Revista Digital Interactiva

Fringe es una serie estadounidense de ciencia ficción, que cautivó al mundo con su trama intrigante de universos paralelos, fenómenos paranormales y conspiraciones de talla global.

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: Fringe

Efectos especiales en los años 2000

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

Fringe es una serie estadounidense, producida por Bad Robot y distribuída originalmente por Fox, que cautivó al mundo con su trama intrigante de universos paralelos, fenómenos paranormales y conspiraciones de talla global. Una joya de la ciencia ficción de 2008 con una propuesta bien investigada y ejecutada. 

 

Una de las características más destacables de la serie fueron sus efectos especiales, que aunque la tecnología a la fecha ha avanzado en gran medida para los mismos propósitos, Fringe demostró que los efectos especiales se podían utilizar para narrar de una manera más profunda y emocionante. La serie dejó un legado duradero en el mundo de la televisión, inspirando a muchas otras producciones a explorar nuevas formas de utilizar los efectos visuales para contar historias.

Los efectos especiales fueron un gran reto para lograr esta magnífica serie volviéndose parte fundamental, pues ayudan a crear una atmósfera intrigante, y lo más importante, a visualizar los fenómenos paranormales, las criaturas y una clara distinción entre universos y tiempos.

Lo fascinante de los efectos especiales de fringe se puede desglosar en:

 

  • Balance bien logrado entre lo realista y lo fantástico. La imagen permite al espectador sumergirse en la historia sin dudar de la verosimilitud de la propuesta.
  • Creación de mundos alternativos, que para la serie no son pocos. Podemos contar con el universo original de la trama, el del origen de Peter, el mundo conquistado por los observadores, los universos de bolsillo y más. Las diferencias son sutiles pero significativas entre cada uno de ellos.
  • Visualización de fenómenos extraños. Otra de las cosas comunes en Fringe son las criaturas o deformaciones, según el capítulo, además de retos físicos a la materia en la serie en general. Grandes desafíos a la imaginación.
  • Evolución a lo largo de las temporadas. A medida que la serie fue avanzando, los efectos especiales se volvieron más sofisticados y ambiciosos, característica que reflejó de forma magistral la creciente complejidad de la trama.

Fringe fue nominada al Emmy por sus efectos visuales, lo que demuestra no solo la calidad, sino también el impacto de su trabajo en este aspecto.

Los efectos, tanto visuales como especiales, haciendo énfasis en el maquillaje y prostéticos, así como la integración de CGI (Computer-generated imagery) se pueden ver en cada capítulo, pero algunos que destacan son las criaturas híbridas, los observadores y los fenómenos extraños como el envejecimiento prematuro y la combustión espontánea. 

 

Esta serie es un deleite visual que no debes dejar pasar, actualmente la puedes encontrar en la plataforma de streaming Max.

Un detalle interesante es que en cada capítulo se muestra un símbolo, que pareciera no tener otro propósito que formar parte del diseño de la serie, pero en realidad es un código que revela pistas sobre la trama. ¿Serás capaz de resolverlo?

¿Cuáles son los procesos detrás de una producción?

En la Radiografía nos encanta desglosar para ti los diferentes procesos de producción en el cine y la televisión. Desde estructura de guion, perfil de personajes, fotografía, adaptaciones cinematográficas ¡y mucho más! Aquí te compartimos un poco de lo que te compartimos en 2024.

Arcane
Captura de Pantalla 2024-07-01 a la(s) 14.57.17
Radiografía - Arcane Parte 1
Hongos
props4
Radiografía - Hongos Fantásticos
CAPCH
mamaelena
Radiografía
Recorrido
Captura de Pantalla 2024-09-06 a la(s) 15.52.52
Detrás de cámaras: Un recorrido por la mansión presidencial de México para una telenovela en los foros de TelevisaUnivision

Radiografía

Scott Pilgrim: Estilo cómic en el cine

Radiografía

Nosotros los pobres Radiografía: Legado musical del cine de oro mexicano

Radiografía

Lo que el viento se llevó, una muestra magistral de edición y montaje

Radiografía

Los Oscar, una producción de talla internacional

Radiografía

¿Qué compone a uno de los juegos más aclamados de VR?

Radiografía

La magia detrás del diseño sonoro de Requiem for a dream

Radiografía

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Lejos del árbol: Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock