos unos ruidos cuando suena la tele, exacto, entonces cayeron estos ruidos y entonces en un plasma ya podíamos sintonizar la televisión HD, y entonces ya no se llamaron canales, sino señales, por ejemplo, el canal de las estrellas se dejó de llamar canal de las estrellas para ser nada más las estrellas, porque el canal tiene 5 frecuencias, por eso es que le quitaron el nombre de canal, y así todos los canales, por ejemplo, Puebla tiene el 26, 26.1, 26.2, 26, porque el canal es 26, pero tiene 5 frecuencias, y así todos.

 

¿Qué es lo más valioso que has aprendido en este camino?

 

En el aprendizaje, obviamente justo, el director de Dimas fue el que me enseñó lo que es la televisión, me hizo ser amante de la tele, llevamos la televisión, él junto con otro compañero, José Luis Quiñones, me estuvieron enseñando, sin embargo, te platicaba fuera de cuadro, que un señor que venía de México, de Televisa México, que encargado de la imagen del canal de las estrellas, entonces llegó aquí muy exigente con nosotros y nos decía, quiero una súper, quiero esto, quiero lo otro, entonces él exigente, se lo agradezco, porque gracias a él aprendí toda la terminología de televisión, entonces yo a los chavos les digo, aprendan, absorban todo lo que puedan, y si dicen, porque mis alumnos me dicen hoy día, soy el esclavo de, sí, sean esclavos, pero aprendiendo de la persona para la cual estás colaborando, no lo veas como si fuera un trabajo, como si fuera una esclavitud, velo como que estás aprendiendo, entonces hoy día mi hija le digo, ella está haciendo prácticas, y le digo, vete y aprende, no cobres, mañana cobrarás, pero está aprendiendo de súper lujo, entonces ese es el consejo que yo le diría a los chavos, aprendan y aprendan todo, yo aprendí, les digo, desde el Director General de Di+TV, de esta persona que la verdad no sé dónde está, Jorge Letelier, un saludo, muy exigente, pero con él aprendí muchísimo.

 

¿Cómo es que llegas a producción?

 

Se eliminó la sala de postproducción, y a mí me cambiaron del departamento a producción, entonces justo estuve con Oscar en el certamen de Nuestra Belleza, luego estuve produciendo el desfile del 5 de mayo, el grito de independencia, programas de revista, el programa Foro, ese fue el que tuve más tiempo, y que duró más tiempo, y por tantas ventas que tenía el programa Foro, por eso también claudicó, mucha gente, incluyendo los clientes de Nueva Visión que venían a operarse, tuvimos una junta con ellos, y ellos me dijeron, queremos venir a tu programa porque según un análisis de mercado desde Televisa México, nos dijeron que tu programa tiene mayor rating aún más que los de noticias, y les dije, va, todavía la medíamos por llamadas en ese entonces, creo que era el 2012, más o menos si no mal recuerdo, y me dijeron, ¿cuántas llamadas nos garantizas? Yo les dije, te garantizo unas, cuántas les dije, 700 llamadas, era el programa de dos horas, me dijeron, va, firmaron el contrato, y en el primer programa les llegaron 1500 llamadas, entonces ellos encantados firmaron creo que todo el año, algo por el estilo, ya hoy no sé cómo les vaya ahorita porque el programa de tanta venta desapareció, la gente nos veía por la credibilidad que tenía el programa, sin embargo al ver la gente que ya era un infomercial, porque llegaron ellos, llegaron los esotéricos, llegaron un sinfín de gente que se quedaron en el programa, contrataban el programa de dos horas, entonces por eso claudicó el programa.

 

Cuéntanos alguna anécdota que tengas en el medio

 

Fíjate que una anécdota que me sigue a la fecha, es en un certamen de Nuestra Belleza, siempre una noche antes del evento como tal, desayunábamos con las chicas participantes, desayunábamos, perdón cenábamos con las chicas participantes, yo recuerdo que practicábamos las preguntas y respuestas, y en una de las preguntas era de qué esperas tú de la sociedad, algo así, yo le dije la respuesta a las participantes, me dieron, ah, sí, gracias felicidades, al otro día cuando a una de ellas le toca la pregunta, y veo que responde lo que yo dije, curiosamente ella ganó, no sé si haya sido por la respuesta, pero ganó el certamen y la verdad me sentí orgulloso, dije tuve algo que ver, entonces como quiera que sea, te inmiscuyes, tanto es tu trayectoria dentro del certamen en este caso, que ya sabes qué es lo que debes responder para que los jueces te tomen en cuenta, entonces dije, va, por lo menos algo hice bueno, que lo tomó esta chica y con eso ganó el certamen, la verdad no recuerdo su nombre, pero sí estuvo muy padre.

 

¿Qué opinas ahora de la integración de IAs?

 

Porque justo lo que me preguntas, yo se los digo mis alumnos, les digo, si nosotros no aprendemos a usar la inteligencia artificial, la inteligencia artificial nos va a usar a nosotros, y así te lo pongo clarito, si tú pones un prompt correcto y haces que la inteligencia artificial te sirva de herramienta a ti para mostrar lo que tú quieres, ya la hiciste, sin embargo si te quedas como espectador nada más y te dicen una fake news, bla bla bla bla bla, y fue creado por inteligencia artificial, y tú no te metiste, no sabes, no te das cuenta, y es lo que dices, tienes que checar en otro medio que realmente exista para confirmar la información, porque tú no sabes, si tú supieras de inteligencia artificial, ubicas, esto a lo mejor es falso, esto fue creado de esta forma, por ejemplo los incendios de California hace un año, creo más o menos, estaban creados con inteligencia artificial y la gente no se dio cuenta.

 

¿Y cómo es que llevas tu experiencia en la docencia?

 

Yo tengo prácticamente 25 años ocho meses, casi 26, ponle, de trabajar en los medios de comunicación, desde que estaba yo en primer semestre de la universidad a la fecha, de ahí lo que yo les sugiero es que aprendan todo, porque yo de ahí me fui a dar clases, yo no quería, sin embargo una amiga en común, Norma Sánchez, me dijo, ven porque me hace falta un maestro, entonces lo hice por favor a ella, por atención a ella mejor dicho, me quedé todo el semestre, después me dijeron, sigues, continúa, de ahí me quedé, entonces cuando yo salí de la televisión del gobierno del estado, me dediqué por completo a lo que es la docencia, y en la docencia yo estudié mi maestría, o sea también me capacité, pero me capacité no tanto para dar clases de español, sino para dar clases de televisión, hoy día de inteligencia artificial, entonces doy clases de inteligencia artificial basado en el aprendizaje que me dejó lo que es la televisión, entonces si juntamos los dos conocimientos, puedo hoy día brindar un servicio a mi prójimo, que en este caso son los alumnos, y entonces si ellos pagan a una universidad X, cierta cantidad, la están pagando por la calidad que ha dejado mi experiencia, y esa es la que yo les brindo, y aprendan todo.

 

La experiencia en varios ámbitos te ha llevado a ser un gran productor y profesor

 

Si, justo me recordaste, perdóname un paréntesis, me recordaste a Patricia Reyes Espíndola, que vino y nos dio un curso de conducción a los productores y de producción a los reporteros, nos situó todos en el estudio y nos dijo, ahora son al revés, y nos dijo, ustedes productores conduzcan, y ustedes conductores produzcan, entonces los que no damos la cara, a lo mejor desde arriba estamos diciendo, ¡hacemos esto, haz esto!, pero no lo sabes hacer, entonces saber que enfrentate a la cámara, sabes cuándo mirar a la tele, sabes cómo actuar, sabes cómo mirar a tu público, y sabes cómo hablar, cómo decir, hablo con los gestos, con la mirada, y demás, entonces todo eso lo vas aprendiendo. En este curso de Patricia Reyes Espíndola, lo aprendimos, creo yo, bastante bien, y lo ponemos en práctica. Entonces, créeme que todo lo que pasa en la vida, sea bueno o sea malo, lleva un aprendizaje, pero siempre miremos muchísimo más allá de nuestros conocimientos con humildad para poder absorber. 

 

¿Qué consejo le darías a quien se quiere dedicar a la televisión?

 

A la televisión hay que dedicarle prácticamente la vida. Yo estuve trabajando, te digo, desde el primer semestre de la universidad, trabajando entre comillas, el trabajo me lo dieron hasta como por cuarto semestre de la universidad o sea el segundo año. Pero estuve ganando, para que se rían todos aquí en la sala, estuve ganando 500 pesos al mes, que en ese entonces era la colegiatura que me cobraba en la universidad, entonces conforme subía mi colegiatura me daban más, pero lo que me dices para el Consejo, para los que quieren estudiar es que le dediquen la vida, yo en Televisa estuve 23 años, 8 meses. Le dediqué la vida, iban por mí de repente, cuando estábamos haciendo nuestra belleza, y nos la pasábamos editando toda la noche nuestra belleza, y aparte seguíamos trabajando durante el día. Nos fijábamos en qué, hay un trabajo de 9 a 5, de 9 a 2, y de 4 a 7, no. Aquí era el trabajo, ten aquí está, y tengo que hacer nuestra belleza, entonces yo soy el responsable de hacer esto, no mido mis tiempos. Es un trabajo sin horarios, de entrega. Si tú estás acostumbrado a yo desayuno de 8 a 9, y no sé qué, adiós a esos horarios. Es, te levantas, desayunas, y te vienes a trabajar, y te entregas todo lo que puedas.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Ricardo Huerta Documentalista

El Rostro del Backstage

Manuel Díaz Piloto de dron

El Rostro del Backstage

Actores de doblaje

El Rostro del Backstage

Adriana Cols Fermín Supervisora de postproducción

El Rostro del Backstage

Magno Ortega Microcine Ayacucho

El Rostro del Backstage

Rocío Sánchez Azuara Productora y conductora

El Rostro del Backstage

Con más de 50 años de trayectoria, Elías Fernández es el fundador de Color Cassettes y un referente indiscutible en la industria del Broadcast en México.

El Rostro del Backstage

Sebastian Cabrera Resillas Artista de VFX

El Rostro del Backstage

Lupita Sandoval es una reconocida actriz y también directora de televisión y teatro en obras como ¡¡Cachún, cachún ra ra!!.  Actualmente se desempeña como actriz en “Tal para cual”.  Conócela aquí.

El Rostro del Backstage

Joel Balderas, ha forjado una carrera impresionante como artista de efectos visuales, dejando su huella en más de 30 películas y series de televisión a nivel internacional. Conócelo aquí.