Amigos de Entremedios, tengo un hombre que no se ve pero que es muy famoso en producción de televisión. Estoy hablando de Bernardo Najera, él es director de cámaras, él es el hombre que sigue con precisión la línea de tiempo de la realización de una escena y quiero agradecerle estos minutos que nos da para platicar con Entremedios que habla del backstage, habla de esas personas que no se ven detrás, gracias.
Muchas gracias por la entrevista y gracias a todos ustedes por vernos, por favorecernos con su atención y disfrutar de la televisión mexicana que creo que es de las mejores del mundo.
¿Cómo se graba una escena con muchos actores?
Cada que empezamos a leer y a planear un libreto en el que hay algún tipo de evento, un accidente, una caída, una explosión, incluso una boda, una comida, además de seis personajes, pues tienes que hacer un mapa de lo que estás visualizando para poder tener con claridad qué es lo que pretendes hacer a la hora de montar las cámaras. Me toca trabajar con el maestro Garcini, Salvador Garcini y ya nos entendemos muy bien porque tenemos ya muchas novelas trabajando juntos y él me permite de cierta manera pasar lo que yo sé a lo que él quiere ver. Él es el que platica con los actores la novela, él la monta escénicamente, pero a mí me toca montarla a través de imágenes, a través de fotografías, a través de lo que ustedes ven en pantalla, los encuadres, las posiciones de cámara, coordinar en qué momento se tiene que hacer qué shot o qué tiro de cámara o a qué hora se tiene que mover el camión, a qué hora tiene que llegar el stunt, a qué hora tiene que brincar la actriz y bueno, también cuento con un gran, gran respaldo de camarógrafos, de operadores de free fly o de steady cam o de cámara, operadores de vídeo que están con nosotros, tengo un equipo bastante, bastante profesional que me ayuda a que mi trabajo sea mucho más fácil, quizás sí nada más lo que nos toca a nosotros es, como todo, alguien tiene que dar la dirección y el orden de lo que se tiene que hacer, pero finalmente ellos con su capacidad y con mi creatividad podemos lograr muchas de las cosas que ustedes ven y que dicen wow, qué padre se ve, con ese simple comentario nosotros estamos felices.
¿Qué ingrediente es esencial para vivir en este mundo de la industria de la televisión, la producción en el backstage?
Pues mira, yo creo que lo más importante en cualquier caso es tu familia, o sea, teniendo una familia sólida, teniendo una mujer que te entienda o un hombre que te entienda, porque nosotros pasamos en la oficina o en el foro o en la locación, hay veces que pasamos hasta 24 horas completas, día y medio, un día, 16 horas es lo menos que alcanzamos a trabajar, entonces si necesitas tener el respaldo de una mujer o de un hombre que te comprenda, que entienda que es parte de tu trabajo y que cuando tienes el tiempo para dedicarlo a la familia lo das con calidad, no lo das simplemente por estar, o tampoco te puedes poner en el plan de, pues sabes qué? estoy muy cansado ya no quiero salir, también tú tienes que poner algo de tu parte y la verdad es que este trabajo es adrenalina pura, es una adicción que no tienes idea, yo llevo 42 años en esta empresa, yo empecé como office boy, era office boy con el licenciado Jacobo Zabludovsky, trabajé tres años con él y después me di cuenta que lo que yo pretendía ser no me gustaba, que yo quería ser corresponsal de guerra, en serio, de hecho soy licenciado en periodismo de comunicación, pero, pues yo pretendía ser corresponsal de guerra porque yo decía los corresponsales de guerra ganan muchísimo dinero y viajan por todo el mundo y lo que quieras.
Y hasta les hacen escribir libros porque son parte de la historia.
Exacto, sí, realmente estás en la historia todo el tiempo, nosotros somos parte de la historia porque la historia de la televisión en México pues va a contar parte de lo que nosotros hicimos, yo hice una telenovela de gran éxito como Ruby, acabamos de hacer Cabo, La desalmada. La verdad es que me ha tocado trabajar con José Alberto Castro como su director y fotógrafo y me ha tocado hacer muchos éxitos junto con él, novelas que son garantía y pues nosotros las tratamos de enriquecer con la fotografía y con todo lo que hacemos.
Pero, ¿cómo fue ese brinco?, de asistente, Office Boy de Jacobo, luego querías ser corresponsal de guerra, pues porque eres licenciado en periodismo y luego ¿cómo llegas a ser director, o sea platícame un poco más.
Mira.la transición que tuve de ser Office Boy, el licenciado me dio la oportunidad de que cuando se enteró que yo estaba estudiando periodismo me preguntó qué quería ser y yo le dije pues yo quiero ser corresponsal de guerra, estuve seis meses en nota roja y pues la verdad es que no aguante. Entonces de ahí le di las gracias y afortunadamente mi hermana me conectó con el señor Juan Osorio, no es cierto, con la señora Lucy Orozco y me tocó hacer El pecado de Oyuki, ahí era yo asistente del asistente que llevaba los extras, porque a mí me tocaba conseguir a la gente japonesa para para llenar los lugares, el back lot, el teatro, muchos de los sets que se construyeron para esa novela pues conseguíamos, había días que hasta 200 personas para llenar un mercado para llenar el teatro Kabuki, para hacer calles, que eran muchísimos japoneses y a la hora que entré al mundo de la televisión yo dije yo quiero fotografiar. Ahí empezó, ahí me empezó la cosquilla de fotografiar y ya de ahí fui ascendiendo puestos de asistente del asistente para ser asistente de producción, entonces ya me metí a utilería, vestuario, con actores, a llevar arte, cosas, pasé casi por todos los puestos de producción, después me fui como asistente de edición, aprendí a editar, luego me fui como asistente de dirección de cámaras, aprendí a dirigir cámaras, me hice director de cámaras y recientemente acabo de terminar la carrera de cinefotógrafo, pues ahí va, todavía me falta mucho que aprender pero ahí voy.
Oye, ¿cómo celebrarías cuatro décadas? Bueno, un poco más de cuatro décadas de trayectoria, ¿cómo les celebraría el señor Nájera? Con el público y con tu familia, con los años, con la vida, con la televisión.
Mira, con mi familia la celebro diario porque afortunadamente tengo una muy buena familia, tengo dos hijas muy, muy hermosas, son buenos seres humanos, mi mujer es una persona maravillosa, me entiende, hemos hecho mil cosas juntos, hemos visto y hemos progresado con la familia y de ahí pues bueno, celebrar, mi mayor celebración es que mi trabajo le siga gustando a la gente, que la gente vea una novela y no porque la hizo Bernardo Nájera, sino porque la ve, diga, wow, qué paisajes, que no sea tan momentánea o tan instantánea como es la televisión, ¿sabes?, a nosotros nos pasa que hacemos una novela y a los 10 días que terminó el aire, ya nadie se acuerda de ella, ya pasa desapercibida totalmente y afortunadamente, como te dije al principio de la entrevista, las novelas que hemos hecho siguen pasando al aire ahora en el canal de TV Novelas, la gente la sigue viendo y de repente la gente que te conoce o que te llega a ver, dice, ay, tú eres Bernardo Nájera, hiciste esta y hiciste la otra y dices, hoy bueno, y ¿cómo te enteras?, ¿no?, ¿por dónde?, esa es la mayor satisfacción que tengo.
Sí, increíble, mira, termino con esta pregunta porque seguramente hay muchos universitarios que también nos siguen en Entremedios porque hablamos del backstage, porque hablamos de lo que hace un director de cámara, normalmente los personajes detrás de la producción no salen, ¿qué consejo le dirías a un universitario que estudia producción, cine, que se encamina?
Pues mira, algo que te puedo decir es que en el aula se aprende la generalidad, las bases, porque todo debe tener un sustento y bases, creo que el lenguaje universal de las universidades es ese, te sientan las bases, te dan las herramientas para desarrollar tu trabajo, este trabajo como el mío es mucho de feeling, es mucho de creatividad y de estudiar cosas que jamás te imaginas que van relacionadas con tu profesión, la pintura, la fotografía, el manejo de la luz, el manejo de las cámaras, el poder agarrar tu cámara y no solamente decir, ay, mira, esta foto está padre, pero ¿por qué salió padre esa fotografía? ese es el chiste de saber el por qué, no solamente porque tienes una sola fotografía buena en la vida, porque no haces todas las cosas buenas en la vida, que todo lo que hagas sea bueno, ese es el chiste y eso te lo da las bases de un buen estudio. El mayor consejo que te podría decir es que si vas a hacer algo, hazlo porque te gusta, no porque te obliguen, si no te gusta lo vas a convertir en trabajo, si te gusta vas a hacer tu pasión y además te pagan.
Bernardo, al nombre de Entremedios, que es el medio de los medios, que celebra el backstage, de esta manera humilde y sencilla le hacemos un reconocimiento por más de 40 años de trabajo a Bernardo Nájera, director de cámaras en Televisa, trabaja con el güero Castro y es un nombre que usted lo va a buscar y ahí aparecen las telenovelas, muchas telenovelas y empezar con el pecado de Oyuki, bueno, es decir, el primer acierto y este de las hijas de la señora García que además muy buena telenovela, así te celebramos. Gracias Bernardo por tu tiempo, gracias por el sacrificio de tu familia, gracias por que hablas a nombre de todos los que no se ven y que vengan muchos éxitos más porque la pasión te mantiene.
Muchas gracias, muchas gracias a todos.