fbpx

Revista Digital Interactiva #7

Revista Digital Interactiva #6

Edición Espacial Mes Rosa 2024

Revista Digital Interactiva #4

Revista Digital Interactiva #3

Revista Digital Interactiva #2

Revista Digital Interactiva

La serie que revivió la pasión por el automovilismo deportivo

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: Formato

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

Netflix en colaboración con el Campeonato Mundial de Fórmula 1 lanzó a través de la plataforma en 2019 una serie documental que nos permite conocer el detrás de cámaras de la fórmula 1 y adentrarnos en el día a día de los pilotos y los equipos. Este programa de 6 temporadas al momento, nos muestra las amistades y rivalidades, la presión y la emoción que se viven en el mundo de la F1.

 

F1: Drive to survive utiliza un formato televisivo que combina elementos de docureality y drama deportivo.

¿Qué significa?

La serie se basa en eventos reales de la Fórmula 1, siguiendo a los equipos y pilotos durante una temporada completa, esto le da la cualidad de docureality. Las cámaras capturan momentos auténticos tanto dentro como fuera de la pista.

 

A pesar de ser un documental, la estructura se muestra de manera que resalta las rivalidades, las emociones y los momentos más dramáticos de la temporada, esto cumple el objetivo de drama deportivo

 

La historia se vuelve más atractiva gracias a las técnicas de edición y narración, lo que promueve en el espectador drama, emoción y expectativa, cualidades esperadas al ser una serie del deporte motor.

 

Gracias a este formato y alianza, la Fórmula 1 ha ganado una gran cantidad de nuevos fans en todo el mundo, especialmente entre un público más joven.

Cada temporada se agregan:

  • Nuevos pilotos
  • Cambios en los equipos
  • Nuevos patrocinadores
  • Nuevas estrategias
  • Nuevas rivalidades

Algunas características de este formato son:

  • Acceso exclusivo a las cámaras. Esto permite mostrar una nueva perspectiva de la competencia automotor.
  • Entrevistas a pilotos, directores de equipo y otros personajes clave, lo que permite, además de una mejor comprensión de los hechos, un acercamiento a través de la empatía al conocer sus pensamientos y emociones.
  • Reconstrucción de eventos: El acercamiento a los hechos reales no siempre es en tiempo presente, por lo que la mejor forma de ofrecer esos elementos para una mejor comprensión del espectador es la recreación.
  • Música y efectos especiales: Es un formato basado en la realidad, sin embargo, no deja de ser un formato televisivo, por lo que la banda sonora y los efectos ayudan a crear una atmósfera de verosimilitud.

¿Por qué funciona este formato?

La serie ofrece una visión más profunda de los equipos y los pilotos, esto fortalece su conexión con el deporte y al combinar elementos de realidad y drama, la serie logra contar una historia emocionante que mantiene al espectador enganchado. Es una estrategia exitosa para atraer a un público más amplio, incluyendo las nuevas generaciones que no han tenido un acercamiento histórico a la fórmula 1.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock

Radiografía

Como agua para chocolate: Adaptaciones al cine y la TV

Radiografía

Black Panther, un éxito mundial, echó mano de la tecnología de captura de movimiento para sus icónicas escenas de lucha.