fbpx

Revista Digital Interactiva #7

Revista Digital Interactiva #6

Edición Espacial Mes Rosa 2024

Revista Digital Interactiva #4

Revista Digital Interactiva #3

Revista Digital Interactiva #2

Revista Digital Interactiva

¿Por qué Black Mirror es una antología y no una serie convencional? Entérate aquí.

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Black mirror

Radiografía: Estructura de una antología

Por: Brenda Ramírez Ríos

Black mirror es una antología británica de ciencia ficción que, como su nombre lo expresa, es un reflejo oscuro de la sociedad explorando las consecuencias negativas de la tecnología. Los episodios son independientes,  cada uno presenta una historia, con nuevos personajes, a menudo distópica, que nos invita a reflexionar sobre nuestra realidad y sus consecuencias en el futuro.

Estructura de una Antología:

 

Las antologías son una colección de piezas elegidas con un tema específico, en este caso, lo que las une es la distopía, algunas características de este formato son:

  • Episodios autónomos: Cada episodio de Black Mirror es una historia completa y autoconclusiva. No existe un arco narrativo mayor que requiera más de un capítulo, como ocurre en series convencionales.
  • Temas conectados: Aunque cada episodio es independiente, todos comparten un mismo universo temático: las consecuencias de la tecnología en la sociedad. Esto crea una sensación de coherencia general, a pesar de la diversidad de historias.
  • Personajes diferentes: El contexto y los personajes cambian en cada episodio, lo que permite explorar una amplia gama de situaciones y perspectivas.
  • Tonos variados: Black Mirror combina diferentes géneros y tonos, desde la sátira y la comedia negra hasta el drama y el terror psicológico.

¿Qué diferencias tiene una antología con una serie convencional?

Principalmente el arco narrativo, las series suelen tener una trama principal que se desarrolla a lo largo de varias temporadas, con personajes recurrentes, que evolucionan a lo largo de la trama y un universo narrativo más amplio, esto no sucede en las antologías. En las series, los eventos de un episodio suelen tener consecuencias en los siguientes, creando una sensación de continuidad, en una antología se concluye en cada capítulo.

¿Por qué esta estructura funciona en Black Mirror?

La ciencia ficción y la tecnología tienen un amplio espectro de temas por desarrollar, la antología en este caso, permite explorar una amplia variedad de ideas y escenarios sin estar limitado por una trama principal.

 

La temática, en cada episodio, puede tener un fuerte impacto emocional en el espectador, ya que no se diluye en una trama más larga. Al ser historias independientes, cada episodio puede abordar temas actuales de manera más directa.

El impacto de Black Mirror ha sido realmente significativo. Ha logrado trascender el género de la ciencia ficción convirtiéndose en un fenómeno cultural. Esta serie ha logrado trascender el simple entretenimiento y se ha convertido en un instrumento de medición social, anticipando y reflexionando sobre los desafíos que plantea la tecnología.

Trailer temporada 6

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock

Radiografía

Como agua para chocolate: Adaptaciones al cine y la TV

Radiografía

Black Panther, un éxito mundial, echó mano de la tecnología de captura de movimiento para sus icónicas escenas de lucha.