Bueno, soy Verónica Cano González, me dedico a la producción de televisión y de eventos especiales.
Entré a Televisa Puebla haciendo prácticas profesionales, empezando con pequeñas ediciones, todo lo que era el archivo de video y todo eso. Después estuve dentro de Televisa Puebla, pasamos a la producción de noticieros en edición y en cabina también, en lo que era el vídeo, correr vídeos, un poquito en el switcher también, en la tituladora también. Posteriormente también dentro de Televisa estuve haciendo programas de entretenimiento y programas especiales, como “Nuestra belleza”, como días del niño, del 10 de mayo, producciones especiales que tenía el canal, las hacíamos también con los compañeros allá.
¿Cuántos años tienes ya de trayectoria?
Llevo en este medio de 20 a 25 años, con un periodo de tiempo de descanso por el hecho de haber dedicado a mis hijas, estaban pequeñas, pero nuevamente estamos trabajando ya en el medio. Actualmente estoy en Concepto Post, es una casa productora en donde mi principal función es la coordinación de producción de diferentes proyectos. Llevo ya en la empresa tres años, un poco más de tres años y estamos trabajando muy duro en eso.
¿Qué tiene que estudiar alguien en tu área?
Bueno, alguien que quiera hacer lo que hacemos nosotros tiene que tener conocimientos obviamente de comunicación. Entonces cualquier carrera que tenga que ver con ciencias de la comunicación o con la comunicación en general, es quien puede desarrollar este proyecto, puede hacerlo tanto en la parte técnica como en la parte de producción, pero básicamente tiene que ser en el área de comunicación.
¿Cómo inició tu sueño de ser productora?
Bueno, yo estudié ciencias de la comunicación precisamente. Siempre me llamó la atención todo lo que fueron los medios audiovisuales, desde el radio, la televisión, por supuesto el cine. Siempre me llamó mucho la atención en cómo hacerlo. Entonces, cuando yo descubrí esa carrera que era como un poquito de lo que yo quería, pues fue que me llamó la atención, me gustó y desde el principio me enganchó y siempre, desde la universidad, mi orientación fue hacia la televisión. La televisión siempre fue lo que más me gustó.
¿Cuál ha sido el proyecto que más satisfacciones te ha dado?
Sin duda Carrera Panamericana. Este va a ser el cuarto año que me toca hacer Carrera Panamericana y es un proyecto que me gusta mucho en lo personal por el deporte que es, pero aparte, en la parte de producción es un proyecto muy interesante. Tienes locaciones, tienes programas en vivo, tienes grabaciones, tienes muchísimas cosas, es un proyecto muy completo y es yo creo que de los que más satisfacciones me ha dejado.
¿Cuál es el reto más grande con el que te has encontrado?
Definitivamente es el ser mujer. Siempre ha sido un tema crucial, siempre ha sido el que “porque eres mujer” o “porque tienes familia”, “no tienes la disposición” “no tienes el tiempo” y muchas veces ni te preguntan. Es simplemente “eres mujer”, entonces “¿sabes qué? no es posible”. Son pocos lugares en los que en una posición de mujer y de madre de familia, de jefa de casa, digamos, es difícil que te abran la puerta. Este ha sido el principal obstáculo.
¿Cómo has logrado abrirte camino en el medio?
Pues básicamente con mi trabajo, la experiencia que he tenido a través de los años, los compañeros de trabajo, los conocidos, los amigos, poco a poco te van llevando a la mano, te van ayudando, te van jalando y vuelves otra vez a entrar en esto.
En este tema, ¿Qué te gustaría cambiar en la industria?
Básicamente pues que te den la oportunidad en primer lugar de demostrar lo que sabes hacer, de enfrentarte a un mundo donde puedes, como mujer, puedes hacer muchas cosas a la vez. Entonces puedes organizarte en un trabajo, puedes organizarte en una familia, en tu casa o en lo que tengas que hacer para poder cumplir con esas metas. Entonces el simple hecho que te den la oportunidad de demostrar lo que sabes hacer.
¿A dónde te gustaría llevar tu carrera?
Pues me gustaría seguir haciendo lo que hago, definitivamente producir es algo que me encanta, me gusta muchísimo. Obviamente cada proyecto es distinto, cada proyecto tiene sus metas, sus trabas también, pero es súper importante que te metas de lleno al proyecto desde el inicio, desde la planeación, hasta que lo entregas y lo terminas porque eso es lo más importante. Entonces, seguir en esto mientras sigan llegando proyectos nuevos, padrísimo.
¿Algún proyecto en el que te gustaría trabajar?
Algo musical, un proyecto musical me encantaría, no precisamente una obra musical porque me gusta más la parte de televisión, de cine, de ese tipo de cosas, pero un proyecto musical me encantaría. Creo que es un reto muy grande.
¿Qué elementos se tienen que tomar en cuenta para una producción?
Depende mucho del proyecto, pero básicamente tienes que tener todos los elementos sobre la mesa y sobre eso ver qué es lo que tienes que hacer primero, darle un seguimiento, darle un orden para que cuando tengas que salir al aire lo hagas en ese orden y todo salga bien, que tengas el equipo técnico necesario, la gente necesaria y por supuesto todos los elementos que te hagan construir un proyecto así.
¿Qué es lo que más valoras en tu equipo?
Básicamente el compromiso, el compromiso es súper importante, no te sirve de nada tener un equipo que trabaje dos, tres, cuatro, ocho horas y que en esas ocho horas no haga la gran cosa. Aquí el punto es un equipo comprometido que sea responsable de lo que tiene que hacer, así le toque recoger un cable, que lo recoja bien, que haga las cosas como las tiene que hacer independientemente del área que cubra, pero que sean personas responsables y comprometidas con lo que están haciendo. Si todos hacen lo que les corresponde hacer, todo sale bien.
¿Qué recomendación le harías a las nuevas generaciones?
Tienes que tener pasión por esto, te tiene que gustar muchísimo para que te des el tiempo de hacer lo que tienes que hacer de manera personal y lo que vas a hacer de manera profesional, el trabajo que tienes que entregar, porque es un trabajo muy demandante. Entonces necesitas mucho tiempo disponible, necesitas a veces partirte en tres, en cuatro o en cinco para sacar proyectos personales y profesionales adelante pero sí se puede. Pues básicamente eso, que sean comprometidos, que realmente se entreguen a los proyectos, que se entreguen al trabajo que están haciendo y que le tomen el cariño que necesitan a cada proyecto para que salga bien, porque dejas un pedacito de ti en cada proyecto.