Across the Universe
Radiografía: Coreografía para musical
Across the Universe
Radiografía: Coreografía para musical
Radiografía: desmenuzando la pantalla
Radiografía: desmenuzando la pantalla
“Across the Universe” o «A través del Universo» es una película musical, dirigida por Julie Taymor, que destaca no solo por su banda sonora basada en las canciones de los Beatles, sino también por sus elaboradas coreografías.
La película nos transporta a los años 60, en medio de la turbulencia social y política de Estados Unidos. Jude, un joven británico, llega a Nueva York en busca de su padre y se ve envuelto en los movimientos contraculturales de la época. A través de su amor por Lucy, una joven activista, y sus encuentros con un grupo de amigos, Jude experimenta los cambios sociales y políticos de la época.
Los personajes a los que seguimos en la película también son representaciones de las canciones de la banda de Liverpool:
A través de las adaptaciones musicales de esta joya cinematográfica, seguimos al grupo de amigos mientras se conocen, se enamoran, van a la guerra y se involucran en el movimiento antibélico estadounidense de los años 60.
Las coreografías mezclan elementos de diferentes estilos, como el ballet, el jazz, el hip hop y la danza contemporánea. Cada movimiento está perfectamente sincronizado con la letra y la melodía de las canciones, creando una experiencia audiovisual muy rica.
Las coreografías no solo son estéticamente agradables, sino que también sirven para expresar las emociones de los personajes y transmitir la atmósfera de cada escena. Reflejan el espíritu de los años 60, con movimientos libres, espontáneos y llenos de energía.
Según la directora, como inspiración para la coreografía de “Come together” tomaron en cuenta un simple día normal en Nueva York, porque ¿qué mejor coreografía que la interpretada por los transeúntes cotidianos de una ciudad caótica y llena de gente, en la que, sin embargo, nadie choca al andar? De ahí viene la hermosa secuencia de los hombres trajeados utilizando sus portafolios como elementos para el performance. Esta canción en la película, es la presentación de Jojo, quien llega por primera vez a la ciudad.
«Revolution» tiene una coreografía poderosa y políticamente cargada que refleja el espíritu de protesta de la época. La adaptación musical envuelve en la desesperación de Jude y el compromiso de Lucy con los radicales. Un conflicto perfectamente desarrollado entre juegos de cámaras y luces con la gente gritando “Strike” o huelga.
Las coreografías en esta obra pretenden amplificar las emociones y transmitir el significado de las canciones de los Beatles de una manera más visceral. Éstas, junto con la dirección artística y el vestuario, contribuyen a crear un mundo visualmente envolvente y ayudan a conectar las diferentes escenas para construir una narrativa coherente.
La coreografía de «I Want You (She’s So Heavy)» en «Across the Universe» es una pieza fascinante que narra el momento en que Max es reclutado al ejército. Los bailarines ejecutan movimientos amplios y lentos, creando una sensación de pesadez y densidad que refleja el título de la canción. Las expresiones faciales de los bailarines son fundamentales para transmitir la intensidad emocional de la canción, esto echa mano de máscaras que vuelven a todo reclutador una criatura carente de emoción y empatía. El coro que canta “She’s so heavy” se integra a la perfección con una secuencia en la que los soldados cargan la estatua de la libertad con apenas fuerzas para seguir caminando.
Por otro lado, la coreografía de «Mr. Kite», captura la esencia circense y nostálgica de la canción. Esta secuencia nos sumerge en un mundo de fantasía y psicodelia, recreando la atmósfera de un circo victoriano. La coreografía es una mezcla de acrobacia, danza clásica y movimientos más contemporáneos, creando una experiencia maravillosa.
Esta secuencia se acompaña de esculturas gigantes que otorgan un ambiente de ensueño, además de la presencia de T.V. Carpio en patines, pues la directora, al conocer esta habilidad de la actriz, solo pensó en incluirla en el mejor momento posible para la película.
A pesar de la complejidad de las acrobacias de esta coreografía, los movimientos son ejecutados con precisión y fluidez, creando una sensación de armonía universal. El circo, como metáfora de la vida, representa un lugar donde todo es posible y donde los sueños se hacen realidad.
Cada movimiento y cada elemento visual de cada una de las coreografías de “Across the Universe” están cuidadosamente diseñados para evocar todo tipo de emociones. Esta película de 2007 ha logrado trascender en el tiempo gracias a su exhaustiva investigación y a la maestría con la que ejecutó el ambicioso proyecto de contar una historia con las canciones mundialmente famosas de Los Beatles.