Revista Digital Interactiva #8

Ella es la jefa de diseño de El Financiero Bloomberg. Todo sobre Érika Damián

Érika Damián
Jefa de diseño en El Financiero Bloomberg

Por: Miguel Ángel Pérez Merchant

Érika Damián se ha abierto paso en la industria de la televisión. Ya con 6 años en el cargo de Jefa de diseño para El Financiero Bloomberg nos cuenta su experiencia.

Trayectoria

Érika Damián González 

Jefa de diseño en El Financiero Bloomberg

Trayectoria:

2014 – Actual

El Financiero Bloomberg 

Jefa del área de diseño TV

  • Coordinar al equipo de diseñadores
  • Proyectos para la imagen institucional del canal 
  • Paquetería gráfica en Vizrt y plataformas de salida broadcast
  • Aplicaciones gráficas en Realidad Aumentada 
  • Responsable del material grafico de la señal televisiva 

2021

Denumeris Interactive Agency

Operadora VizTrio

  • Manejo de gráficos en vivo para transmisiones de torneos en vivo de E-Sports con contenido desarrollado por Riot Games

2009-2014

Televisa Deportes Network 

Diseñadora VizArtist

  • Diseño de gráficos y animaciones en VizArtist implementando Transition Logic, Datapool y Scripting
  • Automatización de gráficos en template Wizard y MOS, ENPS
  • Diseño e implementación de Viz Ticker para RSS y redes sociales 

2009

Efekto Televisión 

Diseñadora VizArtist 

  • Diseño de gráficos y animaciones en VizArtist para diferentes noticieros y misceláneos 

2007-2009

Cadenatres Canal 28 (Grupo Imagen)

Operadora VizTrio

  • Manejo de gráficos y animaciones en vivo 

2003-2009

Digital Films & Video S.A. (AYM Sports 501 SKY)

Productora y directora de cámaras 

  • Dirección de cámaras en eventos deportivos y programas de diversos formatos en locación y foro
  • Producción de eventos deportivos en vivo
ENTREVISTA

Transcripción Entrevista

Hola, buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Yo soy Érika Damián, trabajo desde hace 10 años en El Financiero Bloomberg como jefa de diseño. Últimamente, desde hace 6 años me desempeño en este puesto, entré como diseñadora de parte del área de televisión. 

¿En qué notas la importancia de tu formación como comunicóloga?

Estudié en la FES Aragón de comunicación y periodismo. Yo he notado conforme han pasado los años que las cosas que a mí me enseñaron, de conceptos que tienen que ver con la comunicación, me han ayudado mucho a entender cuándo las cosas están bien o están mal, que es lo que yo requiero. A lo mejor si yo quisiera implementar algo que tiene que ver con la inteligencia artificial o con alguna red social, siempre me pregunto y esto tiene que ver con la comunicación, con lo que yo quiero comunicar, porque independientemente de que sea un área de diseño estoy en un medio de comunicación y tengo que tener siempre presente qué es lo que quiero comunicar. Quiero comunicar a lo mejor una fotografía bonita o a lo mejor un mensaje que sí vaya relacionado con el texto o con la noticia que se está desarrollando ahorita o con la que van a presentar y las personas en frente de la pantalla. Desde poner una fotografía con un gesto raro tú estás mandando un mensaje diferente así pones a una persona seria.

¿Por qué es distinto el perfil de un diseñador para televisión?

No es solo la parte artística que es muy valiosa por parte de los diseñadores y hay diseñadores que desarrollan sus ideas durante semanas, durante meses, pero la parte del estrés laboral que se vive dentro de las noticias, principalmente dentro de las noticias que son de 24 horas o en vivo, tienes que tener cierta flexibilidad para diseñar, para no quedarte con tu idea primaria y poder ir desarrollándola o moviéndola conforme las producciones lo requieren.

¿Qué otros conocimientos has tenido que desarrollar a lo largo de los años?

Aparte de la universidad, tomé como especialización el taller de televisión, que me parece que fue muy valioso en algunas cosas, aunque ya la tecnología superó todo lo que yo alguna vez vi. Entonces fui desarrollando un poco, enseñar al ojo a distinguir composiciones y balances de fotografía o de video. He tomado cursos en línea de Adobe, de Cinema, que también esas herramientas me han ido ayudando a desarrollar. Ya como una jefa de diseño aquí en El Financiero para aprender a usar las herramientas que también mi equipo de trabajo desarrolla y con los que desarrollamos los materiales principalmente porque al final de cuentas el software que yo una vez aprendí a manejar y con el que he ido trabajando es un software de salida, no de desarrollo como tal. Entonces para desarrollar los materiales tenemos que echar mano de herramientas de Adobe, de Cinema, de otros softwares de 3D. 

¿Cómo se ajustan a tiempos de entrega tan cortos?

Aún cuando uno o de mi parte o de parte de mis jefes tengamos una planeación a mediano plazo porque nunca es a largo plazo, sabemos qué tipo de proyectos tenemos tiempo para desarrollar. Eventos grandes como recientemente pasó en este año en las elecciones de México, las elecciones de Estados Unidos, sabemos que eso va a suceder y podemos ir planeando materiales con tiempo y desarrollando proyectos. Pero la mayoría de las veces también hay cosas que son de ayer para hoy, eventos como las guerras, los sismos, todo ese tipo de cosas se desarrollan materiales en los que tú ya tienes que tener un bagaje y tus propias herramientas para poder desarrollar algo rápido y que sea efectivo, que se vea bien y que cumpla con los tiempos.

¿Cómo fue su trabajo para la cobertura de EUA?

El desarrollo de la imagen la empezamos a hacer desde… terminando las elecciones de México, fue junio, comenzamos con el desarrollo, durante, fueron casi cuatro meses de desarrollo de empezar con el bocetaje de cómo se quería. Hubo un set virtual en donde se expusieron los gráficos de las elecciones de los porcentajes con los presidentes, ese desarrollo lo realizó una de las personas de mi equipo, somos cinco en total que nos encargamos en diferentes etapas dentro de la producción o dentro del desarrollo de los materiales, nos encargamos de intervenir. Yo generalmente trabajo muy de la mano con el diseñador a quien se le asigna el proyecto y vamos peloteando ideas de qué puede funcionar o de cuál es también la idea que tiene, en este caso que tenía el director general, Ariel Barajas y con apoyo de Antonio Gutiérrez, de cuáles eran las necesidades específicas de la producción de, quiero que se ponga aquí, quiero que esté en cuadro o que vaya a servir de esta manera para funcionar ante la cámara. Con eso lo fui trabajando con el diseñador y después se pasó a una segunda etapa que es el montaje, ya dentro del software especializado para el set virtual con otros de los elementos del área de diseño, él se encargó de implementar de la fotografía, digamos del JPEG, implementarlo al 3D para que se pueda manipular y que esté texturizado. Yo directamente me encargo más de la parte de desarrollo de templates o de asuntos como de optimización para que sea funcional en cabina, controladores para que se cambien los textos o para que se puedan modificar las fotografías y las posiciones. Es como mi fuerte, digamos, dentro del área, entonces yo me encargué de montar los controladores para que las barras crezcan en función de si le pones un 50, la barra crezca, determinado tamaño en comparación con el porcentaje menor. Ese tipo de cosas se programan y se ponen controladores también para modificar los textos, las figuritas de los mapas, la posición en donde lo vayan a querer al final, en el momento ya final para la producción.

Y con el apoyo de la producción, tanto del jefe de producción o de la productora, como en este caso fue Sara León, nos encargamos de dejarles montado todo el material para que ya solo ese día en cabina los operadores y la gente de redacción se encargarán de llenar los datos. La parte de diseño ya no interviene en eso, ya deja todo el material, ya listo, ya se ve bonito, ya está centrado, ellos tienen esos datos y empiezan a bajar los porcentajes a las plantillas para poderlas lanzar al aire y que el comentarista o el conductor tenga materiales y elementos gráficos para seguir haciendo su trabajo de información.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Todos los momentos que tengo disponibles dentro del trabajo me dedico a tomar referencias gráficas, no propiamente de televisión, sino de cosas artísticas, de ilustradores, de fotografías, de cosas que me gustan porque al final de cuentas siempre me ha gustado esta parte del diseño, de apreciar el arte, me gusta siempre estar alimentándome y creo que eso al final de cuentas me ayuda a desarrollar alguna idea cuando ya tengo una encomienda muy específica. Yo no sé, recuerdo, ah, vi esta parte, que a lo mejor está en tendencia, este estilo de diseño, voy a tratar de probarlo aquí y lo comenzamos a bocetar y puede ir funcionando y a partir de ahí se van desarrollando otras ideas. En algunos momentos puedo mostrar una idea, pero a lo mejor no sé si funciona y me encanta apoyarme con la gente que también se desarrolló como diseñador porque yo sé que no me inicié como diseñadora, pero la parte visual es lo que me gusta hacer y me apoyo con la gente que tiene herramientas ya básicas para que me diga sí va por ahí o se ve muy bien o a lo mejor me pueden dar algún tip y seguirlo desarrollando, pero no sé, básicamente ya tomar referencias de lo que tú vives todo el tiempo, del cine, de las series de televisión, de todo lo que yo veo, siento que todo eso me alimenta.

¿Qué consejo tienes para jóvenes interesados en la industria?

El asunto del entendimiento del diseño en 3D es muy importante, yo creo que ya, actualmente las nuevas generaciones pueden entender esto mejor desde los videojuegos que tienen las cámaras unipersonales, que aprendes a ver el ambiente 2D es esquematizado en 3D. A mí eso al principio me costó mucho trabajo porque no era algo que nosotros vienamos hace 20 años, o sea yo no tuve caricaturas que fueran así a lo mejor, pero ya las nuevas generaciones se entienden súper bien el asunto del 3D y se pueden desarrollar en ese ámbito y ligado con la inteligencia artificial. Este asunto no tiene límites porque los sets virtuales ligados a la inteligencia artificial podrían realizar un montón de cosas en donde ya los humanos ya no tendríamos que intervenir y las nuevas generaciones se pueden ir empapando de esta parte porque para cuando ellos lleguen al asunto laboral ya va a estar súper desarrollada ese asunto, entonces metiéndote un poco en cómo se entiende, cómo funcionan. 

¿Cómo ha cambiado el papel de la mujer en la televisión hoy en día?

Afortunadamente no he, dentro de todos mis años, no me he topado mucho con tanto machismo frontal porque institucional siempre existe, a las mujeres no se nos da tanto apoyo o se nos voltea a ver para áreas o para cargos de liderazgo y afortunadamente aquí, mi jefe siempre ha sido igualitario en ese asunto y me pudo dar la oportunidad porque se dieron las condiciones para demostrar que podía liderar un equipo y un equipo en el que no siempre ha habido mujeres integradas en él. Es difícil también que las diseñadoras se adapten a los horarios de trabajo que manejan las televisoras porque nuestros horarios a lo mejor son en la tarde, son muy temprano, son madrugadas, son desvelos, no todas las mujeres tienen las oportunidades como para desarrollarse en este tipo de áreas porque necesitan repartir su tiempo en otros asuntos familiares o con los hijos, etc. y eso también elimina candidatas valiosas que no pueden permitirse desarrollarse tanto dentro del área como la televisión que es muy demandante, necesitamos estar aquí 8 o 10 horas en eventos especiales todos los días, fines de semana Hay mujeres que no se pueden permitir eso porque tienen que desarrollarse en un segundo trabajo en sus casas y actualmente liderando un equipo de trabajo mayoritario de hombres, afortunadamente son hombres jóvenes que permiten un poco o que ya no están tan encaminados a resentir el asunto de por qué una mujer da las órdenes o les dice lo que tienen que hacer pero durante mucho tiempo sí me ha costado trabajo encontrarme con hombres dentro de otras áreas en donde lo único que te hace cara porque pues les dices qué es lo que tienen que hacer y pues soy una jefa de diseño, estoy solicitando un servicio X y la gente no te hace caso solamente porque eres mujer, eso me ha tocado bastante afortunadamente ha ido desapareciendo, pero sí, todavía nos hace falta mucho entendimiento de hacernos ver como iguales porque no en todas las áreas nos tratan así.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Conoce la trayectoria de Lucía Dávila, Gerente de marca de Virtual Web

El Rostro del Backstage

25 años de trayectoria de Gerardo Jean

El Rostro del Backstage

Un verdadero apasionado de la televisión con 10 años en la gerencia de operaciones de El Financiero y una trayectoria previa en Televisa

El Rostro del Backstage

¿Qué hay detrás del diseño de un programa de TV? Conoce la historia de Carlos Santana

El Rostro del Backstage

Producción de teatro de talla internacional con Juan Carlos Lizárraga

El Rostro del Backstage

Conoce al rostro detrás de la dirección de cámaras de “Las hijas de la señora García”: Bernardo Nájera

El Rostro del Backstage

Conoce la trayectoria de Alberto Rueda

El Rostro del Backstage

Ricardo encontró su verdadera pasión en los deportes detrás de la operación de EVS.

El Rostro del Backstage

Juan Pablo Lemus Zavala. Postproductor y fundador de RedHouse Media

El Rostro del Backstage

Los procesos narrativos a través de la fotografía de Edmundo Montaño