Revista Digital Interactiva

Por. Miguel Ángel Pérez Merchant 

David Holz

El pasado 11 de junio Disney y Universal encabezaron la demanda presentada  en el Tribunal de Distrito de EEUU en Los Ángeles, contra la empresa de inteligencia artificial Midjourney a quien acusan de ofrecer a los usuarios herramientas que permiten crear imágenes y vídeos con sus personajes. 

Aunque Disney y Universal encabezan la demanda, también se unieron a la misma con la firma de sus apoderados legales otras gigantes de Hollywood como Marvel, Lucasfilm, 20th Century, Universal City Studios o DreamWorks Animation, y todas alegan que Midjourney es “un pozo sin fondo de plagio” para su propiedad intelectual.

La demanda escrita por los abogados de Hollywood redactaron cómo actúa la empresa de Inteligencia artificial, “si un usuario de Midjourney envía un mensaje de texto simple solicitando una imagen del personaje Darth Vader en un entorno específico o realizando cierta acción, Midjourney lo acepta generando y mostrando una imagen descargable de alta calidad del personaje Darth Vader, propiedad de Disney”, se lee en la demanda.

Y sigue explicando sus argumentos en un texto ante los tribunales sobre el uso de sus personajes así, “en el texto también se menciona a Wall.E, a Yoda y los stormtroopers de Star Wars, a los Minions y a los personajes de Cómo entrenar a tu dragón. En la demanda razonan que, si Midjourney puede generar imágenes y vídeos a partir de ellos, es porque ha incorporado a su desarrollo la misma IP de estas majors. El hecho de que Midjourney tenga una opción de “explorar” (dando libertad para solicitar lo que a cada usuario se le antoje) implica que es algo establecido, y que apela a muchas más empresas al margen de las demandantes” explican en la demanda.

David Holz CEO de Midjourney, ha admitido por su parte que “Midjourney extrae todos los datos, textos e imágenes posibles”. Es al fin y al cabo una parte esencial del funcionamiento de cualquier IA, así que la demanda podría suponer un primer paso para empezar a legislar esta tecnología dentro del marco de la cultura audiovisual.

 

A qué se dedica la empresa de inteligencia artificial Midjourney

Midjourney es una empresa y un laboratorio de investigación independiente enfocado en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, específicamente para la creación de imágenes a partir de descripciones textuales (text-to-image).  Opera principalmente a través de Discord. Los usuarios deben unirse al servidor oficial de Midjourney en Discord y usar comandos específicos. 

La herramienta se encuentra en beta abierta desde agosto de 2024, fecha en la que entró en vigor el 12 de julio de 2022. El equipo de Midjourney está dirigido por David Holz, cofundador de Leap Motion.

Es una de las herramientas de IA más destacadas y populares en este campo, conocida por la alta calidad y el estilo artístico de las imágenes que produce.

 

 

Entremedios

No hay comentarios

Deja un comentario