Mi nombre es Dulce Ortiz, pero todos me conocen como Kandy Ortiz. Soy Gaffer de iluminación y tramoya y también ya estoy especializada en buceo técnico, es decir iluminación y tramoya en las profundidades.
¿Cómo empezaste en el mundo del cine?
Hacía fotografía, fotografía fija y eso fue por un taller que un amigo me invitó a hacer, me enamoré de la fotografía fija, entonces ahí empecé como que el caminito para el cine. No conocía realmente la industria como tal, pero la fotografía me llevó a hacer muchos trabajos, muchas experiencias muy bonitas con poetas, con escritores y al final del camino terminé haciendo fotografía oficial de los encuentros de poesía aquí en la Ciudad de México. Se estaba formando un grupo de mujeres de staff que se llaman las Amazonas Eléctricas y fui una de las afortunadas en llamar, que me llamaran.
¿Cómo terminas siendo parte de las amazonas eléctricas?
Ya había tenido un acercamiento no profesional con el cine, yo solita y con un amigo estábamos produciendo cortos. Conocí a un señor que traía toda la iluminación y tramoya que yo no conocía entonces le empecé a pedir trabajo y sí me llevaba a los llamados a conocer, entonces me dijo mira, se está formando un grupo de chicas, ¿por qué no le llamas a tal persona? y entonces le llamé, en este caso que fue a Annie, Annie Martínez, que fue con la que tuve contacto y de ahí creo que pasó como un año más o menos meses hasta que una vez me habló y me dice que me dijeron que sí, que ya estaban formando el grupo y que iba a ser un grupo de puras mujeres del staff. Fui muy afortunada porque ellas mismos me enseñaron, ellas que ya tenían esta experiencia, que traen esa escuela desde antes, desde sus papás y pues a mí me llamaba siempre, siempre el agua, entonces también conozco otras personas y entonces un poquito de la historia resumida es de que empiezo a fusionar agua, el agua o sea lo que yo hacía pero en el agua, entonces también fue algo muy bonito para mí y ya posteriormente pues ya sumó el cargo de Gaffer, pero en los estudios Churubusco.
¿Cómo te preparas para ser Gaffer?
Yo pienso que la pandemia fue un parteaguas para todos en muchos sentidos, nos sentamos realmente a dialogar, a ver qué nos faltaba, qué era necesario, sí he visto la diferencia creo que de dos años para acá que ya se ha preocupado la industria, los mismos técnicos en hacer cursos, talleres, diplomados para que nosotros tengamos ese espacio de profesionalización del oficio porque realmente es un oficio tener también esa capacidad tanto técnica como creativa para que tú puedas interpretar lo que tu director de fotografía necesita.
Además de las amazonas eléctricas, ¿trabajas en otros proyectos?
Cada una se especializa en diferentes campos, entonces eso da pie a que podamos desarrollarnos también en otras en otras facetas, no solamente en el staff, aquí sí podemos movernos a otras áreas, por así decirlo, obviamente ya cuando se requiera el staff, cuando se requieran trabajos, aquí con las chicas pues ya sí también está disponible.
¿Cómo empieza tu interés por el buceo técnico?
Pues uno de los llamados con las chicas, conocí a un grupo de buzos técnicos que se dedica a las filmaciones bajo el agua y pues realmente siempre, siempre yo desde chiquita estaba en el agua, estaba nadando entonces yo no podía creer lo que estaban viendo mis ojos, cuando entraron con su housing, con sus cámaras abajo y así literal yo le dije al jefe, yo quiero hacer eso, primero te tienes que certificar como buzo y ya después tienes que aprender todo lo de tramoya e iluminación debajo en el agua. Pues obviamente es más seguridad, son más conocimientos, me han llevado estas personas paso a paso para que yo pudiera también desempeñar este trabajo.
¿Cuál es un proyecto que recuerdas con mucha satisfacción?
El guardián de las mariposas, que hicimos escenas subacuáticas, la verdad es que fue, de hecho ha sido la primera vez que voy como buzo técnico, ya no tanto en solitario, sino ya tengo que convivir y trabajar con un equipo profesional que lleva años haciendo esto y fue realmente, aunque fue dos días, un día, realmente cuando yo vi la historia en Netflix yo dije wow, yo estuve ahí y yo hice eso. Sí, realmente es una emoción, realmente creo que es lo que más me ha marcado en mi carrera, sí es como que mi sueño y estar así como que siempre ya estár abajo del agua.
¿A qué retos te has enfrentado como mujer en la industria?
Sí he padecido, pues más esos como dices, no sé, no puedes, mejor vete a otro departamento, ahí va mucho de la mano, en primera tu tesón, tu coraje, tú decir no, eso es lo que yo quiero, esto me gusta y lo voy a hacer y creo que en segunda ha sido el apoyo de otras mujeres que creo que fue una bendición no entrar tan sola, sino entramos en grupo y entramos y no solo de las Amazonas, sino de muchas mujeres que nos vieron, que nos ven en el set y dicen órale, qué padre y nos apoyan, es bueno comentarlo y ese acompañamiento de otras mujeres y de otros hombres también, ´¿por qué no decirlo? que apoya esta realidad que ahora las mujeres ya estamos entrando a otros trabajos donde antes solamente eran hombres.
¿Qué le dirías a los jóvenes interesados en trabajar en la industria?
Es mucho amor, es mucho tesón, es mucha perseverancia, pero también es mucho de estudiar, no porque, creo que ahora no por cargar fierros o porque… ya no va a estudiar, al contrario, a veces sí es muy cansado porque no tenemos hora de salida, a lo mejor tenemos una entrada, sí a lo mejor también tenemos que sacrificar muchas cosas personales, pero si realmente te gusta, si realmente lo quieres hacer, hazlo porque sí es muy sacrificado el trabajo, irte de viaje, no sé, dos, tres semanas, pero la verdad es que es una recompensa, al final es una recompensa personal y obviamente cuando es tu trabajo realizado en la pantalla o a lo mejor también en público, te lo hace notar y no sé, como que trasciende tu trabajo en las personas, eso realmente es muy gratificante y es muy bonito, entonces eso creo que no hay nada más que hacer lo que te gusta y yo creo que ahora ya como hay más aperturas siento que ya se pueden acercar más a los diplomados, a las escuelas, ya no tanto como carreras sino ya como oficio.
¿Qué panorama ves para las mujeres en la industria en los próximos años?
Hay muy poquitas buzas, de hecho, hay poquitos buzos mujeres técnicos aquí en México, pero también creo que también hace falta que darles un poquito de foco a ellos porque la verdad es que es un trabajo impresionante, o sea es realmente impresionante, pero al fin de cuentas estamos abriendo brecha, esto no se acaba, yo siempre lo he dicho que tener como que esa visión o tener consciente de que después de nosotras pues vienen más chicas como tú le decías, vienen chicas que ya ven y dicen, ah no pues si ella lo hace pues y que más que esta industria se siga nutriendo de mujeres en todos los departamentos, debajo del agua, donde sea porque si necesitamos tener o dejar, bueno más bien, es mi pensamiento dejar una industria joven fuerte, traer producciones a nivel no solamente americanas sino internacionales y vean que el talento no solamente en la pantalla sino talento técnico.